El Hospital Quirónsalud San José pone en marcha la Unidad de sobrepeso y obesidad para la mujer
Controlar el peso en todas las etapas de la vida, especialmente en la menopausia, beneficia la salud y la calidad de vida.
La obesidad es una enfermedad provocada por el exceso de grasa corporal. Actualmente, según los últimos datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud, más de mil millones de personas en el mundo sufren esta enfermedad; más concretamente, 650 millones de adultos, 340 millones de adolescentes y 39 millones de niños. En España, según la Encuesta Europea de Salud del año 2020, un 16,5% de hombres y un 15,5% de mujeres padecen obesidad. El porcentaje que tiene sobrepeso está en el 44,9% en hombres y el 30,6% en mujeres.
Por su parte el Estudio ENE-COVID de mayo de 2023, realizado por el Centro Nacional de Epidemiología (Instituto de Salud Carlos III) y por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, el 18,7% de la población (18% en el caso de las mujeres) padece obesidad y otro 37,1% (30,4% en las mujeres) tiene sobrepeso.
Pero la obesidad no es sólo un problema estético; es, sobre todo, un problema médico, pues aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, diabetes, presión arterial alta y determinados tipos de cáncer. Suele ser el resultado de la combinación de factores genéticos y ambientales, además de relacionarse con los hábitos alimenticios y la falta de ejercicio, entre otros.
A medida que se cumplen años, perder ese kilo que sobra y mantener el peso ideal se hace cada vez más difícil, sobre todo en la mujer, y más cuando entra en la menopausia, como consecuencia de la disminución de los estrógenos y el aumento relativo de los andrógenos. “La obesidad y el sobrepeso tienen graves consecuencias sobre la salud de la mujer. Son dos de los síntomas principales en patologías como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), que afecta a más del 50 por ciento de las pacientes, aumenta la tasa de abortos y empeora la evolución de las gestaciones, además de empeorar las tasas de fertilidad”, explica la doctora Carmen Pingarrón Santofimia, Jefa de Equipo de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud San José.
Estos cambios hormonales en la menopausia hacen que se aumenten los depósitos de grasa en la cavidad abdominal y se ensanche esta zona corporal. De esta manera, se pasa de la distribución de la grasa corporal en forma de pera típica de las mujeres a la obesidad en forma de manzana típica de los hombres. “Este aumento de perímetro abdominal es el principal factor de riesgo cardiovascular -el 34 por ciento de las pacientes con enfermedades cardiovasculares son obesas-, favoreciendo la aparición del síndrome metabólico, de la diabetes y de hipertensión arterial”, añade la doctora Pingarrón.
Pero este aumento de peso suele estar relacionado también con los años y el estilo de vida. La masa muscular disminuye con la edad, mientras que la grasa corporal aumenta: cuando se pierde masa muscular disminuye la velocidad con la que el cuerpo quema las calorías y, en consecuencia, si en la menopausia se continúa comiendo igual que antes y no se aumenta la actividad física, lo más normal es que se aumente de peso.
“La obesidad también aumenta el riesgo tromboembólico (tromboembolismo pulmonar y tromboflebitis), por lo que en estas pacientes debemos ser cuidadosos al indicar la terapia hormonal si tienen sofocos. También aumentan los problemas de incontinencia urinaria, ya que el sobrepeso provoca mayor presión abdominal sobre la vejiga y sobre el suelo pélvico, sin olvidar que una mujer con obesidad tiene más riesgo de padecer cáncer de mama, de endometrio o de ovarios”, apunta la doctora Pingarrón Santofimia.
Para evitar el aumento de peso durante la menopausia no existe una fórmula magistral, pero sí una serie de medidas, como aumentar la actividad física. Según explica la especialista de Quirónsalud San José, el ejercicio aeróbico y el entrenamiento de fuerza ayudan a eliminar el exceso de peso, pues según se gana músculo el cuerpo puede quemar calorías de forma más eficaz, lo que hace más fácil mantener un peso saludable. Los expertos recomiendan una actividad aeróbica moderada como caminar a paso ligero unos 150 minutos, o correr 75 minutos a la semana. También es importante controlar la ingesta de alimentos, comer más frutas y verduras, menos alimentos procesados y aumentar el consumo de los que contienen más fibra, así como evitar el exceso de azúcar en la dieta y limitar el consumo de alcohol. Con 50 y 60 años de edad se suelen necesitar menos calorías por día que con 30 o 40. Las legumbres, las nueces, la soja, el pescado y los productos lácteos bajos en grasa son buenas opciones para mantener el peso ideal.
“La pérdida de peso en mujeres en la menopausia tiene muchos beneficios”, recuerda la Dra. Pingarrón. “Además de mejorar su imagen, lo que incrementa la autoestima, alivia los sofocos, favorece el descanso, mejora la apnea del sueño, la hipertensión arterial, la artrosis y la vida sexual y disminuye la mortalidad global por cáncer y enfermedades cardiovasculares que se producen por el exceso de peso y la obesidad”.
Por ello, el Hospital Quironsalud San José ha puesto en marcha la Unidad de sobrepeso y obesidad en la mujer, donde atender a las pacientes en cualquiera de las diferentes etapas de la vida, que deseen iniciar un cambio saludable en su vida y un control del exceso de peso.
El Hospital Quirónsalud San José, centro de excelencia materno-infantil
El Hospital Quirónsalud San José se ha convertido en centro de referencia en atención materno-infantil de la sanidad privada madrileña cuyo objetivo es la excelencia en la atención integral a los menores y a su entorno familiar. Cuenta con cirugía neonatal y pediátrica y con todas las especialidades pediátricas.
Gracias a los profundos cambios acometidos en los últimos años – innovación en los equipos médicos y quirúrgico, evolución de las técnicas de tratamiento, incorporación de las últimas tecnologías y modernización de sus instalaciones- hoy brinda una cartera de servicios que cubre la casi totalidad de las especialidades, con equipos de referencia, como en la Angiología y Cirugía Vascular, donde dispone de unos profesionales altamente cualificados que desarrollan técnicas avanzadas de cirugía mínimamente invasiva, para lo que se dispone de los últimos avances técnicos en medicina.
También cuenta con otras especialidades como Traumatología, Oftalmología, Urología, Dermatología, Endocrinología, Medicina Interna, Cardiología, entre otros, así como un Servicio de Ginecología y Obstetricia de referencia y una prestación puntera en Diagnóstico por la imagen.
El Hospital Quironsalud San José ofrece una Atención de 24 horas en Urgencias pediátricas, ginecológicas y obstétricas, generales y traumatológicas.
Temas:
- Quirón Salud
Lo último en OkSalud
-
El hospital Ribera Povisa impulsa una Carrera y Desarrollo profesional para toda su plantilla
-
Así es el nuevo opioide 20 veces más potente que el fentanilo y que dispara las sobredosis
-
El Hospital Quirónsalud San José pone en marcha la Unidad de sobrepeso y obesidad para la mujer
-
Pacientes olvidados: Sanidad no financiará un fármaco vital para el cáncer de próstata
-
Descubren por qué el atún rojo del Atlántico transforma el mercurio tóxico en formas menos dañinas
Últimas noticias
-
El ‘streamer’ español Kelton D la lía en Japón: empuja a un anciano en un tren en pleno directo
-
La Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo vuelve a Madrid
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Adriana confiesa al duque quién es el padre de su hijo
-
Vox condiciona su apoyo al PP a que Prohens tramite la vehicularidad del español en educación
-
La minera Lithium Americas se dispara un 100% en una sesión tras la posible inversión de Trump