El liderazgo de España en donación y trasplante de órganos, también gracias a la sanidad privada
El último ejemplo, una donación en asistolia en el Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla que posibilitó la realización de dos trasplantes renales y dos de córneas.
El Hospital Quirónsalud Infanta Luisa y el Hospital Universitario Virgen del Rocío, ambos en Sevilla, han vuelto a trabajar conjuntamente para registrar la segunda donación en asistolia en los últimos dos años. Esta donación, también conocida como donación a corazón parado, ha posibilitado la realización de dos trasplantes renales, dos de córneas y la disponibilidad de tejidos osteotendinosos.
Este gesto es cada vez más común en Andalucía: en lo que va de año se han realizado un total de 57 donaciones de este tipo en la comunidad autónoma. De esta manera, continúa la tendencia al alza y supone ya el 31% del total de donaciones frente al 28% registrado en 2018.
Al compás, el número de donantes en Andalucía también se ha incrementado. Durante los primeros cinco meses del año, junto con la donación tras la muerte encefálica, se ha alcanzado la cifra de 224 donaciones de órganos y tejidos. Estos datos vuelven a situar a Andalucía entre una de las comunidades con más donantes tras superar la tasa interanual de 50 donantes de órganos por millón de población, objetivo marcado por la Organización Nacional de Trasplantes para España en el año 2022.
Segunda donación en dos años
Esta trayectoria positiva se ha hecho extensible al Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, donde se ha desarrollado una donación en asistolia en el primer cuatrimestre del año, la segunda que se realiza en este centro hospitalario privado en los últimos dos años –la anterior se realizó en 2017-, señala el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del centro hospitalario, Juan González Maestre.
Este tipo de donación precisa una mayor complejidad logística y organizativa. Por ello, el equipo del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa ha contado con la colaboración del Hospital Universitario Virgen del Rocío, desde donde se han desplazado profesionales para dar soporte al proceder a la donación con la máxima garantía.
Gracias a la donación, se han podido realizar dos trasplantes renales y dos de córneas; al mismo tiempo que la donación de tejidos beneficiará a otros tantos pacientes, explica el Coordinador Sectorial de Trasplantes de Sevilla Huelva, Luis Martín Villén.
Esta donación en asistolia realizada en un centro privado refleja el compromiso de los sistemas sanitarios, tanto públicos como privados, en aumentar la salud de toda la población, siendo un fiel reflejo del sentimiento de solidaridad de las familias, las cuales, en un momento muy complicado, entienden que gestos como el realizado en el Hospital Quirónsalud Infanta Luisa permiten dar vida y mejorar la calidad de vida de muchos otros pacientes.
Quirónsalud, pionero en donación en asistolia
Quirónsalud es pionero en la donación de asistolia. El Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón en Sevilla registró la primera donación en asistolia efectuada en un centro privado de España en mayo de 2016.
Para proceder a la donación con las máximas garantías, también contó con los profesionales del Hospital Virgen del Rocío en coordinación con el equipo de la unidad de cuidados intensivos de Quirónsalud Sagrado Corazón. Quirónsalud Sagrado Corazón obtuvo la acreditación para la extracción de órganos para trasplante en el 2004, año en el que se produjo la primera donación, habiendo realizado un total de ocho donaciones hasta la fecha, una de ellas en asistolia.
En el caso de Quirónsalud Infanta Luisa, el centro hospitalario fue acreditado en el año 2017 para la extracción de órganos y tejidos para trasplante, fecha desde la que se han registrado un total de dos donaciones, ambas en asistolia.
Lo último en OkSalud
-
Ni cafeína ni suplementos: guía de alimentos de Sanitas para mayores que quieren mejorar su memoria
-
Una prueba genética revoluciona el diagnóstico de tumores cerebrales: sólo se necesitan 2 horas
-
Vivir cerca de un campo de golf podría duplicar el riesgo de desarrollar párkinson, según un estudio
-
Ester Muñoz: «El Gobierno recauda 1.600 millones al día pero no destina 230 al año a la ley ELA»
-
Adiós a la vacuna del covid en EEUU: sólo se dispensará a la población de riesgo y mayores de 64 años
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 22 de mayo de 2025?
-
La OCU sorprende con su veredicto: éste es el único alimento ideal para gatos que recomienda
-
Cuándo se cobran las pensiones en mayo de 2025: la fecha exacta en CaixaBank, BBVA, Santander, ING y otros
-
El PP considera que «los comentarios de Cañadas pueden ser para rascar simpatías y votos»
-
Santos Cerdán, a pie de obra (sólo le faltaba el casco)