Hipohidrosis, sudar poco puede afectar a tu salud
En este caso, se trata de una sudoración mínima o solo a través de zonas específicas del cuerpo.
Sudar mucho trae consecuencias en nuestro cuerpo, lo que no sabíamos es que sudar poco, también. A este fenómeno se le conoce como hipohidrosis y consiste en sudar poco o menos, y suele afectar a un 0,5% de la población. En este caso, se trata de una sudoración mínima o solo a través de zonas específicas del cuerpo. Tiene diversos síntomas y puede afectar a la salud.
Síntomas de la hipohidrosis
Uno de los primeros síntomas de este trastorno es el cambio en la textura de la piel, realmente suave porque los poros están casi cerrados. Como consecuencia, la piel está seca, más roja, no tolera el calor, no tolera el esfuerzo físico, puede tener cierta dificultad para respirar y desarrollar calambres.
A su vez, otros síntomas algo más profundos son vértigo, dolores de cabeza, náuseas, temblores, palpitaciones, taquicardia…
Causas y consecuencias en la salud
Por genética. La hipohidrosis aparece por diversas causas, como las genéticas y también por antecedentes familiares.
Razones endocrinológicas. A su vez, otras causas son por razones endocrinológicas y enfermedades neurológicas. Esto arrastra problemas relacionados con la diabetes, el hipotiroidismo o la lepra.
Trastornos del sistema nervioso. También pueden afectar a problemas de tipo nervioso de diversa variedad.
Problemas. Además de los nombrados anteriormente, el riesgo de tener hipohidrosis puede desembocar en un golpe de calor, pudiendo tener mareos, dolor de cabeza, respiración rápida y pérdida de apetito. Es algo que debe ser tratado.
Posibles tratamientos
Cuando tenemos este problema de hipohidrosis, o poca duración lo mejor es que vayamos al médico quien nos guiará y hará un diagnóstico claro. En todo caso, el tratamiento que nos va a recomendar varía mucho del tipo de grado, de los síntomas y de las causas principales.
En general, no hay un remedio específico para tratar este problema y pueden recomendarse tomar duchas de agua fría en los climas más cálidos para ayudar a controlar esta afección.
Por otro lado, también se recomienda limitar las actividades que aumentan la temperatura corporal central, realizar ejercicios físicos dentro de un ambiente fresco, o bien tomar algunos medicamentos, pero siempre de forma controlada y evitando que nos puedan agravar tener más hipohidrosis.
Temas:
- Sudor
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada