Investigadores españoles identifican un gen clave en el desarrollo del 85% de casos de cáncer de páncreas
El cáncer de hígado en la diana: descubren una nueva estrategia de tratamiento para curarlo
Un caballo de Troya contra el cáncer: células genéticas y ocultas en biocápsulas contra los tumores
Investigadores del Cima Universidad de Navarra han identificado un gen importante en el desarrollo y tratamiento del adenocarcinoma pancreático, que representa el 85 % de los tumores de páncreas diagnosticados.
Su estudio en muestras humanas y modelos experimentales orienta el desarrollo de posibles estrategias terapéuticas para los pacientes con esta enfermedad, informa el Cima en un comunicado en el que señala que los resultados se han publicado en Clinical Cancer Research, revista de referencia en el ámbito de la oncología.
Este cáncer de páncreas, según Silve Vicent, investigador del Programa de Tumores Sólidos del Cima y codirector del estudio, se caracteriza por múltiples alteraciones genéticas, entre las que se encuentra el oncogén KRAS.
En estudios anteriores, explica, describieron «una firma génica común a tumores de pulmón, páncreas, cáncer colorrectal y colangiocarcinoma, entre la que se incluía el gen LAMC2» y en este han estudiado «su función en el adenocarcinoma pancreático y confirmamos que está aumentado en etapas iniciales del desarrollo tumoral y en tumores establecidos».
Asimismo, «LAMC2 tiene un papel relevante en la proliferación y crecimiento de este cáncer, tanto en condiciones tridimensionales como in vivo”, agrega.
Por otra parte, el estudio demuestra que la eliminación del gen reduce significativamente el crecimiento del tumor, por lo que se presenta como una posible diana terapéutica de la enfermedad.
Al analizar los mecanismos moleculares de LAMC2, los investigadores han demostrado que realiza su función a través de genes que son susceptibles de un abordaje farmacológico, como es AXL.
“Para aumentar el éxito de un posible tratamiento combinamos inhibidores de este gen con otras terapias que se han probado en ensayos clínicos en cáncer de páncreas (inhibidores de MEK). Vemos que esta combinación es eficaz en cultivos 3D derivados de muestra tumoral de pacientes y de ratón”, apunta Mariano Ponz Sarvisé, especialista de Oncología Médica de la Clínica Universidad de Navarra.
El siguiente paso será identificar los pacientes que se podrían beneficiar mejor de esta combinación según sus características moleculares.
“Un proyecto de este tipo puede servir como base preclínica para intentar avanzar en su aplicación clínica y nos anima a continuar en esta línea para proponer un estudio con esta combinación en pacientes con cáncer de páncreas”, señala al respecto.
El equipo forma parte del Consorcio PRECODE (Pancreatic Cancer Organoids Research), del CIBER de Cáncer (CIBERONC) y del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA), y ha contado con colaboradores de la Universidad de Verona (Italia), de Essen (Alemania) y de Umea (Suecia).
El estudio ha contado con financiación pública y privada, principalmente el Instituto de Salud Carlos III y la Beca María Eugenia Burgos de la Iglesia, impulsada hace seis años por una familia navarra para apoyar la investigación en cáncer de páncreas.
Temas:
- Cáncer
- investigación
- Salud
Lo último en Actualidad
-
HM Hospitales alcanza un nuevo hito médico al realizar telecirugías desde otro centro europeo a España
-
Revolución en emergencias: llega la adrenalina sin jeringa
-
Dr. Manuel Romero: «El diagnóstico temprano de la artritis cambia la vida y detiene su progresión»
-
Modificar la microbiota desde el plato: cambios en la dieta pueden retrasar el deterioro cognitivo
-
Médicos y dentistas aclaran: una sentencia no habilita a las enfermeras a infiltrar ácido hialurónico
Últimas noticias
-
Muere el fundador de Kiss, Ace Frehley, a los 74 años tras sufrir un derrame cerebral por una caída
-
Los Mossos investigan la muerte del fundador de Mango Isak Andic como posible homicidio: su hijo, imputado
-
¿Qué es una OPA hostil y para que sirve?
-
Fracasa la OPA de BBVA sobre Sabadell: logra sólo el 25% de aceptación
-
ONCE hoy, jueves, 16 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11