El Gobierno sobre el coronavirus: «Los datos indican un cambio a peor de la enfermedad en España»
El Gobierno, de acuerdo con Madrid y País Vasco, suspende las clases durante quince días y recomienda el tele trabajo.
Por primera vez durante la crisis del coronavirus, el ministerio de Sanidad, habla claro. Salvador Illa, tras un lunes de tensión en el Gobierno, asegura que «los datos indican un cambio, a peor, de la enfermedad en España». El Ejecutivo, de acuerdo con las Comunidades Autónomas, ha decretado la Comunidad de Madrid y los municipios de Vitoria y Labastida, en el País Vasco, zonas de transmisión alta.
El decreto de estas zonas como de emergencia implica, según Illa, que de forma coordinada entre el Ministerio y los gobiernos regionales han adoptado la suspensión de las clases en estas zonas durante quince días. El ministro afirma que «son medidas que consideramos necesarias que se adopten con carácter inmediato». Recomienda también el tele trabajo en las empresas de Madrid y el País Vasco.
Garantiza el material sanitario
El Gobierno garantiza el suministro de material sanitario en todos los centros sanitarios del país. El ministro, Salvador Illa, ha explicado que se han iniciado los trámites de compra del material para abastecer a todas las comunidades y garantizar el suministro de mascarillas, guantes y material antiséptico. Aún así el titular de Sanidad «a la responsabilidad para usar racionalmente el material».
«El Gobierno no va tarde»
En respuesta a una pregunta de OKDIARIO, el ministro de Sanidad asegura que «el Gobierno no va tarde» en la toma de decisiones. Afirma que este primer paquete de medidas que se ha anunciado este lunes y el que se anunciará el martes es fruto del análisis de riesgo del Ministerio.
En este sentido recuerda que «cuando esté en riesgo la salud de los ciudadanos no dudaremos en tomar medidas». Garantiza «transparencia» en las explicaciones de su departamento «afrontando la responsabilidad de tomar las decisiones, conjuntamente con las Comunidades Autónomas».
Reunión interministerial
El Gobierno reunirá también el miércoles -aunque podría ser antes-, el gabinete de coordinación interministerial para evaluar los efectos del coronavirus sobre España. Un comité presidido por la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, en el que toman parte entre otros los titulares de Interior, Defensa, Sanidad, Turismo, Economía o Transportes. Este comité se reunirá de forma periódica cada semana. En paralelo, el ministro Illa reunirá también cada lunes y jueves por videoconferencia a los consejeros autonómicos de sanidad.
En las últimas horas el número de contagiados en España ha experimentado un crecimiento muy importante. Sólo en Madrid, del domingo al lunes, se han doblado el número de personas infectadas. La capital y la comunidad, junto al municipio Labastida y Vitoria (País Vasco), continuan siendo los principales focos en España. Hay especial preocupación en los centros de mayores y en algunos centros educativos, algunos de los cuales, a partir de mañana, cerrarán sus puertas.
El Ministerio de Sanidad ha convocado la comparecencia de Salvador Illa con un margen de menos de dos horas de antelación. Además este mediodía, tras la reunión del comité coordinador, a la que ha asistido Pedro Sánchez, fuentes del departamento descartaban cualquier atención a los medios del ministro. La reacción del Gobierno ha sido en paralelo al anuncio de comparecencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras reunir a su Gabinete y explicar la situación a los grupos parlamentarios.
Lo último en OkSalud
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
Últimas noticias
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»
-
El discurso de Laporta cala en Rashford: «No me preocupa mi inscripción»
-
El PP denuncia en Bruselas que Ribera «ocultó datos clave» sobre la DANA en su examen como comisaria
-
Más de 9.000 personas participan en la 51 edición de la Marxa des Güell a Lluc a peu
-
Decían que iba a ser el nuevo Sebastián Yatra, pero fracasó: así está ahora