El Hospital 12 de Octubre opera con cirugía robótica a un bebé de 4 meses con una obstrucción renal
Este nuevo procedimiento evidencia que la utilización de esta tecnología en pacientes muy pequeños es viable y segura
El paciente ha evolucionado con normalidad y sin complicaciones postoperatorias y ha hecho vida normal desde el día siguiente de la operación
La sección de Urología Infantil del servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital público Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid ha superado su propio récord y ha reducido aún más la edad de los niños susceptibles de intervención mediante cirugía robótica, al operar con éxito a Natan, un bebé de 4 meses diagnosticado de una obstrucción renal. Este nuevo procedimiento evidencia que la utilización de esta tecnología en pacientes muy pequeños es viable y segura.
Natan fue diagnosticado de un estrechamiento entre el riñón y el uréter en el octavo mes de gestación, mediante una prueba ecográfica realizada a su madre embarazada. En algunos casos, esta complicación que dificulta el paso de la orina hacia el uréter puede resolverse de forma natural durante las primeras semanas de vida y, en otros, como en este paciente, se tiene que corregir mediante cirugía.
Los urólogos infantiles del 12 de Octubre optaron por la cirugía robótica para extirpar el área afectada. La recuperación y cicatrización de las pequeñas incisiones realizadas en el abdomen del paciente evolucionaron con normalidad y sin complicaciones postoperatorias, y Natan pudo hacer vida normal desde el día siguiente a la operación.
Estas intervenciones con el robot Da Vinci posicionan al Hospital 12 de Octubre como centro de referencia en cirugía pediátrica de alta complejidad mediante esta tecnología. Esto permite ampliar de forma progresiva los límites de la cirugía robótica hacia procedimientos cada vez más complejos en pacientes también cada vez más pequeños.
Ventajas frente a la laparoscopia
La cirugía robótica ofrece ventajas destacadas frente a la laparoscopia convencional, como una mayor precisión, una ergonomía optimizada para el cirujano y una visión tridimensional de alta definición, que mejora la seguridad y eficacia del procedimiento. Además, favorece una recuperación más rápida del paciente, con un riesgo muy bajo de sangrado durante la cirugía.
Gracias a esta experiencia acumulada, el servicio de Cirugía Pediátrica ha demostrado que el uso de este equipamiento no solo es aplicable, sino que es especialmente beneficioso en pacientes pediátricos de muy pocos meses de edad. Hasta el momento ha realizado más de 500 intervenciones mediante laparoscopia y aproximadamente 40 con cirugía robótica.
Lo último en Actualidad
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
El tratamiento de cáncer de mama vive una «revolución» que permite mayor supervivencia y calidad de vida
-
Las prácticas sexuales de riesgo se disparan: más infecciones de transmisión sexual y hepatitis C
-
Más del 90% de los médicos secundan la huelga nacional contra la reforma laboral
-
España lanza la primera herramienta que predice las enfermedades antes de que aparezcan los síntomas
Últimas noticias
-
Bob Pop quiere ser el sucesor de Ada Colau en Barcelona: «Me gustaría entrar en política»
-
Nueva forma de llegar menas a Baleares: los padres los traen en avión, los abandonan y regresan al Magreb
-
Magaluf exhibe su transformación turística ante ABTA con más de 300 líderes del sector británico
-
La Fórmula 1 censuró hasta 12 adelantamientos de Alonso y Sainz en Singapur
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento