Logran bloquear una molécula de control inmunitario que prolonga la supervivencia en el cáncer infantil
Transforman células de un cáncer pediátrico agresivo en células sanas
Descubren un fármaco que podría mejorar la supervivencia de los tumores cerebrales incurables
Investigadores del CIMA y la Clínica Universidad de Navarra, junto al grupo cooperativo internacional Diffuse Midline Glioma (DMG-ACT), han confirmado que el bloqueo de una molécula de control inmunitario reduce el tumor y prolonga la supervivencia en modelos animales del cáncer infantil más agresivo.
Esta investigación, enmarcada en el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, demuestra que la inhibición de TIM-3 favorece la memoria inmunitaria del glioma difuso intrínseco de tronco (DIPG) y mejora el pronóstico de la enfermedad, ha informado el centro académico en un comunicado.
DIPG es un tumor agresivo del tronco encefálico y la principal causa de muerte relacionada con el cáncer pediátrico. Debido a su localización, las opciones terapéuticas son limitadas, por lo que es fundamental estudiar tratamientos eficaces.
Nuevos avances
El pasado mes de septiembre el profesor del laboratorio Cold Spring Harbor (CSHL) de Estados Unidos Christopher Vakoc anunciaba un nuevo estudio, contra el rabdomiosarcoma (RMS), un tipo de cáncer pediátrico devastador y agresivo, se asemeja a las células musculares de los niños. Nadie sabía si este método de tratamiento propuesto, denominado terapia de diferenciación, podría llegar a funcionar en el RMS. Todavía podían faltar décadas, pero ahora con los nuevos hallazgos parece una posibilidad real.
Si los médicos pudieran transformar las células cancerosas en células sanas, ofrecerían a los pacientes una nueva opción de tratamiento que les evitaría a ellos y a sus familias mucho dolor y sufrimiento. Este tipo de estudios son los que como el que esta semana se han publicado en el último número de la revista científica Cancer Cell, puede acorralar al cáncer infantil.
Pacientes pediátricos
En los últimos años, la inmunoterapia ha demostrado ser una alternativa para muchos tipos de cáncer. En concreto, los inhibidores de punto de control inmunitario (reguladores clave del sistema inmunitario) han demostrado buenos resultados en diversos tumores sólidos.
Así, volviendo al presente trabajo para el bloqueo de una molécula de control inmunitario, los investigadores creen que, debido al microambiente tumoral tan único de los DIPG, «los inhibidores clásicos no han sido efectivos en estos pacientes pediátricos”, explica Iker Ausejo-Mauleon, investigador predoctoral de la División del Cáncer del CIMA y primer autor del trabajo.
La presencia del punto de control TIM-3 en células tumorales se ha relacionado con la capacidad de proliferación y metástasis de diferentes tipos de cáncer.
Respuesta inmunitaria antitumoral
En este estudio, «demostramos que TIM-3 está altamente expresado también tanto en células tumorales como en células del microambiente de DIPG”, señala Marta Alonso, codirectora del Programa de Tumores Sólidos del CIMA y directora del estudio.
El siguiente paso fue bloquear esta molécula y comprobar que su inhibición promueve un microambiente tumoral proinflamatorio que favorece una potente respuesta inmunitaria antitumoral.
“Como consecuencia, se incrementa la supervivencia a largo plazo de modelos experimentales. Por lo tanto, TIM-3 se presenta como una diana terapéutica que puede orientar el desarrollo de ensayos clínicos para estos pacientes”, apuntan los investigadores.
Este trabajo se ha realizado gracias a la financiación de European Research Council (ERC), ChadTough-Defeat DIPG Foundation, la Asociación Española Contra el Cáncer, El sueño de Vicky, Fundación Adey, Fundación ACS y la Asociación Pablo Ugarte, entre otros organismos públicos y privados.
Lo último en Actualidad
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
Los medicamentos para adelgazar muestran un efecto inesperado: menos antojo de alcohol
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
-
Enésimo fracaso sanitario de Mónica García: el 68% de los españoles evita ir al dentista por falta de dinero
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’