Llegan las primeras dudas sobre la eficacia de la vacuna de AstraZeneca y Oxford
Un error de fabricación despierta las dudas sobre la eficacia de la vacuna de AstraZeneca y Oxford.
Un error de fabricación despierta las dudas sobre la eficacia de la vacuna de AstraZeneca y Oxford. La carrera por tener la vacuna contra el coronavirus más completa y eficaz en menos tiempos está haciendo que varias farmacéuticas compitan por ser las primeras. Los estudios y las pruebas son una realidad que se realizan a contrarreloj. AstraZeneca y Oxford se han unido para buscar una vacuna eficaz que ha empezado a mostrar síntomas de debilidad. Una de las incógnitas de esta vacuna, así como, de las demás, es la efectividad. Si será o no capaz de contener al virus en un porcentaje lo suficientemente alto para hacerlo desaparecer.
La eficacia de la vacuna de AstraZeneca y Oxford se pone en duda
A la hora de crear una vacuna las dosis administradas en los voluntarios es una de las claves que debe ser clara antes de pasar a la fase de comercialización. En el caso de la esperada vacuna del coronavirus ha habido unos resultados en esta fase del estudio totalmente desconcertantes que someten a revisión toda la investigación.
AstraZeneca y Oxford han reconocido errores en la administración de las dosis de su vacuna contra el coronavirus. Una parte de los voluntarios fueron sometidas a media dosis y otra, a dosis completas. Ante tal prueba se analizan los efectos desde la primera hasta la segunda administración de las dosis correspondientes. Siguiendo los resultados, de la primera aplicación se determinó que el tratamiento alcanzaba el 90% de efectividad cuando se administraba media dosis, pero la respuesta de los voluntarios con dos dosis completas bajaba al 62%.
En un primer momento, motivados por los buenos resultados y el hecho de intentar ganar esta carrera contra el coronavirus, se determinó que el mayor nivel de efectividad se había producido porque se había administrado a un grupo de edad de menores de 55 años. Sin tener en cuenta la administración de las dosis. Este hecho daba un poco de esperanza a los colectivos de esta edad dada la efectividad del 90% que se había conseguido.
La Universidad de Oxford dijo ayer que algunos de los viales utilizados en el ensayo no tenían la concentración adecuada de vacuna, por lo que algunos voluntarios recibieron media dosis. Un error en la administración que ha dado lugar a serias dudas, debido a que este 90% corresponde a media dosis y no a la total, cuya efectividad cae en picado hasta el 62%. La confusión a la hora de trasladar estos resultados sin comprobarlos o asegurarse al 100% de la correcta administración tampoco es algo que vaya a su favor, generando más dudas sobre la vacuna AstraZeneca Oxford.
Se da el caso que hasta el pasado lunes no se hizo tampoco pública la edad de los participantes. Este primer logro que hacía referencia a los menores de 55 años es un dato para tener en cuenta. El coronavirus se centra en mayores de 65 años, son ellos los que sufren las peores consecuencias posibles de este virus. Por ese motivo, se esperaba el desglose por edades para determinar si realmente podría ser efectiva frente al colectivo que más lo necesita y cuyos efectos secundarios pueden ser mayores.
John LaMattina, ex presidente de la unidad global de investigación y desarrollo de Pfizer, afirmó en Twitter que no estaba del todo seguro que los reguladores estadounidenses emitieran una autorización de uso de emergencia para una «vacuna cuya dosis óptima sólo se ha administrado a 2.300 personas”. Son cifras demasiado bajas para medir la eficacia de una vacuna que deberá administrarse a millones de personas en caso de ser la elegida para empezar a vacunar a la población de un país o una zona en concreto.
Los expertos como a profesora de Oxford Sarah Gilbert han declarado al Financial Times que estos datos parecen extraños o son difíciles de creer. Sería la primera vacuna que en dosis menores prepara mejor al sistema inmunológico para vencer un virus que la administración de más cantidad. Una duda que llega desde esta profesora y varios especialistas más sobre la forma de proceder o aplicarse esta vacuna.
Los ensayos de esta vacuna se han llevado a cabo de forma muy distinta dependiendo de casa uno de los países generando más dudas sobre la vacuna AstraZeneca Oxford. En Reino Unido a los voluntarios que no recibieron la vacuna se les administró una vacuna meningocócica. En otros lugares como en Brasil recibieron un placebo de solución salina, lo que también despiertas dudas sobre unos resultados homogéneos en la eficacia. Al haber sido sometidos a tratamientos distintos, es difícil que se unifiquen en un único criterio, según afirman algunos especialistas.
En los próximos días la eficacia y la forma de administrarse de estas vacunas experimentales deberá pasar un nuevo cribaje. Solo se autorizará el paso de fase a aquellas vacunas que tengan las máximas garantías posibles. Las dudas sobre una de las grandes esperanzas, la vacuna de Oxford ha puesto en el ojo del huracán los resultados obtenidos y la forma de conseguirlos de forma tan rápida.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
España lanza su campaña anual contra la gripe: cobertura, fechas y grupos prioritarios
Últimas noticias
-
Podemos retira el órdago a Sánchez y le permitirá aprobar el decreto del embargo a Israel
-
¡Ofertón Amazon Prime 2025!: La aspiradora de agua perfecta para hogares con alfombras y mascotas es esta y está rebajada casi 100€
-
Baltasar Garzón seguirá expulsado de la carrera judicial: el CGPJ rechaza que vuelva a ser juez
-
Viaja con todo tu equipaje, sin problemas de peso ni tamaño, con esta maleta de viaje tirada de precio en el Amazon Prime Day 2025
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000