El futuro del diagnóstico por resonancia magnética a debate en el Comité de Innovación de IDIS
Se estima que los equipamientos de resonancias magnéticas son los responsables del 20% del consumo de helio, un gas escaso y difícil de obtener por otro medio que no sea el natural. Así se puso de manifiesto en el marco del Comité de Innovación de Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), en el que Ignacio López, director de Relaciones Institucionales y Desarrollo de Negocio de Philips Ibérica y Javier Mazo, especialista de Resonancia Magnética en Philips Ibérica, presentaron un nuevo sistema de resonancia magnética que reduce drásticamente el volumen de helio necesario para su funcionamiento y elimina además el consumo del mismo, contribuyendo de esta forma a la sostenibilidad ambiental.
Tal como indicaron, el equipo cuenta con una tecnología de microenfriamiento eficiente del imán que contiene el aparato de resonancia y que solo requiere 7 litros de helio sin necesidad de que se tenga que reponer en toda la vida útil del equipo, frente a los 1.500 litros que son necesarios para hacer funcionar la tecnología de imán clásica.
Durante la reunión también explicaron que este equipo produce un ahorro notable en los costes de instalación, al tener un peso inferior, y cuenta con una tecnología de sellado que no requiere la instalación de conductos de ventilación ni de extracción de emergencia ante posibles complicaciones relacionadas con el helio. Por otro lado, destacaron la alta calidad de las imágenes que proporciona y la reducción de los tiempos de exploración hasta en un 50%, lo que influye positivamente en la experiencia de paciente ya que tiene que permanecer menos tiempo en el tubo. Además disponen de una tecnología capaz de crear un ambiente con luz y sonido que permite aumentar la relajación del paciente durante el tiempo que dura la prueba. Este tipo de aspectos van en línea con 3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como son el de salud y bienestar, innovación y acción por el clima.
Ángel de Benito y Marta Villanueva, secretario general y directora general de la Fundación IDIS respectivamente, reconocieron “el trabajo de la industria tecnológica en el ámbito sanitario, cuya aportación es indudable e imprescindible”, a la vez que reconocieron “la implicación de las compañías en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 y la importancia de continuar trabajando para incorporar la innovación en esos términos”.
Temas:
- Fundación IDIS
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Fashion Week Latam llega a Madrid con su 7ª Edición
-
Parece de CSI, pero es real: la increíble odisea para retirar un nido de la avispa asiática mortal en Málaga
-
Convocatoria del Barcelona contra el Celta de Vigo: Koundé y Christensen entran en la lista
-
Binissalem, el pequeño pueblo de Mallorca convertido en el corazón del narcotráfico en Baleares
-
Adiós a las bolitas de los jerséis: Mercadona tiene el mejor invento para que quitarlas en 2 minutos