Una investigación sobre el uso del metoprolol para el síndrome de distrés respiratorio agudo se impulsa en el IIS-FJD
Los proyectos de investigación Clinical and Physiologic Effects of Metoprolol in the Acute Respiratory Distress Syndrome (METDIS) y Metoprolol in Acute RespIratory DistrEss SyNdrome (MAIDEN), desarrollados en el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz y que estudiarán el uso del fármaco metoprolol en el tratamiento del síndrome de distrés respiratorio agudo, acaban de ser avalados con una subvención obtenida en la Acción Estratégica en Salud (AES), del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). En concreto, ambos trabajos se verán beneficiados por las ayudas de esta institución, principal herramienta de promoción de la investigación biomédica y sanitaria en España.
“Estas ayudas permitirán evaluar el impacto clínico del uso de metoprolol en este contexto, valorando objetivos de suma importancia como la reducción de la mortalidad o el tiempo de intubación”, comenta el Dr. Arnoldo Santos, médico intensivista de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Fundación Jiménez Díaz, investigador principal de METDIS y colaborador de MAIDEN.
Sendos estudios han sido subvencionados bajo modalidades distintas: METDIS, como Proyecto de Investigación en Salud, y MAIDEN, como Proyecto de Investigación Clínica Independiente. “Los primeros buscan la transferencia y aplicación del conocimiento científico-técnico para mejorar la prevención, diagnóstico o tratamiento de las enfermedades, o la realización de actividades de promoción de la salud pública y los servicios de salud”, aclara el Dr. Juan Martínez-Milla, cardiólogo del hospital madrileño, co-investigador principal de METDIS y colaborador de MAIDEN.
“En cuanto a la segunda modalidad -añade-, está enfocada a proyectos de investigación con medicamentos de uso humano y/o terapias avanzadas, no promovidos por la industria farmacéutica, y permite objetivar avances tangibles para los pacientes, proporcionando evidencias para su implantación en el Sistema Nacional de Salud”.
El metoprolol, un medicamento con múltiples posibilidades
Con la llegada de la pandemia, se multiplicaron los casos de Covid-19 grave en los que se desarrollaba síndrome de distrés respiratorio agudo, que es la forma más grave de insuficiencia respiratoria, para la que en la actualidad no existe una terapia farmacológica específica y solo se puede recurrir a la ventilación mecánica a fin de mantener un nivel adecuado de oxígeno en la sangre.
Como existe un componente inflamatorio muy importante para que se desarrolle dicha patología, el Dr. Borja Ibáñez, cardiólogo intervencionista de la Fundación Jiménez Díaz, director de Investigación Clínica del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) e investigador principal de MAIDEN, analizó junto a su equipo la utilidad del metoprolol como terapia, ya que se ha demostrado que se trata de un betabloqueante que ejerce un importante papel cardioprotector. “Tuvimos resultados esperanzadores: una disminución en la inflamación a nivel pulmonar y una tendencia a reducir los días que los pacientes necesitan ventilación mecánica”, señala el especialista, y explica que dichos resultados fueron el detonante para plantear estos dos estudios, METDIS y MAIDEN.
Temas:
- Quirón Salud
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Era la merienda preferida de media España en los años 80 y hoy muchos niños ni la conocen
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
-
Tráfico con tareas aún pendientes
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)