Infección de Transmisión Sexual: las diferencias entre los términos ITS y ETS
El virus del papiloma humano es la enfermedad de transmisión sexual que más afecta a la mujer
5 datos que no conocías de la gonorrea
Un nuevo tipo de gonorrea que resiste a los antibióticos
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día casi un millón de personas contraen una Infección de Transmisión Sexual, como clamidiasis, gonorrea, sífilis o tricomoniasis. El total son unos 357 millones de hombres y mujeres afectados. Ahora bien, muchas personas no saben las diferencias entre ITS y ETS.
Es decir, que la gran mayoría creen que es lo mismo, si bien no lo son aunque se refieren a un mismo tema.
¿Qué es una ITS?
Hablamos de una infección producida por el contacto entre dos personas en el acto sexual. La infección se puede producir por contacto vaginal, anal u oral sin protección, por eso, es muy importante usar preservativo.
Según la Dra. Belén Gómez, ginecóloga del Hospital Infanta Leonor y colaboradora habitual de Chilly, aquellas enfermedades más comunes que surgen son la sífilis, gonorrea, clamidia, Virus del Papiloma Humano (VPH), VIH y hepatitis B y C.
Según el Ministerio de Sanidad, las siglas ITS se emplean para referirse a las Infecciones de Transmisión Sexual, las que, como su nombre indica, se transmiten entre otras formas, por medio de las relaciones sexuales (anales, vaginales u orales) y pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos, parásitos y protozoos.
Diferencias entre ITS y ETS
La misma experta apunta que cuando tratamos una infección producida por una relación sexual, utilizaremos el concepto ITS. Cuando la infección se agrava y se convierte en enfermedad, entonces hablaremos de ETS.
Además hay que destacar que las ITS tienen lugar por microorganismos que necesitan un medio apropiado donde desarrollarse y causar la enfermedad. así que es necesario usar preservativo en las relaciones sexuales y también tener una buena higiene íntima.
Las maneras de protegerse de las ITS
Sanidad da a conocer que hay diversas acciones que podemos hacer para protegernos de este tipo de enfermedades:
- Usar preservativos (masculino o femenino) al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales.
- Hablar con la pareja sexual acerca de su pasado sexual y del uso de drogas.
- Muchas ITS, incluida la infección por el VIH/sida, no presentan signos externos de enfermedad.
- Aprender a reconocer los indicios y síntomas de una ITS.
- Cuando hay ITS, entonces las personas implicadas o que han tenido o tienen contacto sexual contigo es conveniente que acudan al centro para ser revisadas y recibir tratamiento si se considerara necesario. Pues además de quien tiene la enfermedad, los otros puede haberla cogido también y deben someterse a tratamiento en la mayoría de los casos.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
La nueva normativa europea amenaza con eliminar las alternativas para dejar de fumar
-
Ayuso aprueba las primeras obras de la Ciudad de la Salud: centro de innovación y Facultad de Medicina
-
Silicosis, la enfermedad incurable de los mineros resurge en España: 540 casos en 2024
-
El Consejo General de Dentistas apoya las profesiones sanitarias con formación universitaria avanzada
-
Iniciarse en el crossfit con seguridad esta primavera: consejos para principiantes
Últimas noticias
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
ONCE hoy, jueves, 3 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: Comprobar el resultado del sorteo de hoy jueves 3 de abril de 2025
-
Canadá responde a Trump con aranceles del 25% a algunos vehículos fabricados en EEUU
-
Hospitalizado un niño por la mordedura de una serpiente en un cumpleaños en Dehesa de la Villa (Madrid)