iPrognosis, la App destinada a mejorar calidad de vida de los pacientes de Parkinson
Según el tipo de síntomas que detecte la App, contacta con el usuario para ofrecerle una evaluación médica
El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, después de la enfermedad de Alzheimer
La estimulación cerebral profunda, una terapia efectiva frente a los síntomas motores del párkinson
La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno producido por el deterioro y muerte de un tipo de células del cerebro, las cuales producen la molécula dopamina, que participa en la coordinación y generación de movimientos musculares. Así la define el portal Guía Salud, creado por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. Se trata de un proceso crónico, progresivo y degenerativo que se enmarca dentro de los trastornos del movimiento.
La causa de la EP es desconocida, aunque probablemente depende de varios factores, principalmente de naturaleza genética y ambiental. No existe una prueba capaz de distinguir esta enfermedad de otros trastornos con presentación clínica similar. Por lo tanto, el diagnóstico es principalmente clínico y se basa en realizar un conjunto de preguntas, en el historial del paciente y en la exploración física. Los pacientes con EP tienen unos síntomas característicos, que según la Clínica Universidad de Navarra son: lentitud en los movimientos voluntarios (bradicinesia), movimientos involuntarios (discinesia), rigidez en las extremidades, temblor en reposo y pérdida del equilibrio.
El inicio de la EP puede ser asimétrico, es decir, algunos de los síntomas como la disminución progresiva de la amplitud y/o velocidad de movimientos repetitivos como la obertura y cierre de la mano, denominada bradicinesia, pueden aparecer inicialmente en una mitad del cuerpo, para extenderse a la otra mitad con el tiempo. Aunque la EP es, en esencia, un trastorno del movimiento, las personas afectadas desarrollan con frecuencia otras alteraciones, incluyendo problemas mentales como depresión y demencia. Conforme avanza la enfermedad, también pueden aparecer alteraciones que incluyen dolor y que evolucionan a una discapacidad grave que afecta a la calidad de vida de las personas afectadas y a la de sus familiares y personas cuidadoras.
A nivel mundial, la EP es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después de la enfermedad de Alzheimer. Un 10% de los casos de párkinson se explican por factores genéticos y en el 90% restante no se llega a conocer la causa, según las cifras registradas en la Guía sobre la enfermedad del parkinson publicada en 2020. Al igual que en otros países, varios estudios llevados a cabo en España han concluido que el número de casos de la EP se incrementa con la edad y suele afectar más a hombres que a mujeres.
Un proyecto europeo
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los afectados por la enfermedad de Parkinson y mantener su movilidad surge la aplicación móvil iPrognosis, que ya está disponible de forma gratuita en España a través de Google Play Store.
El desarrollo de esta aplicación móvil, financiado por la Unión Europea, forma parte del proyecto de investigación europeo Horizon 2020 que se está llevando a cabo en Reino Unido, Alemania, Portugal, España, Austria, Grecia y Australia.
Su objetivo es recoger datos de la interacción diaria de un usuario con su smartphone para determinar cuáles son las características de conducta indicativas del Parkinson. A través de esta aplicación se recogen datos generales (GData) que comprenden análisis del habla, movimiento y síntomas no motores como el estado de ánimo.
Cómo funciona iPrognosis
Mediante la recopilación de datos, iPrognosis estudia la interacción del usuario con su móvil y saca, a partir de ahí, unas conclusiones con las que identifica síntomas específicos de la enfermedad. Los datos se extraen de acciones tan cotidianas como escribir un mensaje, caminar, realizar una llamada o las expresiones faciales de las fotos que realizamos. Esta aplicación tras la recogida de datos, analiza si existen cambios de comportamiento en el contenido emocional de nuestros mensajes, la estabilidad con la que sujetamos el teléfono cuando hacemos una llamada o escribimos, la distancia que recorremos cada día o las características de nuestra voz.
Es decir, que dependiendo de cómo hablemos, cómo agarremos nuestro móvil o en función de qué hayamos escrito en él, la aplicación sacará unas conclusiones sobre nuestros síntomas motores y no motores (como por ejemplo nuestro estado de ánimo). Todo ello de manera silenciosa y en un segundo plano, sin que nosotros nos demos cuenta y, evidentemente, tras previo consentimiento.
Además, esta aplicación puede ser instalada en algunos relojes inteligentes, los cuales ofrecen ventajas adicionales. Al llevarse puestos durante más tiempo, a diferencia de los teléfonos que normalmente se dejan en algún sitio, los dispositivos permiten obtener más datos sobre la actividad física. Los sensores del pulso y la temperatura corporal pueden aprovecharse para controlar los patrones de sueño, dado que las afecciones que influyen en el sueño suelen ser los síntomas iniciales de la EP.
Si la aplicación detecta determinados síntomas, contacta con el usuario para ofrecerle una evaluación médica en un centro i-PROGNOSIS. Los estudios son llevados a cabo por los mejores especialistas, por lo que las conclusiones son completamente fiables. El objetivo final no es otro que mejorar la calidad de vida de los afectados y mantener su movilidad.
Lo último en OkSalud
-
Avance histórico: un análisis de sangre detecta el cáncer asociado al VPH hasta 10 años antes
-
Ayuso pide al Gobierno ser «menos cínico» con el tabaco: «No puedes lucrarte y luego tratarles como apestados»
-
CRIS Contra el Cáncer revela los cinco retos que marcarán la lucha contra el cáncer hematológico
-
Dr. Juan Lobera: «Hay una nueva esperanza para los pacientes con cáncer de vías biliares HER2-positivo»
-
Así es como un microbio intestinal puede comunicarse con el cerebro y activar las neuronas
Últimas noticias
-
Así es vivir bajo la sombra de los terroristas de Hizbulá: el día a día en el kibutz Misgav Am en Israel
-
Sánchez y Begoña abucheados al llegar a un cine horas después de que ella haya declarado ante el juez
-
Asesinado brutalmente de un tiro en el cuello el analista pro-Trump Charlie Kirk en Utah
-
Trump tras el asesinato de Charlie Kirk: «Fue querido y admirado por todos, especialmente por mí»
-
Una familiar de un rehén secuestrado por Hamás: «Vengo cada día a la base para rogar que los recuperen»