Hipohidrosis, sudar poco puede afectar a tu salud
En este caso, se trata de una sudoración mínima o solo a través de zonas específicas del cuerpo.
Sudar mucho trae consecuencias en nuestro cuerpo, lo que no sabíamos es que sudar poco, también. A este fenómeno se le conoce como hipohidrosis y consiste en sudar poco o menos, y suele afectar a un 0,5% de la población. En este caso, se trata de una sudoración mínima o solo a través de zonas específicas del cuerpo. Tiene diversos síntomas y puede afectar a la salud.
Síntomas de la hipohidrosis
Uno de los primeros síntomas de este trastorno es el cambio en la textura de la piel, realmente suave porque los poros están casi cerrados. Como consecuencia, la piel está seca, más roja, no tolera el calor, no tolera el esfuerzo físico, puede tener cierta dificultad para respirar y desarrollar calambres.
A su vez, otros síntomas algo más profundos son vértigo, dolores de cabeza, náuseas, temblores, palpitaciones, taquicardia…
Causas y consecuencias en la salud
Por genética. La hipohidrosis aparece por diversas causas, como las genéticas y también por antecedentes familiares.
Razones endocrinológicas. A su vez, otras causas son por razones endocrinológicas y enfermedades neurológicas. Esto arrastra problemas relacionados con la diabetes, el hipotiroidismo o la lepra.
Trastornos del sistema nervioso. También pueden afectar a problemas de tipo nervioso de diversa variedad.
Problemas. Además de los nombrados anteriormente, el riesgo de tener hipohidrosis puede desembocar en un golpe de calor, pudiendo tener mareos, dolor de cabeza, respiración rápida y pérdida de apetito. Es algo que debe ser tratado.
Posibles tratamientos
Cuando tenemos este problema de hipohidrosis, o poca duración lo mejor es que vayamos al médico quien nos guiará y hará un diagnóstico claro. En todo caso, el tratamiento que nos va a recomendar varía mucho del tipo de grado, de los síntomas y de las causas principales.
En general, no hay un remedio específico para tratar este problema y pueden recomendarse tomar duchas de agua fría en los climas más cálidos para ayudar a controlar esta afección.
Por otro lado, también se recomienda limitar las actividades que aumentan la temperatura corporal central, realizar ejercicios físicos dentro de un ambiente fresco, o bien tomar algunos medicamentos, pero siempre de forma controlada y evitando que nos puedan agravar tener más hipohidrosis.
Temas:
- Sudor
Lo último en OkSalud
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
Últimas noticias
-
Neymar toca fondo en su regreso a Brasil: «Decir que soy un mercenario…»
-
Quién es Abby, la rival de Roro en ‘La Velada del Año’: su edad y a qué se dedica
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que lo que llega no es normal: «Una montaña rusa…»
-
Prisión para el espontáneo que intentó correr con su bici el esprint final de la etapa 17 del Tour de Francia
-
‘La Velada del Año 5’: dónde se celebra, horario y cómo ver en directo (online y tv)