La Fundación DiabetesCERO alarma del aumento de casos de diabetes tipo 1 en España
España es el segundo país de Europa con mayor prevalencia de diabetes
Glaucoma y edema macular diabético, dos de las principales causas de ceguera irreversible en España
La Fundación DiabetesCERO ha alarmado, con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebrará el próximo 14 de noviembre, del aumento de casos de diabetes tipo 1 que se está registrando en España, a pesar de que es el tipo de diabetes menos frecuente y el que menos recursos económicos recibe para su investigación.
Y así lo corrobora, un estudio reciente de la Juvenile Diabetes Research Foundation, que señala que en España el número de personas que debutan con diabetes tipo 1 crece el 2,5 por ciento cada año, mientras que las personas que lo hacen en diabetes tipo 2 es del 1,5 por ciento.
Esto quiere decir, que si en 1990 las familias españolas que convivían con familiares de tipo 1 eran 1 cada 59, desde 2020, 1 de cada 42 familias en nuestro país conviven con esta patología.
Además, los expertos auguran que la cifra seguirá creciendo y, de hecho, se prevé que en 2040, en 1 de cada 37 hogares habrá algún familiar con diabetes tipo 1. «Como ocurre con la mayoría de las enfermedades autoinmunes, apostar por la investigación implica una fuerte apuesta por la inversión de capital público y privado», ha detallado la organización.
Dicho esto, ha recordado que en el año 2021 el Gobierno destinó 412 millones de euros a proyectos de investigación de los cuales apenas el 0,6 por ciento fue destinado específicamente para diabetes, a través del Centro de Investigación Biomédica en Red para diabetes y enfermedades metabólicas asociadas.
«De ese 0,6 por ciento aproximadamente un 80 por ciento fue para diabetes tipo 2 y sólo el 20 por ciento restante se destinó a enfermedades metabólicas, entre la que se encuentran patologías tan dispares como la diabetes tipo 1 o la esclerosis múltiple. Una inversión mínima y sin una partida presupuestaria específica para una enfermedad que tan sólo en España afecta a 206.944 personas», ha lamentado la organización.
Lo último en OkSalud
-
Dr. Abellán: «Hay más posibilidades de dejar de fumar con cigarrillos electrónicos que de nicotina»
-
Pacientes con leucemia denuncian trabas para acceder a medicamentos innovadores en España
-
Pedro Sánchez, señalado por pacientes con ELA: «Tres muertes diarias y sin financiación para la Ley»
-
Madrid trata al primer caso detectado del síndrome del niño burbuja
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
Últimas noticias
-
Los ‘banqueros de Dios’: ¿dónde y cómo invierte el Vaticano?
-
Los miembros de la ‘trama Ábalos’ al teléfono: «Están todos cardiacos, tío, esto tumba la compañía»
-
Guerra entre Santander y PwC para evitar pagar 4.500 millones de indemnizaciones del Popular
-
Los encierros taurinos dividen al gobierno de Parla: el PSOE los mantendrá pese al rechazo de Más Madrid
-
Dr. Abellán: «Hay más posibilidades de dejar de fumar con cigarrillos electrónicos que de nicotina»