Se han probado los efectos del omega 3 en el cerebro
Son conocidos los efectos que los ácidos omega 3 tienen sobre nuestra salud. Pero, ¿cuáles son sus efectos sobre el cerebro humano? Aquí te contamos un poco más.
El omega 3 es un tipo de grasa poliinsaturada que se encuentra en semillas, frutos secos y en algunos pescados. Junto con las grasas monoinsaturadas, está catalogado como grasa saludable. Estas grasas tienen efectos positivos para la salud, como ayudar a disminuir el colesterol malo o favorecer el sistema cardiovascular. Se encuentran dentro de los nutrientes esenciales, es decir, que nuestro organismo no los produce y solo los puede obtener de los alimentos. Además de estos beneficios, se han descubierto increíbles efectos del omega 3 en el cerebro. Aquí te los contamos.
¿Cuánto Omega 3 necesitamos?
Las grasas Omega 3 tienen un importante papel en la construcción de las membranas celulares de todo el organismo. Se han demostrado sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes. El organismo puede producir un poco de estos ácidos, pero en cantidades muy pequeñas.
La concentración de ácidos grasos DHA, que es un tipo de Omega 3, es especialmente alta en la retina, el cerebro y los espermatozoides. Los Omega 3 también proporcionan energía para muchas funciones del corazón, vasos sanguíneos, pulmones, sistema inmunitario y sistema endocrino.
La única forma de aumentar la cantidad de Omega 3 en el organismo es ingiriendo más alimentos ricos en este elemento. La cantidad de Omega 3 necesaria varía según la edad y etapa de la vida, pero una persona adulta necesita entre 1,1 y 1,6 gramos por día.
Dónde se encuentra el Omega 3
Los alimentos más ricos en Omega 3 son:
- Salmón y otros pescados grasos de agua fría.
- Caballa.
- Atún blanco.
- Trucha.
- Sardinas.
- Semillas y aceite de linaza. El lino es el vegetal más rico en Omega 3.
- Nueces.
- Semillas de chía.
- Aceite de canola y aceite de soja.
- Quinua o quinoa, uno de los más ricos, ya que 100 gramos de alimento contienen 8,25 gramos de grasas insaturadas.
- Suplementos: perlas de aceite de pescado, microalgas.
Omega 3 y el cerebro
Es sabido que incorporar más pescado a la dieta es beneficioso para la salud, pero la mayoría de los estudios demuestra que el cerebro se ve favorecido con el consumo de suplementos de Omega 3 como cápsulas de aceite de pescado.
Los efectos beneficiosos se observan en:
- Menor riesgo de padecer enfermedades como Alzheimer, demencia y otros deterioros de la función cognitiva.
- Fortalecimiento y reparación de las membranas celulares.
- Mantenimiento de las funciones cerebrales durante toda la vida.
- Prevención del envejecimiento cerebral.
- Mejora del deterioro leve de funciones cerebrales.
- Disminución de síntomas depresivos en personas que toman antidepresivos, además de menos probabilidades de padecer depresión o ansiedad.
- Mejor calidad de sueño, lo que contribuye al equilibrio físico y mental.
Ahora que ya sabes cómo puede ayudar el Omega 3 a tu cerebro, ¡consulta con tu médico!
Temas:
- Nutrición
Lo último en OkSalud
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
-
Los dermatólogos advierten: crecen los procedimientos estéticos en manos de personal no cualificado
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
Últimas noticias
-
La RTVE de Sánchez desafía a Eurovisión y vuelve a apoyar a Gaza, nido del terrorismo antisemita de Hamás
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: presentadores, votaciones y actuación de Melody hoy en vivo
-
Melody arrasa en Eurovisión con un alarde de voz y puesta en escena
-
RTVE infringe las normas de Eurovisión al iniciar la retransmisión del festival con un mensaje propalestino
-
Los modales de la mujer de Santos Cerdán ante OKDIARIO: «¡Llama al papá!», «¡me cago en la puta de oros!»