Los jóvenes que toman cerveza o vino, más fieles a la dieta mediterránea
Los jóvenes que toman cerveza o vino son más propensos a seguir una dieta mediterránea en comparación con los que consumen otro tipo de bebidas. Es una conclusión a la que llegaron investigadores de la universidad Miguel Hernández de Elche.
Para desarrollar este trabajo analizaron una muestra de 1.098 alumnos de ciencias de la salud con edades comprendidas entre los 17 y 35 años. Con ello querían saber como la ingesta de alcohol influía en las pautas alimenticias de los jóvenes. Los resultados de esta investigación se publicaron en la Gaceta Sanitaria. Los participantes implicados en este estudio rellenaron al comienzo del mismo un formulario con preguntas sobre el consumo de alcohol, estilo de vida, ingesta de alimentos y variables sociodemográficas.
Entre los datos más destacados de este informe se encuentra que casi uno de cada cinco (19,5%) no bebía nada de alcohol; el 18,9% tomaba cerveza o vino de manera moderada, mientras que el 61,6% aseguraba consumir de manera combinada distintas clases de bebidas alcohólicas, entre las que se encuentran las de alta graduación.
El consumo medio de alcohol al día fue calificado como de bajo y moderado, al ser de 4,3 gramos. Es una cifra muy inferior a lo que recogía la Encuesta Nacional de Salud entre 2011 y 2012, que se situaba en los 11,8 gramos.
Al cruzar esa información con la ingesta de alimentos, comprobaron que las personas que tomaban vino o cerveza de manera moderada seguían una dieta mediterránea, algo que no apreciaron con los que no consumían nada de alcohol o tomaban todo tipo de bebidas alcohólicas.
De este estudio se extraen varias conclusiones en la comparación entre bebedores de vino y cerveza, los no bebedores y los que toman todo tipo de alcohol. Entre los que no probaban el alcohol se observó que consumían más carne que pescado, mientras que aquellos que prueban todo tipo de alcohol consumían menos verdura y fruta, y el doble de carne que los bebedores de cerveza o vino.
Los valores de la dieta
En la dieta mediterránea se tiene en cuenta el consumo diario y moderado de alcohol, sobre todo de vino tinto. Sin embargo, la comunidad científica internacional nunca ha sido capaz de realizar recomendaciones al respecto al tratarse de un asunto bastante complejo en lo que se refiere al balance entre beneficios y daños. La dieta mediterránea recuerda que una copa de vino resulta positiva para la salud cardiovascular, pero nunca debe rebasarse ese límite al considerarlo ya perjudicial.
Los autores de este trabajo consideran que los estudios que se centran en conocer la relación entre el alcohol y la salud deberían vincularse a la ingesta de alimentos, ya que en algunas ocasiones puede “dar lugar a confusión y a una sobreestimación de los beneficios del consumo reducido o moderado de las bebidas alcohólicas”. En cualquier caso, la mayoría de expertos en nutrición apuestan por seguir una dieta mediterránea, al considerarla saludable, equilibrada y muy completa para la salud, completando las necesidades nutricionales de las personas. Las verduras, frutas, pescado y aceite de oliva son algunos de sus componentes.
Lo último en OkSalud
-
Cómo llegar a los 108 años de Esperanza Cortiñas y aparentar 40 menos
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
‘El cerebro atómico’: una revolución mental para el siglo XXI
-
‘Que la fuerza te acompañe’: un impulso para tu bienestar físico y mental
-
Diagnosticados los cuatro primeros cánceres de mama posparto en mujeres del proyecto HERA
Últimas noticias
-
Calendario de la Liga 2025-2026: Real Madrid-Osasuna y Mallorca-Barcelona en la primera jornada
-
Tebas baja a la tierra al Barcelona: «Hoy no podría inscribir a Nico Williams»
-
Consulta el calendario completo de la Liga 2025-26
-
ONCE hoy, martes, 1 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Inda: «Pedro, cuidadito, porque el chivatazo que le diste a Ábalos sobre Koldo son hasta 10 años de cárcel»