La inteligencia artificial ya nos dice dónde surgirá un nuevo coronavirus en animales
Aunque se habla mucho de inteligencia artificial, lo cierto es que no pudo predecir la Covid-19, y el mundo se desmoronó. Pero, gracias a ella, han seguido las investigaciones, y ahora ha salido un estudio que establece que la inteligencia artificial ya nos dice dónde surgirá un nuevo coronavirus en animales.
Concretamente han sido científicos de la Universidad de Liverpool, en Reino Unido, quienes concluyen que se creen en animales domésticos y salvajes puede haber sido subestimada.
Para poder llegar a tales conclusiones, los autores del estudio han realizado diversos ensayos. En este caso, han usado técnicas de aprendizaje automático para identificar los mamíferos que son fuentes potenciales de generación de patógenos y son susceptibles de tener coronavirus en animales.
En este caso son los murciélagos de herradura, civetas de palma, pangolines y nuevas especies fueron algunos de los animales analizados. De hecho se dice que tales animales pueden estar relacionados con el surgimiento del Covid-19, concretamente los murciélagos pasando, de a animal a persona, aunque no está claro si fue directamente por este mamífero a persona o hubo un animal intermedio entre ambos.
Tras los estudios de la OMS en Wuhan, China, y origen de este coronavirus, no se llegó a grandes conclusiones, más que se cree que salió de un animal.
Volviendo al estudio, los responsables han comentado a agencias que los nuevos coronavirus pueden surgir cuando dos cepas diferentes coinfecten a un animal y el material genético se recombine.
Así, como hemos apuntado la inteligencia artificial ya nos dice dónde surgirá un nuevo coronavirus en animales, y para esto estudiaron 411 cepas de coronavirus y 876 especies de mamíferos potenciales, los antes vistos y conocidos por todos.
Se concluyó que existen al menos once veces más asociaciones entre especies de mamíferos y cepas de coronavirus de las que se han observado hasta ahora. Además nombran cuarenta veces más especies de mamíferos que pueden infectarse con un conjunto diverso de cepas.
Así que la amenaza de todos, especialmente de los humanos se da por esta recombinación de otros coronavirus con el SARS-CoV-2. Pero hay más, porque los científicos identificaron otras especies susceptibles de producir la recombinación del coronavirus y con ello concluyeron que podría haber treinta veces más especies de las que se conocen actualmente, referidos al dromedario y al mono verde africano.
Combinación SARS-CoV-2 y el MERS-CoV
El escenario más peligros es la recombinación del SARS-CoV-2 y el MERS-CoV. Con ello se identificaron 102 posibles huéspedes de recombinación de los dos virus.
Tales estudios, gracias a la IA, hacen que se puedan orientar los programas de vigilancia para descubrir futuras cepas antes de que lleguen a los humanos. Algo que está en estudio para evitar que vuela a suceder algo parecido a la Covid-19.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Alerta sanitaria por esta famosa sopa: avisan de que tiene piezas de metal y caucho y podrías tenerla en casa
-
Alertan de la presencia de piezas de metal y caucho en dos lotes de sopa de la marca Knorr
-
Philip Morris da el paso definitivo: «Es hora de que el cigarrillo pase a la historia»
-
Ésta es la otra cara de la dermatitis atópica grave: trastornos del sueño, depresión y ansiedad
-
Identifican un marcador en sangre que podría ser clave en fases iniciales del alzhéimer
Últimas noticias
-
La ciudad española que nadie quiere visitar pero que todos comparan con Grecia
-
Investidura de Pérez Llorca en directo hoy: discurso, votos y última hora para la presidencia de la Generalitat Valenciana
-
La Comunidad Musulmana ataca a Aznar por decir que la inmigración islámica «es un problema» en España
-
A qué hora juega hoy el Slovan de Bratislava – Rayo Vallecano y dónde ver en directo por televisión el partido de la Conference League
-
A qué hora juega hoy el Real Betis – Utrecht y dónde ver gratis por TV en directo y en vivo online la Europa League en streaming