La Fundación Cofares se suma al Ayuntamiento de Sevilla en una jornada sobre prevención cardiovascular
La Fundación quiere poner en valor el rol esencial que la farmacia comunitaria desempeña en la detección y control de factores de riesgo asociados a las patologías cardiovasculares, tales como el tabaquismo, la hipertensión, el colesterol elevado o la obesidad
Durante la jornada, se ha realizado a los ciudadanos pruebas básicas de prevención y se ha facilitado información sobre hábitos de vida saludables
La Fundación Cofares ha participado en la jornada «Sevilla Cardiosaludable», impulsada por el Servicio de Salud del Ayuntamiento de Sevilla y el Ateneo, en el marco del Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular. Se trata de una iniciativa cuyo objetivo es concienciar a la población sobre la importancia de la prevención de las enfermedades cardiovasculares.
Durante la jornada en la que han participado asociaciones de pacientes, universidades, entidades y laboratorios, se ha animado a los ciudadanos a conocer su riesgo cardiovascular a través de la realización de pruebas básicas, tales como mediciones de colesterol, de la presión arterial o de su Índice de Masa Corporal (IMC). Además, se ha facilitado información para promover hábitos de vida cardiosaludables y recomendaciones sobre ejercicio físico y alimentación.
Con su presencia, la Fundación Cofares, presidida por Eduardo Pastor, quiere mostrar su apoyo a este tipo de jornadas de concienciación, ya que son esenciales para prevenir patologías cardiovasculares, tales como las dolencias coronarias, los accidentes cerebrovasculares o las cardiopatías isquémicas que suponen hoy día un importante problema de salud pública. En este contexto, la Fundación ha resaltado la importante implicación y labor sociosanitaria de los farmacéuticos, que se convierten en profesionales imprescindibles en la labor de prevención y mejora de la salud pública. Concretamente, la farmacia comunitaria desempeña un rol esencial en el control de factores de riesgo asociados al desarrollo de las patologías cardiovasculares, en la educación y promoción de hábitos de vida saludables y en el control y seguimiento de los tratamientos, entre otros. Asimismo, la contribución de estos profesionales es también muy relevante en el ámbito de la detección precoz, dado que factores de riesgo, como la hipertensión o el colesterol elevado, son fácilmente detectables en las oficinas de farmacia.
Primera causa de muerte natural
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunciones naturales en el mundo, según la OMS, y la primera causa de muerte y hospitalización entre la población española. Esto se traduce en más de 120.000 fallecimientos relacionados con enfermedades o patologías cardiovasculares, padecidas por más de 10 millones de personas solo en nuestro país. Según los expertos, existe un elevado número de personas asintomáticas que se encuentran en grave riesgo de desarrollar una patología cardiovascular, al reunir dos o más factores de riesgo no controlados de forma adecuada, como el tabaquismo, la mala alimentación, la falta de actividad física, el consumo de alcohol o la obesidad. También son clave los antecedentes familiares y patologías previas como la diabetes o la hipertensión arterial.
Lo último en Farmacia
-
El síndrome de Stevens-Johnson tras tomar ibuprofeno: así es la reacción rara pero grave
-
La demanda de antidepresivos en las farmacias crece un 24% en el último año
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Las oficinas de farmacia y el consejo nutricional irrumpen con fuerza en la longevidad
-
Javier Hernández, farmacéutico: «La medicación para el insomnio debería ser un recurso puntual y limitado»
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»