El hombre más rápido del planeta y su afición por la comida basura
Hace unos días el jamaicano Usain Bolt volvió a dejar a todo el planeta asombrado con un nuevo triunfo en los Mundiales de Pekín. El hombre más rápido del planeta y su afición por la comida basura no es nada nuevo, pero para superar a sus rivales y con vistas a los Juegos Olímpicos de Río sabe que tiene que restringir de su dieta una serie de alimentos.
Afición por los nuggets de pollo
Alcanzó la fama en 2008 cuando consiguió tres medallas de oro y estableció los pertinentes récords mundiales. Todo el mundo conoce su afición por las alitas de pollo. El propio Bolt reconoce que en cuestión de alimentación debería consumir más vegetales. Reconoce que alejarse de la comida basura es todo un sacrificio para él, sobre todo cuando le entran antojos por la tarde y por la noche.
En una de sus autobiografías aseguró que durante los Juegos de Beijing la comida china no le agradaba y que optó por devorar unos 1.000 nuggets de pollo de una conocida cadena de hamburgueserías durante los diez días que estuvo en la ciudad.
Advierte que de vez en cuando se permite algún capricho en forma de alimentación y que procura que esto no suceda con demasiada frecuencia.
Los problemas para dormir
Pero además de la alimentación, Usain Bolt también presenta problemas a la hora de dormir. Y no es porque se le peguen las sábanas. Se pasa despierto hasta tarde viendo películas o jugando a la videoconsola. Lo define como una de las tareas a superar, ya que intenta acostarse temprano y no lo consigue con demasiada frecuencia.
En un principio, la fecha de retirada del hombre más veloz del planeta se sitúa en los Mundiales de 2017. Desde hace tiempo lo dejó claro el corredor jamaicano. Por delante tiene unos Juegos Olímpicos en 2016 y estos campeonatos del mundo, en donde intentará bajar aún más su mejor marca y récord del mundo. Pese a su retirada prematura, confía en que no vaya a engordar en exceso. «De ninguna manera», asegura. Para ello ha realizado unas cuantas apuestas con la gente de su confianza, que le tildan de flojo y que esperan que en apenas un par de años desde que se retire de la alta competición tenga «una enorme panza». Usain Bolt dice que tendrá que hacer algo para que esto no ocurra y no sólo correrá.
La vista puesta en Río
Ha llegado la hora de la verdad y a falta de un año para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, el atleta jamaicano lo tiene claro. Sabe que debe tomarse las cosas más en serio y que su actitud debe cambiar. «Creo que no habrá diversión para mí», sospecha. Será una oportunidad más para pasar a la historia del deporte mundial y del olimpismo. En los Juegos ya cuenta con un doble triple en los 100, 200 y 4×100 (Beijing y Londres) y ahora confía con repetirlo en Río. Todo apunta a que su alimentación ocupará un lugar esencial en su camino para conseguir este objetivo.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Belarra echa balones fuera: culpa a la «cobertura mediática» de los escándalos sexuales de Monedero