Logran identificar a pacientes con depresión a través del análisis de la respuesta inmune en sangre
Los pacientes con depresión experimentan cambios significativos en su perfil inmunológico
Éstas son las bacterias de la boca que aumentan el riesgo de padecer depresión o alzheimer
La depresión es una enfermedad prevalente y debilitante que afecta a millones de personas en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor del 5,7% de la población sufre algún tipo de trastorno del estado de ánimo. Afecta a personas de todas las edades y condiciones y altera todos los ámbitos de la vida, incluidas las relaciones familiares, de amistad y laborales.
A medida que se profundiza en la investigación sobre esta condición, emerge una relación crucial entre la depresión y el sistema inmunológico. Un reciente estudio realizado por un equipo liderado por Federico Daray y Andrea Errasti, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Ciudad de Buenos Aires, Argentina, ha arrojado luz sobre esta conexión, logrando identificar a pacientes con depresión a través del análisis de la respuesta inmune en sangre con una precisión superior al 80%.
Esta investigación, titulada ‘Descifrando la firma inflamatoria del episodio depresivo mayor: perspectivas a partir de la inmunofenotipificación periférica en estado activo y en remisión, un estudio de casos y controles’, fue publicada en la revista Translational Psychiatry de Nature. «Buscamos identificar un panel de biomarcadores que puedan ayudar a distinguir subgrupos de pacientes depresivos y que sean la base para futuros estudios que intenten predecir la evolución de la enfermedad o la respuesta al tratamiento, que es un campo en expansión y muy atractivo, con mucho potencial traslacional», ha indicado Errasti.
El papel del sistema inmunológico
Los investigadores del CONICET realizaron un análisis exhaustivo de 121 participantes, que incluía a pacientes con episodios depresivos mayores (EDM) en estado activo y en remisión, así como controles a personas sanas. Mediante la citometría de flujo y la medición de diversos marcadores inflamatorios en plasma, el estudio ha tratado de comprender el papel del sistema inmunológico en la depresión.
Los datos del estudio revelaron una serie de cambios significativos en el perfil inmunológico de los pacientes con depresión. Se observó un aumento en el número de monocitos, especialmente de los subtipos intermedios y no clásicos, lo que sugiere una activación mayor de estas células en pacientes con depresión. Además, los linfocitos T CD4 también mostraron una mayor activación y marcadores de agotamiento, acompañados por un incremento en la frecuencia de células T reguladoras. Este perfil podría indicar una respuesta inmunológica antiinflamatoria compensatoria en los pacientes.
Utilizando técnicas de aprendizaje automático, los investigadores lograron desarrollar un modelo capaz de clasificar a los pacientes con depresión y a los controles sanos con una precisión del 83,8%. Este modelo se basa en gran medida en marcadores relacionados con la activación de células inmunes, lo que resalta la importancia de la inmunidad celular en la patogénesis de la depresión. Además, durante el transcurso de la investigación, se han logrado identificar tres subgrupos inmunológicos distintos entre los pacientes con depresión. Estos subgrupos presentan diferentes patrones inflamatorios, lo que abre la puerta a futuras investigaciones que podrían determinar si representan distintos tipos de depresiones inflamatorias o diferentes etapas de una misma enfermedad.
El trabajo de Daray y Errasti marca un hito en la comprensión de la relación entre el sistema inmunológico y la depresión, y abre nuevas perspectivas para el desarrollo de herramientas diagnósticas y terapéuticas. En el futuro, la medición de estos marcadores inmunológicos en sangre podría complementar las evaluaciones clínicas, permitiendo diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados. Además, la identificación de subtipos de depresión inflamatoria podría conducir al uso de fármacos que bloqueen estos targets inmunológicos, lo que potencialmente podría modificar el curso de la enfermedad.
Lo último en OkSalud
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
La Fundación Cofares dona productos de salud a los afectados por los incendios de Extremadura y Galicia
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11