En qué consiste la infección de la piel por candida albicans
La candida albicans es una infección de la piel a causa de un hongo muy parecido a la levadura. Tanto en el interior como en el exterior del cuerpo hay un montón de microorganismos variados, de los cuales algunos son beneficiosos y otros no tanto. El hongo candida albicans puede afectar a las distintas partes de la piel, además de las membranas mucosas, en gran medida porque se encuentra muy cómodo en lugares cálidos y húmedos. A continuación te explicamos en qué consiste la infección de la piel por candida albicans.
Hay que decir que las infecciones por este hongo, tanto en genitales como en membranas mucosas como los intestinos o la cavidad oral resultan contagiosas. A través del contacto sexual puede llegar a afectar a otra persona, pero también de manera indirecta a través del uso de toallas o servilletas.
Entre los principales síntomas están los siguientes:
- Una cierta descamación.
- Manchas rojas y picores en la piel, que se agudiza sobre todo en los bordes.
- Puntos rojos en torno a las machas rojizas.
Por su parte, las personas que tienen más riesgos de sufrir esta infección son la gente con sobrepeso, los que trabajan en ambientes húmedos, mujeres embarazadas y las que toman la píldora anticonceptiva, diabéticos y las personas que tienen el VIH.
Prevención en la piel de candida albicans
Para prevenir la aparición de este hongo se hace necesario contar con un adecuado estado de salud y mucha higiene. La infección puede darse también cuando la persona en cuestión presenta otras enfermedades o contratiempos en la piel.
- Lavar con frecuencia la piel, con un secado en profundidad a continuación. En el caso de las personas con sobrepeso se recomienda prestarle una especial atención a los pliegues de la piel.
- Usar ropas de lana o de algodón. De esta manera la piel podrá transpirar y conseguirá librarse del exceso de humedad.
- Hay que cambiar a diario tanto la ropa interior como los calcetines con el propósito de vestir siempre seco.
- No debe usarse nunca la toalla de otros.
- En lugar de utilizar zapatillas deportivas, aproveche siempre que pueda para llevar zapatos de piel y sandalias.
- Una vez que toque la parte afectada o después de echar la crema fungicida lave con cuidado las manos.
En el caso de que la infección pueda controlarse, lo más probable es que desaparezca una vez seguido el tratamiento antifúngico. Eso sí, siempre ocurre que puede volver a surgir si se dan las condiciones favorables para ello.
Lo último en OkSalud
-
Dra. Susana Gómez: «La esquizofrenia se asocia erróneamente a peligrosidad, incapacidad o aislamiento»
-
Sergio Marqués, paciente de ictus: «La cocina fue mi terapia y mi salvación»
-
Dra. Arranz: «Faltan recursos en digestivo para atender la alta demanda que crece entre los jóvenes»
-
¿Qué relación hay entre la microbiota y la piel? Una experta aclara todas las dudas
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
Últimas noticias
-
Athletic – Barcelona en directo: dónde ver gratis y en qué canal es el partido de la Liga en vivo hoy
-
Muere ahogado un niño de 8 años en una piscina de Los Palacios (Sevilla)
-
Extraña tragedia en los Alpes suizos: la policía investiga la muerte de cinco esquiadores
-
La ‘guerra’ de Sánchez contra Israel le ha costado a las empresas españolas 200 millones en sólo un año
-
La extrema izquierda reivindica el apagón de Francia que afectó al Festival de Cannes