Descubre las claves del lenguaje no verbal
¿Un gesto vale más que mil palabras? En ocasiones es así. Las expresiones faciales y corporales son muy importantes en lo que a relaciones sociales se refiere. Te invitamos a descubrir las claves del lenguaje no verbal en el artículo de hoy.
Los canales de la comunicación no verbal
Para conocer más acerca del lenguaje no verbal, hay que diferenciar varios «canales» a través de los cuales se expresa:
Expresión de la cara
Es el indicador emocional más poderoso, ya que en la cara se reflejan nuestras emociones más básicas: tristeza, miedo, alegría, asco, etc.
Gestos
Algunos estudios señalan que tienen un componente genético pero también muy cultural. Dentro de los gestos hay que distinguir entre:
- Ilustradores: Acompañan el discurso verbal y asocian con la credibilidad de una persona (por ejemplo: el movimiento con las manos cuando se realiza un discurso en público)
- Emblemáticos. No hay necesidad de palabras para interpretarlos como por ejemplo poner el puño cerrado y el pulgar hacia arriba, para decir que todo va bien.
- Adaptadores: Usamos objetos o tocamos nuestro cuerpo para canalizar las emociones (ajustar los puños de la camisa, llevarnos la mano a la boca o a la barbilla…etc.).
- Reguladores. Aquellos que necesitamos para interactuar (tender la mano).
- Manifestadores de afecto. Con ellos transmitimos nuestros sentimientos (besos, coger la mano, etc).
Postura corporal
Expresa muchas cosas: el grado de interés hacia los demás, es un indicador del estado emocional de la persona, negatividad o pasividad. Según muchos estudios, las posturas influyen en nuestro estado de ánimo. Además tiene un gran impacto en la imagen personal que transmitimos en cuanto a confianza y seguridad.
Tacto
El tacto es imprescindible para establecer intimidad con las otras personas. De hecho existe un verdadero poder del tacto a la hora de influenciar a los demás como pasa en la medicina.
Tono de la voz
La voz puede decir mucho junto con la expresión facial. El volumen, tono o ritmo al que hablamos revela a los demás una información muy importante. Además, puede tener una influencia directa en la credibilidad que demostramos a los otros. Los tonos agudos y volúmenes demasiado altos tienen menos crédito y causan más rechazo. La ausencia de voz (silencio) también transmite mucho.
Apariencia física
La apariencia es otra forma de comunicar sin hablar y es uno de los canales más influyentes de la comunicación no verbal. Muchos lo consideran estereotipos, pero la realidad es que la apariencia sigue siendo la principal fuente de información a la hora de hacernos una primera impresión de alguien cuando le conocemos. Algunos estudios confirman la influencia de la apariencia en las personas para generar «respeto», como pasa con el uniforme en las fuerzas de seguridad.
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
Últimas noticias
-
La importante decisión de Cristina Pedroche que afecta a su embarazo: «Quiero ser dueña»
-
El outlet más famoso de Madrid tira la casa por la ventana: marcas de ropa de lujo tirado de precio por poco tiempo
-
Ni cremas ni productos químicos: el sencillo truco para que no te piquen los mosquitos mientras duermes en verano
-
Palo de Hacienda a los mutualistas: el cambio en la devolución del IRPF que te afecta
-
La pregunta con la que Metro de Madrid está poniendo en un apuro a sus usuarios: casi nadie sabe la respuesta