La Fundación Jiménez Díaz lidera el desarrollo de un kit para predecir la albuminuria
La iniciativa, liderada por el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), tiene como objetivo predecir qué pacientes hipertensos desarrollarán albuminuria con el fin de iniciar su control y abordaje.
Este nuevo apoyo al trabajo en investigación se traduce en una inversión para el desarrollo de un kit que facilitará el diagnóstico de la albuminuria, la eliminación aumentada de albúmina en la orina.
En concreto, el proyecto titulado Desarrollo de perfil metabolómico predictor de albuminuria en pacientes hipertensos, fue seleccionado entre más de un centenar de iniciativas de diversas regiones de España para participar en un Foro de Inversión en Salud organizado por Madrid Business Angels Network (MADBAN) y Canaan Research and Investment.
La iniciativa está liderada por la Dra. Gloria Álvarez-LLamas, del Laboratorio de Inmunoalergia y Proteómica del IIS-FJD, y desarrollado en colaboración con los doctores Luis M. Ruilope y Gema Ruiz-Hurtado, del Hospital Universitario 12 de Octubre, junto a la Dra. María G. Barderas, del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.
Tres posibles inversores
Como consecuencia de esta jornada, en la que el IIS-FJD participaba por primera vez, se identificaron tres posibles inversores para desarrollar un kit que permita poner en la práctica clínica habitual este sistema de diagnóstico innovador para la detección temprana de riesgo a desarrollar albuminuria en pacientes hipertensos.
La Dra. Álvarez-Llamas considera que la participación en el Foro de Inversión es una «oportunidad muy importante para dar visibilidad a la investigación colaborativa y poder contactar con posibles inversores interesados», beneficios que se suman a los principales, a favor de la salud de los pacientes hipertensos.
Y es que un 16% de las personas con hipertensión desarrolla albuminuria, a pesar de estar bajo tratamiento anti-hipertensivo crónico. La albuminuria es un indicador de daño y supone un mayor riesgo cardiovascular y de enfermedad renal, no siendo posible, además, en la práctica clínica actual predecir qué pacientes la desarrollarán.
Sin embargo, «en este proyecto se ha identificado un panel de metabolitos de la orina con niveles alterados en función del grado de desarrollo de albuminuria, algunos de ellos con potencial predictor, resultados que han sido publicados y se están confirmando actualmente en una cohorte independiente de pacientes hipertensos», apunta su investigadora.
Sobre la base de este hallazgo, la iniciativa tiene como objetivo final «desarrollar un panel molecular capaz de predecir qué individuos desarrollarán albuminuria y trasladarlo a un kit de diagnóstico de fácil implementación en el mercado», añade la Dra. Álvarez-Llamas.
Lo último en OkSalud
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
-
El Dr. Óscar Castro Reino recibe la Medalla de Oro de la Ordem dos Médicos Dentistas de Portugal
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
Últimas noticias
-
Rebelión de los consumidores contra el basurazo: aumenta el número de ciudades donde puedes recurrir
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Una soltera de ‘First Dates’, contundente con su cita, un independentista catalán: «Me dan ganas de vomitar»
-
A prisión por violar a una mujer para «quitarle un mal de ojo»: «Te evitaré una desgracia familiar»