El Instituto de Investigación del Marañón supera los 7.000 puntos por número de publicaciones científicas
La diabetes y la enfermedad cardiovascular aumentan el riesgo de demencia
La lactancia materna mejora la capacidad cognitiva de los hijos de madres con bajos ingresos
Una atención multidisciplinar del paciente detecta los riesgos potenciales de desarrollar una enfermedad
El Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM) ha superado los 7.000 puntos de factor de impacto con un crecimiento continuado en los últimos años en cuanto al número de publicaciones científicas y en la calidad de las mismas.
Estos datos se han presentado en la novena Jornada de Investigación e Innovación del Instituto, cuando se cumplen 10 años de su acreditación por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y 20 años de la creación de la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón como instrumento de promoción, gestión y desarrollo de la investigación, ha informado el hospital en un comunicado.
El gerente del Hospital Gregorio Marañón, Joseba Barroeta, ha inaugurado la jornada y ha destacado «la gran labor que se realiza en el Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, su apuesta por la calidad y la necesidad de contar con Jornadas de este tipo que ofrecen un espacio común para compartir experiencias y resultados en investigación e innovación, no sólo entre los propios investigadores, sino también con la sociedad».
Por su parte, el director científico del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM), Ismael Buño, ha resaltado que «el Instituto ha tenido un crecimiento extraordinario en todos los indicadores que se analicen».
«Hemos sido capaces de multiplicar por catorce, en menos de una década, el índice de impacto anual global de la producción científica del Instituto, pasando hace apenas doce años, de 500 puntos de índice de impacto anual a los 7.000 que tenemos en el momento actual. Estoy muy orgulloso de nuestros más de 1.200 investigadores porque de ellos es el mérito de los éxitos de nuestro Instituto», ha reconocido.
El director de la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón, Thierry Bardinet, ha señalado que el Hospital Gregorio Marañón fue el primero en contar con una fundación para la investigación biomédica que les ha permitido «gestionar los recursos de la investigación en la institución desde hace más de 20 años». Además ha destacado que en estos años, los fondos captados por sus investigadores se han multiplicado por 40 hasta llegar hasta los casi 20 millones de euros.
Por otro lado, ha afirmado que en la actualidad, tienen un gran reto que es la construcción de un edificio dedicado, íntegramente, a la investigación e innovación para el que ya tienen terreno y están trabajando en su financiación.
Lo último en Actualidad
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
Últimas noticias
-
Guillermo del Toro ya ha visto ‘Avatar 3’ y su opinión es clara: «Va a sorprender a mucha gente»
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarlas ya
-
El insecto que invade Málaga en cuanto aparecen las lluvias: no es una plaga, pero ya está causando molestias
-
Asalto de lujo en Palma: detenido un argelino por golpear a su víctima y robarle un reloj de 56.000 euros
-
MallorcaLeads International Workshop MICE in Mallorca impulsa el turismo sostenible y local en la isla