5 lugares de la cocina donde se refugian los gérmenes
Puede sonar extraño, pero en nuestra casa también se localizan un pequeño porcentaje de las intoxicaciones alimentarias. El origen de todo se encuentra en la contaminación cruzada que se produce en el momento en que se elaboran los platos y se maneja los alimentos y los utensilios de la cocina. En este artículo te detallamos los 5 lugares de la cocina donde se refugian los gérmenes.
Miembros de la Universidad de Kansas estudiaron los casos de 123 personas, a los que estructuraron en dos grupos. Uno de ellos debía mantener muy limpio tantas las superficies como los utensilios, mientras que el otro no. Todo se grababa al tiempo que cocinaban carne o pollo, y una ensalada de frutas. Entre los principales focos de contaminación están los siguientes:
El frigorífico, el grifo del fregadero, el cubo de basura o el tirador del horno
Los investigadores detectaron la contaminación en uno de estos puntos de la cocina. Las bacterias de los alimentos se pueden extender a otras superficies que se toquen con posterioridad. Entre las más comunes se encuentran la e. coli o salmonella, que pueden provocar diarrea, vómitos y náuseas.
Paños de cocina
Son el artículo más contaminado junto con las esponjas que empleamos para fregar la vajilla. Los solemos utilizar para secar las manos, por lo que no tiene mucho sentido esto, ya que a continuación volverán a contaminarse. La solución que proponen los expertos es secarse con papel de cocina. En algunos casos, los paños continúan contaminados incluso después de lavarlos.
Las manos del cocinero
Al parecer, según se pudo comprobar en este estudio, la persona encargada de cocinar no lavaba las manos con la regularidad necesaria, tanto antes, durante y después del manipulado de la comida. Recomiendan que después de manipular carne cruda se laven las manos y para secarlas se use un papel que arrojaremos a la basura para no volver a utilizarlo.
Teléfonos móviles
Cualquier producto que toquemos después de manejar los alimentos puede llegar a contaminarse de gérmenes, hasta los teléfonos móviles y tabletas. Resulta más frecuente de lo que pensamos su uso en la cocina, sobre todo para comprobar recetas o realizar llamadas. Lo que proponen es que no se empleen tanto los artilugios electrónicos en la cocina o se limpien con más frecuencia después de tocarlos. También contemplan la posibilidad de cubrir el móvil con una funda de plástico.
Utensilios de cocina
Para colocar la carne cruda sobre la sartén o la plancha solemos ayudarnos de un tenedor o de una pinza. En ese caso, si tenemos pensado volver a utilizarlo, lo conveniente sería lavarlo nada más usarlo para evitar cualquier tipo de contaminación de gérmenes. Merece la pena emplear otro artilugio para servirnos después la comida.
Lo último en OkSalud
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
Últimas noticias
-
¿Cuánto cobra un militar en España? Éste es su sueldo en 2025
-
Roberto Martínez se rinde a Cristiano: «Nunca he visto a nadie como él»
-
El Gobierno de Sánchez mantiene bloqueadas sus obras e inversiones en una Palma gobernada por el PP
-
Baleares agranda su récord de ilegales llegados en 2024 y recibe en las últimas horas 65 magrebíes más
-
Acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de Trump para Gaza, alto el fuego y liberación de rehenes hoy