Hans Clevers recibe el Abarca Prize por su papel pionero en el desarrollo de los organoides
La tecnología de los organoides ha mostrado su "potencial" en enfermedades genéticas y en patologías como el cáncer
La Fundación HM Hospitales ha reconocido con el Abarca Prize (el Premio Internacional de Ciencias Médicas Doctor Juan Abarca) al profesor de Genética Molecular en la Universidad de Utrecht (Países Bajos) e impulsor del Instituto de Biología Humana (IHB, Suiza), Hans Clevers, por su pionero papel en la investigación y desarrollo de los organoides, una de las tecnologías «más prometedoras» de la biomedicina contemporánea.
«La tecnología de los organoides, que marca un hito en la biomedicina contemporánea como en su día lo hicieron las vacunas, los antibióticos o el descubrimiento de la doble hélice del ADN, tiene su origen en el trabajo del científico neerlandés Hans Clevers», han subrayado desde la Fundación HM Hospitales.
En ese sentido, han explicado que su investigación sobre células madre intestinales permitió dar el salto hacia la creación de estructuras tridimensionales que reproducen la organización y funciones de los múltiples tejidos y órganos humanos, marcando «un antes y un después» en la medicina personalizada.
Esta capacidad para modelar órganos humanos y reproducir enfermedades individuales los convierte en un tratamiento que se adapta a las necesidades de cada paciente, por lo que en un futuro «transformarán» tanto la investigación biomédica como la práctica clínica.
La tecnología de los organoides también tiene ha mostrado su «potencial» en enfermedades genéticas y en patologías como el cáncer, y es que, al cultivar organoides a partir de muestras de tumores, los investigadores pueden crear minitumores y usarlos para estudiar cómo se desarrolla el cáncer o para probar medicamentos.
El jurado de la quinta edición de este premio internacional ha sido designado por la propia Fundación, teniendo en cuenta tanto su experiencia de acreditado prestigio académico y profesional, como su relevancia internacional por su contribución a la ciencia.
Este órgano ha estado presidido por la cardióloga e investigadora en el Departamento de Medicina Molecular de la Universidad de Pavía (Italia) y en el Hospital ICS Maugeri, la profesora Silvia Priori; y ha contado con ganadores de tres ediciones anteriores, los profesores Douglas Melton, Philippe J. Sansonetti y el doctor Carl H. June.
Asimismo, ha contado con el director del Centro Mixto UCM-Instituto de Salud Carlos III de Evolución y Comportamiento Humanos y codirector de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga; la investigadora de Altos Labs en el Instituto de Ciencia de San Diego (Estados Unidos) Pura Muñoz-Cánoves; la investigadora superior del CONICET en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV) Sandra Myrna Díaz; y la especialista en psiquiatría Leonor Ruiz Sicilia.
¿Qué son los organoides?
Un organoide es una estructura miniatura cultivada en el laboratorio a partir de células madre humanas (a veces adultas, otras veces pluripotentes) que reproduce algunas de las características estructurales y funcionales de un órgano. No es un órgano completo, pero sí una versión simplificada que imita: su arquitectura tisular, tipos celulares semejantes, funciones esenciales (por ejemplo, secreción, absorción, respuesta a estímulos).
¿Para qué sirven?
Los usos principales son:
- Investigar enfermedades: permiten estudiar cómo se inicia y progresa una enfermedad, sin tener que esperar a que ocurra en humanos, ni depender exclusivamente de modelos animales.
- Probar tratamientos: antes de llevar un fármaco al paciente, los científicos pueden ver su efecto en los organoides. Se detectan tanto eficacia como posibles toxicidades.
- Medicina personalizada: se puede hacer un organoide a partir de células del propio paciente, lo que permite probar qué tratamiento funcionaría mejor en ese caso concreto.
- Modelado de mutaciones raras y enfermedades genéticas: muchas variantes genéticas tienen efectos poco caracterizados. Organoides intestinales, por ejemplo, se usan en fibrosis quística para ver la función de la proteína defectuosa CFTR y para probar terapias específicas.
- Reducir el uso de animales en investigación: Hans Clevers ha sido reconocido recientemente con el premio alemán de bienestar animal (2025) por su contribución al reemplazo/reducción del uso de modelos animales, gracias a su desarrollo.
- Regeneración de tejidos y potencial trasplante en el futuro: en algunos trabajos ya se ha probado implantar organoides que asumen funciones de tejidos en modelos animales. Aunque todavía no es una práctica clínica habitual, es una línea de investigación muy activa.
Hans Clevers: trayectoria y relevancia
Es profesor de Genética Molecular en Utrecht, dirige grupos relacionados con investigación traslacional y desarrollo temprano en la farmacéutica Roche, y es director interino del IHB (Institute for Human Biology).
Fue líder del grupo Organoide (antes Clevers group) en el Hubrecht Institute. Descubrió el marcador Lgr5, una molécula clave para identificar células madre adultas epiteliales, lo que permitió aislar estas células y cultivar organoides desde varios tejidos del cuerpo.
Ha recibido numerosos premios internacionales, incluyendo el Körber European Science Prize en 2016, por su innovación en estandarizar el cultivo de organoides y demostrar aplicaciones concretas, por ejemplo, para corregir defectos genéticos en organoides de pacientes con fibrosis quística.
Temas:
- Hospitales
- investigación
Lo último en Actualidad
-
Hans Clevers recibe el Abarca Prize por su papel pionero en el desarrollo de los organoides
-
Hito clínico: nace sana una bebé en Vigo tras una cirugía con parada circulatoria practicada a su madre
-
10.000 sanitarios protestan contra la reforma laboral de Mónica García: «Es lesiva, cicatera e injusta»
-
Una prueba genética predice quién desarrollará cáncer de mama invasivo
-
La longevidad también se hereda: revelan cómo los padres transmiten a sus hijos una vida más larga
Últimas noticias
-
Los ocupantes de la flotilla propalestina serán trasladados a Israel y deportados
-
Así ha sido detenida y trasladada a puerto seguro en Israel la izquierdista Greta Thunberg
-
ONCE hoy, miércoles, 1 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
España no puede con México y se asoma al precipicio en el Mundial Sub-20
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 1 de octubre de 2025