Hipohidrosis, sudar poco puede afectar a tu salud
En este caso, se trata de una sudoración mínima o solo a través de zonas específicas del cuerpo.
Sudar mucho trae consecuencias en nuestro cuerpo, lo que no sabíamos es que sudar poco, también. A este fenómeno se le conoce como hipohidrosis y consiste en sudar poco o menos, y suele afectar a un 0,5% de la población. En este caso, se trata de una sudoración mínima o solo a través de zonas específicas del cuerpo. Tiene diversos síntomas y puede afectar a la salud.
Síntomas de la hipohidrosis
Uno de los primeros síntomas de este trastorno es el cambio en la textura de la piel, realmente suave porque los poros están casi cerrados. Como consecuencia, la piel está seca, más roja, no tolera el calor, no tolera el esfuerzo físico, puede tener cierta dificultad para respirar y desarrollar calambres.
A su vez, otros síntomas algo más profundos son vértigo, dolores de cabeza, náuseas, temblores, palpitaciones, taquicardia…
Causas y consecuencias en la salud
Por genética. La hipohidrosis aparece por diversas causas, como las genéticas y también por antecedentes familiares.
Razones endocrinológicas. A su vez, otras causas son por razones endocrinológicas y enfermedades neurológicas. Esto arrastra problemas relacionados con la diabetes, el hipotiroidismo o la lepra.
Trastornos del sistema nervioso. También pueden afectar a problemas de tipo nervioso de diversa variedad.
Problemas. Además de los nombrados anteriormente, el riesgo de tener hipohidrosis puede desembocar en un golpe de calor, pudiendo tener mareos, dolor de cabeza, respiración rápida y pérdida de apetito. Es algo que debe ser tratado.
Posibles tratamientos
Cuando tenemos este problema de hipohidrosis, o poca duración lo mejor es que vayamos al médico quien nos guiará y hará un diagnóstico claro. En todo caso, el tratamiento que nos va a recomendar varía mucho del tipo de grado, de los síntomas y de las causas principales.
En general, no hay un remedio específico para tratar este problema y pueden recomendarse tomar duchas de agua fría en los climas más cálidos para ayudar a controlar esta afección.
Por otro lado, también se recomienda limitar las actividades que aumentan la temperatura corporal central, realizar ejercicios físicos dentro de un ambiente fresco, o bien tomar algunos medicamentos, pero siempre de forma controlada y evitando que nos puedan agravar tener más hipohidrosis.
Temas:
- Sudor
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados