Con estos consejos podrás evitar la ansiedad por la comida
¿Qué está pasando cuando se tiene hambre a todas horas y nunca se siente saciedad? Existen algunos consejos muy importantes a tener en cuenta. Toma nota de ellos.
Comer bien no es más caro, según un estudio
Cuántas veces al día hay que comer, según los nutricionistas
El 64% de los españoles ha sufrido ansiedad o fatiga laboral en la pandemia
La ansiedad por la comida puede estar directamente relacionada con diferentes enfermedades, como por ejemplo la hiperfagia, y los trastornos que la ocasionan. No son pocas las personas que sin un diagnóstico en concreto, tienen problemas con su alimentación.
Por lo general, existe una relación tóxica entre estos pacientes y la comida. Se usa como un elemento que permite saciar necesidades más bien mentales que orgánicas, produciendo esto un aumento de peso, al consumir más comida de la que en verdad requieren.
De este modo, queremos enseñarte algunos consejos que podrían serte útiles en esta cruzada para saber cómo evitar la ansiedad por la comida, siempre que consideres que se trata de un desorden pasajero, y no de una enfermedad de tipo crónico, en cuyo caso deberías consultar un médico.
Cómo evitar la ansiedad por la comida
Adiós a la comida como recompensa
No son pocos los que se recompensan con comida cuando han logrado alguna meta propuesta. Si es lo que te ocurre, tienes que cambiar esas recompensas por vestimenta, libros, películas, accesorios para hacer deporte. Algo distinto.
Mantente hidratado
La sensación de saciedad y el correcto funcionamiento del organismo es clave para que administres bien tus comidas, y mantenerte hidratado hará que no tengas tanta hambre. Además, conseguirás que tu cuerpo trabaje como debería hacerlo.
Entrena tu fuerza de voluntad
La capacidad de los seres humanos de resistir a las tentaciones puede entrenarse, y si todos los días pones un “no”, cada vez te costará menos hacerlo.
Busca relajarte
Evidentemente, la mayoría de las personas que padecen ansiedad por la comida lo hacen como consecuencia del estrés que sufren a diario. Si tienes algunas actividades que te relajen, podrás liberar esas tensiones sin pasar por la nevera.
Reduce los elementos adictivos
Ciertos ingredientes de los alimentos y bebidas, como la sal o el azúcar, pueden estar generando una adicción de la que ni tú mismo seas consciente. Si tiendes a abusar de ellos, puedes comenzar reduciendo las cantidades todos los días.
Duerme al menos seis horas
En días ajetreados como éstos, el insomnio y el mal descanso son dos de los males habituales con los que nos topamos a diario y, aunque no puedas creerlo, descansar mal aumenta las probabilidades de comer mal. Y de más.
Evita las dietas restrictivas
Restringir o limitar alimentos por completo no te servirá de nada, ya que podrás conseguir buenos resultados por un tiempo, pero estallarás tarde o temprano. Aprende a convivir con los alimentos que te gustan, pero regula las porciones.
Temas:
- Hambre
Lo último en OkSalud
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
El doble juego del tabaco: estimular el cáncer de páncreas y silenciar la inmunidad antitumoral
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
Últimas noticias
-
Una amplia mayoría de ciudadanos prefiere celebrar el concierto estelar de las fiestas de Palma en verano
-
Drama para Fernando Alonso en Monza: se le rompe la suspensión del Aston Martin y abandona la carrera
-
Carrera F1 en Monza, en directo | Alonso se retira y Verstappen lidera en el GP de Italia en vivo
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
Un concejal del PSOE de Moncada agrede a varios jóvenes por gritar «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!»