León cerrará el plan de estudios del grado de Medicina en menos de un mes y definirá su ubicación
La rectora leonesa destacó que se han desarrollado estudios y propuestas para definir su emplazamiento
La rectora de la Universidad de León, Nuria González, ha hecho balance de sus primeros seis meses al frente de la institución universitaria en el Claustro universitario, máximo órgano de representación de la comunidad universitaria, y desde donde señaló que se ha avanzado «positivamente» en la implantación del grado de Medicina en el curso 2026-2027, con la constitución de un comité de expertos de la mano de la Junta de Castilla y León y las jornadas formativas para la acreditación de los profesores, que ha despertado «gran interés entre los profesionales» y que ha llevado a la ULE a crear una nueva área de Apoyo a la acreditación del profesorado «como estructura de refuerzo y ayuda para la acreditación de todo el profesorado de la ULE».
Asimismo, la rectora destacó que de trabajar en el plan de estudios, con el objetivo de que esté cerrado con las fichas de todas las asignaturas a mediados del mes de marzo. En relación con las infraestructuras necesarias, la rectora destacó que se han desarrollado estudios y propuestas para definir su ubicación y que en las próximas semanas la ULE recibirá la «visita de arquitectos y personal técnico de las consejerías de Sanidad y Educación».
La rectora también anunció la puesta en marcha del Plan Estratégico de la Universidad de León (PEULE 2025-2030) en el que se «trabaja de acuerdo con el cronograma establecido siguiendo un proceso estructurado y participativo, teniendo en consideración tanto la LOSU, como la Agenda 2030 y los compromisos adquiridos durante la campaña electoral» y que se «presentará a principios del mes de abril tras su aprobación en la correspondiente sesión del Consejo de Gobierno».
En este sentido, la implantación del grado de Medicina en la Universidad de León en el curso 2026/2027 ha despertado el interés de cerca de 150 profesionales sanitarios que este jueves se han dado cita en la sede del Colegio Oficial de Médicos de León para conocer cómo obtener la acreditación como profesor.
En el ámbito de las infraestructuras, González destacó que 2024 ha sido un año clave con dos grandes hitos. Por un lado, la rehabilitación de La Tebaida Colegio Mayor en Ponferrada y el inicio de las obras de la Casa del Estudiante en el campus de Vegazana. En el ámbito de la Transformación Digital, la Universidad de León avanza hacia la consecución de 50 nuevos procesos administrativos completamente digitalizados. Por último y en cuanto a sostenibilidad, la ULE se encamina «hacia la neutralidad de carbono en 2050», el último paso hacia ese objetivo ha sido la instalación de paneles fotovoltaicos en ambos campus.
Temas:
- León
- Universidad
Lo último en Actualidad
-
Cuando entras en el hospital de la mano de la tele: 15 series sobre salud para este verano
-
Dr. Ryan: «Las unidades móviles de cribado están rompiendo la cadena de transmisión de la hepatitis C»
-
El primer ensayo con antivirales contra el herpes no frena el avance del Alzheimer
-
La inteligencia artificial detecta una enfermedad oculta del corazón
-
Más allá del sobrepeso: cómo unos centímetros de cintura pueden acortar tu vida tras la menopausia
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 11 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 11 de agosto de 2025
-
ONCE hoy, lunes, 11 de agosto de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
La UME se suma a los trabajos de extinción del incendio en Tres Cantos cuyo olor llega a todo Madrid
-
Éstas son las áreas más vulnerables al fuego en Madrid en alerta máxima ante la ola de calor