El Hospital 12 de Octubre opera con cirugía robótica a un bebé de 4 meses con una obstrucción renal
Este nuevo procedimiento evidencia que la utilización de esta tecnología en pacientes muy pequeños es viable y segura
El paciente ha evolucionado con normalidad y sin complicaciones postoperatorias y ha hecho vida normal desde el día siguiente de la operación
La sección de Urología Infantil del servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital público Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid ha superado su propio récord y ha reducido aún más la edad de los niños susceptibles de intervención mediante cirugía robótica, al operar con éxito a Natan, un bebé de 4 meses diagnosticado de una obstrucción renal. Este nuevo procedimiento evidencia que la utilización de esta tecnología en pacientes muy pequeños es viable y segura.
Natan fue diagnosticado de un estrechamiento entre el riñón y el uréter en el octavo mes de gestación, mediante una prueba ecográfica realizada a su madre embarazada. En algunos casos, esta complicación que dificulta el paso de la orina hacia el uréter puede resolverse de forma natural durante las primeras semanas de vida y, en otros, como en este paciente, se tiene que corregir mediante cirugía.
Los urólogos infantiles del 12 de Octubre optaron por la cirugía robótica para extirpar el área afectada. La recuperación y cicatrización de las pequeñas incisiones realizadas en el abdomen del paciente evolucionaron con normalidad y sin complicaciones postoperatorias, y Natan pudo hacer vida normal desde el día siguiente a la operación.
Estas intervenciones con el robot Da Vinci posicionan al Hospital 12 de Octubre como centro de referencia en cirugía pediátrica de alta complejidad mediante esta tecnología. Esto permite ampliar de forma progresiva los límites de la cirugía robótica hacia procedimientos cada vez más complejos en pacientes también cada vez más pequeños.
Ventajas frente a la laparoscopia
La cirugía robótica ofrece ventajas destacadas frente a la laparoscopia convencional, como una mayor precisión, una ergonomía optimizada para el cirujano y una visión tridimensional de alta definición, que mejora la seguridad y eficacia del procedimiento. Además, favorece una recuperación más rápida del paciente, con un riesgo muy bajo de sangrado durante la cirugía.
Gracias a esta experiencia acumulada, el servicio de Cirugía Pediátrica ha demostrado que el uso de este equipamiento no solo es aplicable, sino que es especialmente beneficioso en pacientes pediátricos de muy pocos meses de edad. Hasta el momento ha realizado más de 500 intervenciones mediante laparoscopia y aproximadamente 40 con cirugía robótica.
Lo último en Actualidad
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
El PP carga contra el Gobierno por cambiar el examen MIR sin consenso con comunidades ni expertos
-
Las sombrillas con protección 50+ pueden bloquear hasta el 98% de los rayos UVA y UVB
-
El cóctel del verano: drogas, fiesta y un repunte preocupante en la salud mental juvenil
-
Dra. Débora Nuevo: «Un solo grado de más puede alterar el equilibrio térmico del cuerpo»
Últimas noticias
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma