Llega la vacuna de Janssen para acelerar el proceso de vacunación
Con una sola dosis. Así se presenta la vacuna de Janssen que llegará a España el 15 de abril y con la que se podrá acelerar el proceso de vacunación. Para este segundo trimestre se esperan que llegarán unos 5,5 millones de dosis.
Por este hecho se cree que durante este mes de abril habrá una expansión de vacunaciones para llegar al tan ansioso 70% de inmunidad de la población para hacer frente a la covid-19.
Se trata de la cuarta vacuna tras la de Pfizer, la de Moderna y la de AstraZeneca. Y según Sanidad, se trata de una vacuna de vector vírico que vehiculiza dentro de un virus inofensivo diferente al coronavirus la información genética necesaria para que el cuerpo humano produzca anticuerpos/respuesta inmune frente a la proteína S del SARS-CoV-2, semejante a la vacuna de AstraZeneca.
Efectividad
La vacuna de Janssen presenta un 67% de efectividad durante al menos los 14 días siguiente a la vacunación.
Conservación y transporte
Según Sanidad, la vacuna puede venir de fábrica congelada entre -25ºC y -15ºCo refrigerada entre 2ºC y 8ºC. Tras la recepción del envío, la vacuna puede conservarse, sin abrir el vial, siguiendo alguna de las dos opciones siguientes:
Si viene congelada, se puede conservar en congelador hasta 2 años, entre -25ºC y -15ºC y protegido de la luz. En frigorífico, entre 2ºC y 8ºC, donde podrá conservarse durante 3 meses.
Población mayor de 65 años
Se ha incluido alrededor de un 20% de población en el estudio principal con 65 y más años de edad. De ellos, aproximadamente el 3,8% (n=755) eran de 75 años o mayores. Y los datos obtenidos en esta población muestran que la vacuna es eficaz y segura.
Población menor de 18 años
En este caso, de igual forma que con otras vacunas, no se dispone aún de datos de seguridad y eficacia en menores de 18 años de edad. La población infantil y joven presenta un riesgo muy bajo de enfermedad grave o complicaciones por Covid-19 comparado con la población adulta y las personas mayores, por lo que no se recomienda de manera general la vacunación de menores de 18 años.
¿Cuáles son sus reacciones adversas?
En sus ensayos, las reacciones adversas más frecuentes fueron el dolor en el lugar de inyección (>40%), cefalea, fatiga y mialgias (>30%), náuseas (<15%) y fiebre (9%), siendo mayoritariamente de intensidad leve o moderada y desapareciendo en pocos días tras la vacunación.
Una vacuna que se espera que pueda acelerar el proceso de vacunación en gran medida, focalizado en este mes de abril y mayo.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice las enfermedades con 20 años de antelación
-
De cigarro a vaper: perfil del adulto que busca sabores afrutados para dejar de fumar
-
Crean riñones sintéticos funcionales en laboratorio: un hito en la medicina regenerativa
-
SEMES celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con la campaña ‘Cuidando tu seguridad’
Últimas noticias
-
Los afectados por los incendios forestales en Madrid verán reducida en un 80% su factura del agua
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League