La hora de tomar un refresco cambia: aperitivo, comida y tardeo se imponen a la noche
Las variedades sin azúcar destacan como la única bebida que crece en hostelería desde 2019
El consumo de refrescos crece 10 puntos entre la generación ‘silver’, los mayores de 60 años
Se confirma en los últimos años un cambio en los horarios y ocasiones de consumo de bebidas refrescantes a favor de los momentos diurnos, como son el aperitivo, las comidas y el tardeo. Estos momentos representan el 72% del consumo de bebidas refrescantes que realiza la población española. Así lo constata la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra), que ha celebrado este mes de julio su Encuentro Anual ‘Ocio Positivo’.
La radiografía o evolución del consumo de bebidas refrescantes en España, según la asociación nacional, pasa por el siguiente resumen: presenta un patrón diferente al de otros países y se caracteriza por un consumo social, asociado a momentos de ocio y disfrute en hostelería, y en el que destacan los momentos diurnos y el crecimiento de las variedades sin azúcar.
Concretamente, Anfabra, que se hace eco del último trabajo de Kantar WorldPanel Division, de 2023, y, detalla que el consumo de este tipo de bebidas se dan las siguientes circunstancias, que OKSALUD resume en este decálogo:
1.El consumo de bebidas refrescantes en España presenta un patrón diferente al de otros países.
2. Se trata de un consumo estrechamente vinculado al encuentro social y al canal HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías), es decir, vinculado a la hostelería.
3. Anfabra recoge los datos de la consultora y reconoce que la inflación generalizada del último año que afecta al bolsillo de los españoles también se siente en el sector.
4. «Sin embargo, los momentos asociados al disfrute y el ocio son los que mejor resisten», constata la Asociación de Bebidas Refrescantes. Un buen ejemplo es el consumo de fin de semana, claramente asociado a momentos de placer, que aumenta casi un punto en ocasiones de consumo realizadas por los residentes en España.
«Esto significa que la gente no está dispuesta a renunciar a esos momentos de encuentro social y de pasarlo bien. Momentos en los que las bebidas refrescantes están muy presentes porque el ocio y el bar son su entorno natural», constata en un comunicado la directora general de la Asociación de Bebidas Refrescantes, Beatriz Blasco Marzal.
5. Así, en hostelería se mantiene una senda positiva desde 2022, año que toma como referencia tras la «nueva normalidad» post Covid y se da un ligero crecimiento cercano al 2%.
6. Concretamente, también se relaciona cada vez más el consumo de refrescos en la actualidad con el ocio diurno. Se confirma un cambio en los horarios y ocasiones de consumo a favor de los momentos diurnos, que representan el 72% del consumo de bebidas refrescantes que realiza la población española.
7. Crecen las variedades sin azúcar. Las bebidas refrescantes sin azúcar destacan como la única bebida que crece en la hostelería desde 2019 y representan más del 60% de las bebidas refrescantes que se comercializan en España.
«Se observa una tendencia general que beneficia a las bebidas sin alcohol como son las bebidas refrescantes y, dentro de los refrescos, destaca el crecimiento de las variedades sin azúcar que destacan como la única bebida que crece por encima de los niveles pre-pandemia (junto al agua con gas): un 2% respecto a 2019», recalca Anfabra.
«El crecimiento de las variedades sin azúcar y el auge de los momentos diurnos -continúa- parece estar conectado, de hecho, el 59% del crecimiento de las variedades sin azúcar se relaciona con el consumo en ocasiones de día».
8. Un consumidor adulto y cada vez más ‘silver’. Aunque el consumo de bebidas refrescantes se mantiene muy equilibrado entre la población adulta, especialmente a partir de los 30 años, se observa un crecimiento en la llamada generación ‘silver’ (los mayores de 60 años). El segmento de 60-75 años es el que más crece desde 2019, del 19% al 29%.
«Este crecimiento del consumo de bebidas refrescantes entre los mayores de 60 no es casual, porque se trata de una generación cada vez más numerosa y cada vez más activa en lo que a hábitos de ocio se refiere», resume la asociación.
9. Entre 35-49 años, mayor consumo. El perfil de consumidor de bebidas refrescantes mayoritario sigue siendo el de esta edad, que representa más del 30%.
10. Variedad y versatilidad, en compañía. Las bebidas refrescantes son la categoría de bebida que ofrece una mayor variedad para todos los públicos, con un gran peso de las variedades sin azúcar. Esta variedad y versatilidad de la categoría se suma a su naturaleza de bebida sin alcohol y a su dimensión social: el consumo se hace en compañía en 8 de cada 10 ocasiones.
«Por todo ello, las bebidas refrescantes en España funcionan como elemento dinamizador, favorecen las relaciones sociales y permiten disfrutar de un ocio positivo», se concluyó en el encuentro de la Asociación de Bebidas Refrescantes, en el que tomaron parte la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal; el comisionado especial para el PERTE Agroalimentario, Jordi Carbonell i Sebarroja; y el viceconsejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Martín Izquierdo; junto a los representantes del sector de las bebidas refrescantes y otros sectores como la hostelería.
Lo último en Nutrición
-
Así es la dieta perricone: el secreto de belleza de la Reina Letizia y que te ayudará a adelgazar
-
Desde los músculos hasta el sistema nervioso: conoce cómo el magnesio actúa en tu cuerpo
-
Este es el fruto seco que debes comer a diario para prevenir enfermedades de los ojos
-
Osteoporosis y alimentación, clave en su prevención y tratamiento
-
Esta es la relación entre el antojo por hidratos de carbono y la depresión
Últimas noticias
-
El milagro de la impunidad del Barça: así evitó la sanción en otros tres casos de alineaciones indebidas
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Marc Márquez hace autocrítica tras su caída: «Ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después
-
ONCE hoy, domingo, 30 de marzo de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11