El herpes zóster no aumenta el riesgo de demencia
Hasta ahora se especulaba científicamente con la posibilidad de que la inflamación que provoca aumente el riesgo de demencia de una persona
El herpes zóster, una infección vírica causada por la reactivación del virus de la varicela, no está asociado a un mayor riesgo de demencia, según confirma un nuevo estudio publicado en la edición online de Neurology, la revista médica de la Academia Americana de Neurología. Hasta ahora se especulaba científicamente con la posibilidad de que la inflamación que provoca aumente el riesgo de demencia de una persona.
El herpes zóster provoca una dolorosa erupción con ampollas a lo largo de un lado del cuerpo o de la cara debido a la inflamación de los nervios.
«A medida que la edad de una persona aumenta, también lo hace su riesgo de demencia, y es importante determinar qué factores pueden contribuir a este riesgo», explica la autora del estudio Sigrun Alba Johannesdottir Schmidt, Hospital Universitario de Aarhus, en Dinamarca. El herpes zóster afecta con mayor frecuencia a las personas mayores de 50 años. La buena noticia es que nuestro estudio ha descubierto que no parece aumentar el riesgo de demencia de una persona». Informa EP.
Un seguimiento durante 20 años
Para el estudio, los investigadores revisaron los registros médicos daneses. Durante un periodo de 20 años, identificaron a 247.305 personas que habían acudido a un hospital por herpes zóster o a las que se les había recetado medicación antiviral para el mismo, y a 1.235.890 personas emparejadas por edad y sexo que no tenían la enfermedad. La edad media era de 64 años.
Los investigadores determinaron entonces qué participantes desarrollaron demencia hasta 21 años después de su diagnóstico de herpes zóster. De las personas que tenían herpes zóster, el 9,7% desarrolló demencia. De las personas que no tenían herpes zóster, el 10,3% desarrolló demencia.
Después de ajustar otras condiciones de salud como la diabetes, el cáncer y los traumatismos craneoencefálicos, los investigadores encontraron que las personas con herpes zóster tenían un 7% menos de riesgo de demencia que las personas que no tenían herpes zóster.
«Nos sorprendieron estos resultados, reconoce Schmidt. Las razones de esta disminución del riesgo no están claras, pero podría explicarse por la omisión del diagnóstico de herpes zóster en personas con demencia no diagnosticada».
Según apunta, «la vacunación contra el herpes zóster se recomienda a las personas mayores porque puede prevenir las complicaciones de la enfermedad, pero este estudio sugiere que es poco probable que reduzca el riesgo de demencia».
Los investigadores sí descubrieron que las personas con herpes zóster que se había extendido al sistema nervioso central tenían casi el doble de riesgo de desarrollar demencia. Sin embargo, Schmidt afirma que tales complicaciones son raras, ya que afectan a menos del 0,1% de las personas con herpes zóster.
Temas:
- Enfermedades
- mayores
Lo último en OkSalud
-
Tres de cada cuatro españoles sufren problemas visuales: presbicia y ojo seco, los más frecuentes
-
Mejor seguro de salud en España 2025: según los comparadores de seguros
-
¿Mentalmente agotado? dos áreas del cerebro tienen la clave
-
Adiós al mito: el zumo de naranja no altera más la insulina que la fruta entera
-
Dr. Eduardo López Bran: «La terapia con células madre es la nueva esperanza contra la alopecia»
Últimas noticias
-
Parece inofensivo, pero muchos tienen este objeto en el jardín sin saber que puede atraer a las serpientes
-
Hacienda confirma el cambio histórico que afecta a millones de Españoles: lo tienes que saber
-
Trabajar desde el paraíso natural de Extremadura ahora tiene premio con las ayudas para nómadas digitales
-
Soy adiestrador profesional y éste es el truco más efectivo para acabar con los ladridos de tu perro
-
Gonzalo Bernardos revela lo que va a pasar con el precio de la vivienda en España y nadie da crédito