¿Qué significan los lunares que pican?
A priori, un lunar que pica no tiene porqué ser nada malo
Aunque la mayoría de lunares que decoran nuestra piel son totalmente inofensivos, es muy importante tener un control exhaustivo de todos ellos. Sobre todo, tras conocer la delicadeza de ciertas afecciones como el melanoma o el cáncer de piel. Como muchos de vosotros ya sabréis, los lunares son un fenómeno muy común que aparece cuando los melanocitos, es decir, las células que aportan los pigmentos a la piel, crecen de forma agrupada y conjunta.
Generalmente, su aspecto puede adquirir múltiples formas: color marrón, rosado, plano, elevado, de forma ovalada… Entre todos ellos, existe una variedad que tiene muchas más probabilidades de transformarse en un melanoma: el nevo displásico. Una situación que activa la voz de alarma a la más mínima ocasión. Por ejemplo, ¿qué ocurre cuando el lunar en cuestión provoca picazón al paciente?
¿Por qué pican los lunares?
Un lunar que pica no tiene porqué ser nada malo, sin embargo, son muchas las causas que están detrás de esta reacción. Todas ellas a tener en cuenta:
- Esta picazón puede ser consecuencia de la sequedad e irritación de la piel.
- También de problemas de dermatitis cutánea, cuya naturaleza provoca un picor bastante intenso en todo el cuerpo.
- Existen ciertas alergias que afectan sobremanera a la piel, debido a su delicadeza.
- Sobre todo en verano, las largas exposiciones al sol se convierten en la causa principal de este síntoma. Además de estimular la aparición de melanomas.
- Es fundamental que no confundamos este picor habitual con la llamada queratosis seborreica. Esta solo aparece con el paso del tiempo y en personas de avanzada edad.
¿Cómo podemos conocer la gravedad de la situación?
Aunque a priori este indicio sea totalmente benigno, es de suma importancia conocer los aspectos que indican la verdadera intención de los lunares. Mejor prevenir que curar. Bajo esta premisa, existen ciertos elementos que hay que vigilar para identificar un lunar maligno. Debemos tener en cuenta el color, el tamaño, el relieve y el volumen. Es decir, cualquier cambio significativo en su apariencia. También es de gran relevancia la aparición de sangre o costras alrededor del lunar. Si esto ocurre, visita de inmediato a tu médico de cabecera.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Enfermedad de Lyme: una epidemia silenciosa que se extiende con el cambio climático
-
Científicos descubren un suplemento que rejuvenece y mejora la salud
-
Tercera generación de la terapia CAR-T: un nuevo horizonte en la lucha contra el cáncer
-
LEO Pharma crece un 4% en España en 2024, alcanzando una facturación de 96,9 millones de euros
-
Un primer examen en el embarazo para descartar una patología tiroidea
Últimas noticias
-
Ni envasado al vacío ni con papel: el invento de Lidl para que el fiambre te dure fuera de la nevera
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
-
El desalojo exprés en jaque: así burlan los okupas la ley que prometía acabar con ellos
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 1 de mayo de 2025?
-
Adiós definitivo a los despidos que conocíamos: ya son historia y desaparecen oficialmente