Se han probado los efectos del omega 3 en el cerebro
Son conocidos los efectos que los ácidos omega 3 tienen sobre nuestra salud. Pero, ¿cuáles son sus efectos sobre el cerebro humano? Aquí te contamos un poco más.
El omega 3 es un tipo de grasa poliinsaturada que se encuentra en semillas, frutos secos y en algunos pescados. Junto con las grasas monoinsaturadas, está catalogado como grasa saludable. Estas grasas tienen efectos positivos para la salud, como ayudar a disminuir el colesterol malo o favorecer el sistema cardiovascular. Se encuentran dentro de los nutrientes esenciales, es decir, que nuestro organismo no los produce y solo los puede obtener de los alimentos. Además de estos beneficios, se han descubierto increíbles efectos del omega 3 en el cerebro. Aquí te los contamos.
¿Cuánto Omega 3 necesitamos?
Las grasas Omega 3 tienen un importante papel en la construcción de las membranas celulares de todo el organismo. Se han demostrado sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes. El organismo puede producir un poco de estos ácidos, pero en cantidades muy pequeñas.
La concentración de ácidos grasos DHA, que es un tipo de Omega 3, es especialmente alta en la retina, el cerebro y los espermatozoides. Los Omega 3 también proporcionan energía para muchas funciones del corazón, vasos sanguíneos, pulmones, sistema inmunitario y sistema endocrino.
La única forma de aumentar la cantidad de Omega 3 en el organismo es ingiriendo más alimentos ricos en este elemento. La cantidad de Omega 3 necesaria varía según la edad y etapa de la vida, pero una persona adulta necesita entre 1,1 y 1,6 gramos por día.
Dónde se encuentra el Omega 3
Los alimentos más ricos en Omega 3 son:
- Salmón y otros pescados grasos de agua fría.
- Caballa.
- Atún blanco.
- Trucha.
- Sardinas.
- Semillas y aceite de linaza. El lino es el vegetal más rico en Omega 3.
- Nueces.
- Semillas de chía.
- Aceite de canola y aceite de soja.
- Quinua o quinoa, uno de los más ricos, ya que 100 gramos de alimento contienen 8,25 gramos de grasas insaturadas.
- Suplementos: perlas de aceite de pescado, microalgas.
Omega 3 y el cerebro
Es sabido que incorporar más pescado a la dieta es beneficioso para la salud, pero la mayoría de los estudios demuestra que el cerebro se ve favorecido con el consumo de suplementos de Omega 3 como cápsulas de aceite de pescado.
Los efectos beneficiosos se observan en:
- Menor riesgo de padecer enfermedades como Alzheimer, demencia y otros deterioros de la función cognitiva.
- Fortalecimiento y reparación de las membranas celulares.
- Mantenimiento de las funciones cerebrales durante toda la vida.
- Prevención del envejecimiento cerebral.
- Mejora del deterioro leve de funciones cerebrales.
- Disminución de síntomas depresivos en personas que toman antidepresivos, además de menos probabilidades de padecer depresión o ansiedad.
- Mejor calidad de sueño, lo que contribuye al equilibrio físico y mental.
Ahora que ya sabes cómo puede ayudar el Omega 3 a tu cerebro, ¡consulta con tu médico!
Temas:
- Nutrición
Lo último en OkSalud
-
El diagnóstico del cáncer de tiroides en etapas iniciales eleva la supervivencia al 90%
-
Investigadores españoles descubren las células clave asociadas a la obesidad
-
La depresión se ceba en una de cada cinco personas con dolor crónico
-
Nueve pacientes responden positivamente a la primera vacuna personalizada contra el cáncer de riñón
-
Un fármaco usado en cáncer de mama revierte las hernias inguinales sin cirugía
Últimas noticias
-
¿Cuánto va a cobrar Luka Doncic en Los Angeles Lakers? Su sueldo por temporada
-
Llega a España la microjubilación: el giro de 180º es oficial y así te va a afectar
-
Adiós a este importante subsidio: el requisito del SEPE que lo cambia todo
-
Estos son los jubilados que Hacienda tiene en el punto de mira: comprueba si eres uno de ellos
-
ICSE y SATOCAN: una alianza estratégica que impulsará la formación en Canarias y más allá