Gelotofobia, ¿se puede tener miedo a la risa?
En un inicio está este miedo irracional a la burla y a que los demás se rían de uno.
Entre las diversas fobias existentes las hay realmente curiosas y extravagantes. Es el caso de la gelotofobia o el miedo irracional a la risa, algo que parece extraño pero que sucede en determinadas personas. Veamos en qué consiste esta fobia.
Esta palabra procede del griego gelos, y que se traduce como risa, se define como un miedo y problema psicológico en ser objeto de ridículo de cara a los demás, por esto está relacionado con la risa pero es más el pánico al ridículo de cara a los demás y que puedan reírse de uno mismo.
¿Miedo a la risa?
El que tiene esta fobia puede reírse sin problema, pero la cosa se agrava cuando escucha reír a los demás porque va a pensar siempre que es el centro de sus burlas o de sus risas, cuando seguramente no tiene nada que ver. Es entonces cuando hay ideas infundadas que no tienen sentido y son realmente irracionales porque todo está en la menta de quien sufre este problema.
¿Qué síntomas suelen tener las personas con gelotofobia?
Son variados y están presentes en muchas otras patologías porque se une a la ansiedad que sienten al tener esta fobia.
Por un lado están los mareos y la sudoración, además de dolores de cabeza, palpitaciones, temblores, y ese miedo irracional a estar con más gente por lo que evitan toda clase de relaciones sociales.
Causas
No hay causas específicas pero podrían estar relacionadas con la educación que estas personas han tenido en su casa o buen si han pasado por un efecto traumático de burla en el colegio durante muchos años.
Tratamiento y consecuencias de la gelotofobia
Como hemos visto, además de los síntomas, hay muchas más consecuencias para las personas que realmente tienen miedo a la risa de los demás. Pues el aislamiento y las relaciones sociales marcan este problema, hasta tener tal miedo de no querer tener contacto con ninguna persona por miedo a que se reían de ella.
En cuanto al tratamiento sucede lo mismo que muchas otras fobias bastante parecidas. Así hay que destacar la ayuda del psicólogo o psiquiatra para encauzar un plan con el fin de superar este problema. Lo más importante es saber la causa y buscar en el pasado de cada persona. Luego hay que afrontar este problema, es decir, si no queremos estar con más gente hay que hacerlo despacio para comprobar que no pasa nada y que las personas ser ríen por miles de cosas.
Temas:
- Fobias
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España