Hacer esto con el arroz te librará de tener enfermedades
Alerta con el arroz blanco: qué está pasando y por qué piden que no lo consumas
Los trucos para cocinar arroz y que sepa como si fuera de restaurante
Propiedades del arroz rojo y beneficios para la salud
El arroz es el alimento más consumido del mundo, aunque muchas personas desconocen que contiene arsénico. Esta semana, la Organización de Consumidores y Usuario (OCU) ha lanzado un mensaje de alerta sobre esta cuestión. Teniendo en cuenta que el arsénico es un veneno, esta advertencia ha hecho que salten todas las alarmas. Pero no hay de qué preocuparse.
«La existencia de arsénico en el arroz no es algo nuevo, se conoce desde hace tiempo. De entrada, lo más importante para tranquilizar al lector ante la alerta de la OCU sería decir que bastaría con poner en remojo el cereal que vayamos a cocinar durante dos horas para protegernos de su presencia. No hace falta más», explica el médico nutricionista Javier Aranceta, presidente de la Real Academia de Medicina del País Vasco, según recoge el diario ‘El Correo’.
La presencia de arsénico en el arroz
La OCU ha realizado un análisis de 136 productos y muestras elaborado con este cereal y la conclusión es la siguiente: «Hay pequeñas cantidades de arsénico inorgánico, especialmente en el arroz integral y las tortitas de arroz, donde los valores son más altos. Los cereales del desayuno y el arroz blanco, según detalla la organización, también presentaron restos de esta sustancia química, aunque «en menor medida».
La mayor parte del arroz consumido en España procede de la cuenca mediterránea, el cual figura entre los menos contaminados. El más «peligroso» es el que se cultiva en tierras gallegas.
En cualquier caso, la cantidad detectada en todos los productos y muestras está por debajo de los valores máximos que permiten las autoridades sanitarias de la Unión Europea.
¿Cómo reducirlo?
El conocido como método de sancochar ha demostrado ser el más efectivo para reducir la presencia de arsénico en el arroz. Gracias a él, se consigue minimizar este compuesto conservando el resto de los nutrientes. Los pasos a seguir son muy simples:
- En primer lugar, se pone a hervir un litro de agua en una cacerola grande.
- Se añade el arroz seco y se deja hervir durante cinco minutos.
- Una vez transcurrido el tiempo, se elimina el agua y se añade el doble de agua limpia de la cantidad de arroz que se esté cocinando.
- Se deja cocinar a fuego medio hasta que el arroz esté hecho.
La mejor forma de prevenir un consumo excesivo de arsénico es seguir una dieta saludable y equilibrada. Aunque es un elemento que está presente en numerosos productos, los niveles de contaminación on muy variables.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Cáncer de pulmón resistente: la combinación terapéutica que está cambiando el pronóstico
-
Niños y mayores: cómo actuar rápido ante un golpe de calor
-
Superalimentos: ¿reclamo comercial o necesidad nutricional?
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
Últimas noticias
-
El paro baja en 1.357 personas en julio hasta los 2,4 millones, su menor cifra en un mes en 18 años
-
Todos los servicios meteorológicos anuncian una alerta: el calor se disparará en España y no dará tregua hasta este día
-
La predicción de Jorge Rey para España da miedo porque no estamos preparados: «El martes…»
-
La Generalitat Valenciana comparte el criterio de la Fiscalía: pide 4 años al hermano de Ximo Puig
-
La Reina Letizia clausura la 15 edición del Atlàntida Mallorca Film Fest