El Instituto de Investigación del Marañón supera los 7.000 puntos por número de publicaciones científicas
La diabetes y la enfermedad cardiovascular aumentan el riesgo de demencia
La lactancia materna mejora la capacidad cognitiva de los hijos de madres con bajos ingresos
Una atención multidisciplinar del paciente detecta los riesgos potenciales de desarrollar una enfermedad
El Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM) ha superado los 7.000 puntos de factor de impacto con un crecimiento continuado en los últimos años en cuanto al número de publicaciones científicas y en la calidad de las mismas.
Estos datos se han presentado en la novena Jornada de Investigación e Innovación del Instituto, cuando se cumplen 10 años de su acreditación por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y 20 años de la creación de la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón como instrumento de promoción, gestión y desarrollo de la investigación, ha informado el hospital en un comunicado.
El gerente del Hospital Gregorio Marañón, Joseba Barroeta, ha inaugurado la jornada y ha destacado «la gran labor que se realiza en el Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, su apuesta por la calidad y la necesidad de contar con Jornadas de este tipo que ofrecen un espacio común para compartir experiencias y resultados en investigación e innovación, no sólo entre los propios investigadores, sino también con la sociedad».
Por su parte, el director científico del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM), Ismael Buño, ha resaltado que «el Instituto ha tenido un crecimiento extraordinario en todos los indicadores que se analicen».
«Hemos sido capaces de multiplicar por catorce, en menos de una década, el índice de impacto anual global de la producción científica del Instituto, pasando hace apenas doce años, de 500 puntos de índice de impacto anual a los 7.000 que tenemos en el momento actual. Estoy muy orgulloso de nuestros más de 1.200 investigadores porque de ellos es el mérito de los éxitos de nuestro Instituto», ha reconocido.
El director de la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón, Thierry Bardinet, ha señalado que el Hospital Gregorio Marañón fue el primero en contar con una fundación para la investigación biomédica que les ha permitido «gestionar los recursos de la investigación en la institución desde hace más de 20 años». Además ha destacado que en estos años, los fondos captados por sus investigadores se han multiplicado por 40 hasta llegar hasta los casi 20 millones de euros.
Por otro lado, ha afirmado que en la actualidad, tienen un gran reto que es la construcción de un edificio dedicado, íntegramente, a la investigación e innovación para el que ya tienen terreno y están trabajando en su financiación.
Lo último en Actualidad
-
Madrid abre en el Hospital Clínico San Carlos la primera sala de cardiología sin radiación del mundo
-
Así es el análisis de sangre que mejora la detección precoz de micrometástasis en cáncer de colon
-
Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Barça contra el Inter de Milán y dónde ver hoy el partido de semifinales de la Champions por TV en directo y online
-
Lautaro se apunta a la ‘final’ contra el Barcelona
-
Inter de Milán – Barcelona en directo | Partido de semifinales de la Champions League hoy en vivo online
-
Gracias Pedro por llevarnos a la luz
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 6 al 8 de mayo de 2025