Cálculos biliares: qué comer y qué no
Cuando se padece de cálculos biliares, existen algunos productos alimenticios más recomendables que otros. ¿Qué se debe comer en esos casos?
¿Sabías que la vesícula se encarga de absorber y filtrar grasas o sustancias poco beneficiosas para tu organismo? Vale la pena mimarla y tener claro dos cosas: qué debemos comer, o no, cuando nos sentamos a la mesa, por los cálculos biliares.
Uno de los síntomas que delata la presencia de piedras o cálculos biliares son los temidos cólicos, en forma de dolores repentinos e intensos en el lado derecho del abdomen. Los cólicos, con frecuencia insoportables para la persona, suelen aparecer entre media hora o una hora tras la ingesta.
Normalmente desaparecen tras la digestión, aunque son tan molestos que a veces requieren visita facultativa. Además de los cólicos, otros síntomas pueden ser diarreas continuas, mareos o vómitos frecuentes y fiebre por encima de los 38º C.
¿A qué se deben los cólicos?
Básicamente, la vesícula biliar produce bilis, un líquido verdoso que ayuda a digerir grasas y otros alimentos poco favorables para el sistema digestivo. A menudo, las personas con cálculos deben descartar comidas picantes, porque les pueden sentar mal. Volviendo al proceso de filtrado de la vesícula, la bilis tiene como misión llegar al intestino.
Cuando alguien tiene piedras, la bilis se queda a mitad de camino y la vesícula se inflama y deriva en ese dolor tan agudo.
Consejos a la hora de comer
Para hacer frente a los cálculos biliares, es necesario asumir buenos hábitos en nuestro día a día. Los expertos recomiendan una vida lo más sana posible que pasa por hacer actividad física y seguir una dieta baja en grasas.
Conviene dejar de lado el consumo de: embutidos y carnes grasas, pan blanco, yogures y leche entera, quesos curados, mantequilla, vísceras, nueces, almendras, chocolate, galletas y dulces en general, mayonesa, alcohol y refrescos azucarados y con gas. Todos estos alimentos hacen trabajar, en exceso, a nuestra vesícula, cuyas funciones se ven mermadas por las piedras.
Por el contrario, deberías añadir a tu dieta:
- Acostúmbrate a beber entre 2,5 y 3 litros de agua diarios. Así facilitarás que tu cuerpo elimine toxinas con mayor facilidad.
- Dale prioridad a las verduras cocidas que facilitan la digestión, sobre todo las de hoja verde. Apuesta también por las frutas, excepto el coco y el aguacate.
- Sí al pan, la pasta y el arroz integral: deliciosos y más saludables.
- Carnes bajas en grasas (pavo, pollo sin piel, conejo, etc.). Sírvelas cocidas o a la plancha, en lugar de fritas o empanadas.
- El pescado mejor blanco, ya que resulta más fácil de asimilar durante la digestión.
Lo último en OkSalud
-
La neuroestimulación permite recuperar la movilidad en un paciente con síndrome de dolor regional complejo
-
Un fármaco barato contra la gota reduce el riesgo de infarto e ictus, según nuevos estudios
-
Quirónsalud incorpora en Madrid los primeros tres robots Da Vinci de última generación de España
-
A.M.A. Mutua y el Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife renuevan su póliza de RCP y su convenio de colaboración
-
Madrid detecta cada año de forma precoz 200 casos de diabetes tipo 1 en población infantil
Últimas noticias
-
Tiene un Goya y está inspirada en un caso real: la película de terror española que todo el mundo tiene que ver
-
“Soy profesora de matemáticas y los alumnos son unos gandulazos, falta mucha educación”
-
Sánchez rechaza debatir con Juanma Moreno: seguirá atacándole en el Congreso, donde no puede defenderse
-
No apto para aprensivos: el descubrimiento de ciervos desfigurados con bultos alerta a cazadores y consumidores
-
El Ibex 35 baja un 0,23% al cierre y pierde los 16.600 puntos con Sabadell cayendo casi un 5%