La guerra de Ucrania amenaza el acceso y la investigación de medicamentos
Grandes compañías y pequeñas biotecnológicas tienen activos estudios en la zona
Preocupa que las sanciones afecten al suministro de medicamentos en Ucrania y Rusia

Los representantes de las compañías farmacéuticas que operan en Europa hacen un llamamiento a los gobiernos para que los medicamentos, principios activos y otros productos necesarios para diagnóstico, tratamiento y vacunación sean excepciones en las sanciones económicas impuestas a Rusia.
En un comunicado, la Federación Europea de Asociaciones e Industrias Farmacéuticas (EFPIA) declara: «Nuestros primeros pensamientos son para quienes están afectados por esta crisis, y seguiremos trabajando con todos los implicados para reducir el impacto del conflicto en el suministro de medicamentos y ensayos clínicos, que son imprescindibles para la supervivencia de muchos pacientes en la región». En el comunicado se señala que deben protegerse los suministros destinados tanto a Ucrania como a Rusia.
La asociación británica de la industria farmacéutica (ABPI) ha hecho un llamamiento similar. Por otra parte, la invasión rusa ya está haciendo mella en los programas de investigación que estaban en marcha en Ucrania, y podría afectar a muchos más.
La compañía biotecnológica estadounidense Karuna Therapeutics cuenta con un centro ucraniano entre las localizaciones de un ensayo en fase III de un nuevo medicamento contra la esquizofrenia. Ahora esta investigación se está retrasando.
En un comunicado enviado a la Comisión del Mercado de Valores estadounidense (SEC), la compañía informa de que «en vista de las cambiantes condiciones en la región, cada vez peores», la compañía corrige sus previsiones para el desarrollo del estudio EMERGENT-3 del medicamento KarXT. «En este momento, la escalada del conflico en Ucrania ha creado una situación de incertidumbre en cuanto a la capacidad de la compañía para completar el proyecto en el plazo previsto para el ensayo clínico», explican.
La farmacéutica Karuna está especializada en neurociencia. El reclutamiento de pacientes para la fase III de EMERGENT está aún activo en el brazo estadounidense. Además, el comunicado indica que en cuanto sea posible monitorizar la situación en Ucrania y su impacto específico en la investigación se actualizará la información proporcionada a la SEC. «La seguridad de los pacientes y las personas que colaboran en el ensayo es la prioridad de la compañía», añaden.
Este anuncio es uno de los primeros efectos tangibles de la invasión de Rusia en la industria de ciencias de la salud. El impacto de la invasión en los proyectos de I+D puede extenderse, con efectos devastadores sobre todo para las compañías biotecnológicas de menor tamaño que operen en Ucrania.
250 estudios en curso
En la base de datos de ensayos clínicos estadounidense Clinical Trials hay actualmente un listado de 250 estudios de medicamentos y dispositivos médicos en curso que tienen como mínimo un centro de investigación activo. Eso incluye compañías farmacéuticas internacionales y otras de menor tamaño (Roche, AbbVie, AstraZeneca; Amryt, TG Therapeutics, Agenus y CymaBay, por poner algunos ejemplos). Naturalmente, se espera que la invasión va a tener consecuencias nefastas en el acceso a los medicamentos.
Save the Children está realizando transferencias de dinero en efectivo a las familias desplazadas para que puedan satisfacer necesidades básicas, incluida la adquisición de los medicamentos que necesitan.
Los hospitales ucranianos ya están críticamente desprovistos de elementos tan básicos como vendajes o guantes, y los niveles de provisiones de oxígenos son «peligrosamente escasos», ha advertido la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Lo último en Actualidad
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
Últimas noticias
-
El Gobierno se niega a revelar al Consejo de Europa los bienes de Begoña Gómez
-
Cambio urgente en la declaración de la Renta 2025: ya puedes deducirte los gastos del dentista
-
Cierre masivo de cuentas bancarias en España: el Banco de España lo confirma
-
El Ibex 35 abre con una caída del 0,2% atento a la decisión del BCE
-
La nueva ley del Gobierno que podría acabar con una multa de 3.000 euros para Laura Madrueño