¿Cuál es la dosis de ibuprofeno recomendada?
La tendencia a automedicarse ha afectado notablemente al consumo de ibuprofeno
El ibuprofeno es para muchos el único medicamento indispensable de su botiquín. Dolor de cabeza, menstrual, molestias musculares, fiebre, estrés dental… No hay síntoma que se le resista. En esta versatilidad reside su popularidad, alcanzado en 2011 los más de 90 millones de envases vendidos. Sin embargo, al igual que con el resto de fármacos, el consumo de ibuprofeno debe mantenerse en el límite recomendado.
La tendencia a automedicarse ha afectado terriblemente a esta advertencia, adquiriendo sin control cajas y cajas de ibuprofeno. Un registro que también elude el número de pastillas que el paciente ingiere a diario o la cantidad de miligramos de cada dosis. ¿Cuánto ibuprofeno podemos tomar sin riesgo?
¿Ibuprofeno de 400 mg o de 600 mg?
Los expertos en la materia siempre se han mantenido fieles a la misma recomendación. La dosis de 400 miligramos es lo suficientemente eficaz para eliminar los dolores leves y moderados. De esta forma, el ibuprofeno de 600 miligramos no añadiría ningún tipo de ventaja adicional al tratamiento, pero sí podría aumentar el riesgo de sufrir efectos secundarios.
Se recomienda que esta dosis solo se incluya en la medicación si es por prescripción médica, generalmente para tratar patologías de suma gravedad. Y jamás debe superar las tres tomas diarias.
Efectos secundarios del exceso de ibuprofeno
Además de los problemas que tu salud puede experimentar tras el consumo excesivo de ibuprofeno, un aumento de la dosis recomendada afecta en primer lugar a la eficacia del medicamento. Cuantas más pastillas tomemos, menor será el poder que estas ejercerán sobre la enfermedad. Pues nuestro cuerpo se acostumbrará a su efecto. ¿Qué otros riesgos le acompañan?
- El uso habitual de ibuprofeno debe ser erradicado en aquellas personas que padecen problemas circulatorios o cardíacos.
- El aparato digestivo puede sufrir hemorragias, úlceras o la irritación del estómago y los intestinos.
- Entre las consecuencias más habituales del consumo de ibuprofeno se encuentra el estreñimiento, la distensión abdominal, las alteraciones nerviosas o los vómitos.
- También puede provocar alteraciones de la función renal.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Ni por tacañería ni por pereza: éste es el motivo por el que no dejas propina en los restaurantes, según los psicólogos
-
«Hay dos alimentos que te están matando»: la alerta del cardiólogo Aurelio Rojas por esto que comemos todos
-
Magdalena Szaszkiewicz: «Los beneficios de la lavanda para la salud cuentan con respaldo científico»
-
Intolerancia a la lactosa o alergia a la leche: qué debes saber y cuándo acudir al médico
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
Si tienes estos cromos de LaLiga tienes un tesoro: están pagando un pastizal por algunos
-
El Rey visita a la UME en Torrejón en plena ola de incendios: «Os quiero transmitir mi reconocimiento»
-
Ni barbacoa ni paella: éste es el plato favorito de Ramón García (63 años)
-
Abalde abandona la concentración de España para el Eurobasket por lesión