La Fundación Jiménez Díaz lidera el desarrollo de un kit para predecir la albuminuria
La iniciativa, liderada por el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), tiene como objetivo predecir qué pacientes hipertensos desarrollarán albuminuria con el fin de iniciar su control y abordaje.
Este nuevo apoyo al trabajo en investigación se traduce en una inversión para el desarrollo de un kit que facilitará el diagnóstico de la albuminuria, la eliminación aumentada de albúmina en la orina.
En concreto, el proyecto titulado Desarrollo de perfil metabolómico predictor de albuminuria en pacientes hipertensos, fue seleccionado entre más de un centenar de iniciativas de diversas regiones de España para participar en un Foro de Inversión en Salud organizado por Madrid Business Angels Network (MADBAN) y Canaan Research and Investment.
La iniciativa está liderada por la Dra. Gloria Álvarez-LLamas, del Laboratorio de Inmunoalergia y Proteómica del IIS-FJD, y desarrollado en colaboración con los doctores Luis M. Ruilope y Gema Ruiz-Hurtado, del Hospital Universitario 12 de Octubre, junto a la Dra. María G. Barderas, del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.
Tres posibles inversores
Como consecuencia de esta jornada, en la que el IIS-FJD participaba por primera vez, se identificaron tres posibles inversores para desarrollar un kit que permita poner en la práctica clínica habitual este sistema de diagnóstico innovador para la detección temprana de riesgo a desarrollar albuminuria en pacientes hipertensos.
La Dra. Álvarez-Llamas considera que la participación en el Foro de Inversión es una «oportunidad muy importante para dar visibilidad a la investigación colaborativa y poder contactar con posibles inversores interesados», beneficios que se suman a los principales, a favor de la salud de los pacientes hipertensos.
Y es que un 16% de las personas con hipertensión desarrolla albuminuria, a pesar de estar bajo tratamiento anti-hipertensivo crónico. La albuminuria es un indicador de daño y supone un mayor riesgo cardiovascular y de enfermedad renal, no siendo posible, además, en la práctica clínica actual predecir qué pacientes la desarrollarán.
Sin embargo, «en este proyecto se ha identificado un panel de metabolitos de la orina con niveles alterados en función del grado de desarrollo de albuminuria, algunos de ellos con potencial predictor, resultados que han sido publicados y se están confirmando actualmente en una cohorte independiente de pacientes hipertensos», apunta su investigadora.
Sobre la base de este hallazgo, la iniciativa tiene como objetivo final «desarrollar un panel molecular capaz de predecir qué individuos desarrollarán albuminuria y trasladarlo a un kit de diagnóstico de fácil implementación en el mercado», añade la Dra. Álvarez-Llamas.
Lo último en OkSalud
-
Ester Muñoz: «El Gobierno recauda 1.600 millones al día pero no destina 230 al año a la ley ELA»
-
Adiós a la vacuna del covid en EEUU: sólo se dispensará a la población de riesgo y mayores de 64 años
-
Logran reducir en más del 60% el número de cateterismos diagnósticos innecesarios
-
Chequeos médicos anuales: qué pruebas necesitas según tu edad
-
Las secuelas de las nuevas tecnologías: uno de cada tres adolescentes ya es miope
Últimas noticias
-
El acero aleja a Fortes de la Puerta Grande de Las Ventas tras una gran faena al quinto
-
Final de la Europa League 2025, dónde ver en directo: el partido del Tottenham vs Manchester United en vivo y online hoy
-
ONCE hoy, miércoles 21 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 21 de mayo de 2025
-
Una alcaldesa del PSOE reconoce que los ayuntamientos no pueden tramitar las ayudas del Gobierno