¿Qué frutos secos tienen más proteínas?
Dentro de la dieta de quienes quieren conseguir un buen estado de forma y de salud así como de los deportistas se incluyen, de manera irremediable y habitual, los frutos secos. ¿Por qué? Porque estos alimentos aportan unos importantes niveles de proteínas, que ayudarán, por ejemplo, a mejorar la estructura muscular de quienes están practicando hipertrofia.
Asimismo aquellos, gracias a las aportaciones que también realizan de vitaminas o minerales así como de otros nutrientes, pasan a ser una estupenda fuente de energía.
Por todas estas razones, los frutos secos son estupendos para una dieta y para conseguir las proteínas que se necesitan por distintas circunstancias. En concreto, los que aportan más son los siguientes:
-
Cacahuetes
Este podemos decir que es el alimento de la mencionada tipología que tiene la particularidad de que aporta la mayor cantidad de proteínas. En concreto, unos 25 gramos de proteínas por cada 100 gramos. -
Almendras
Muchas son las dietas que apuestan por incluir de manera irremediable a este fruto seco por su poder saciante. No obstante, también porque logra que quien la tome experimente una notable aportación de proteínas: casi 19 gramos por cada 100 gramos de aquella. -
Pistachos
Se encuentra compuesto en un 20 %, aproximadamente, de proteínas lo que viene a traducirse en que aporta al individuo que lo ingiere unos 17,5 gramos de proteínas por cada 100 gramos. -
Anacardos
Anacardos El cuarto fruto seco en la lista de mayor a menor aportación de proteínas es este, que ofrece unos 17 gramos de estas por cada 100 gramos. Hay que destacar que no sólo es muy rico en aquellas sino también en carbohidratos.
-
Nueces
Tampoco podemos olvidar que esta, con sus 14,5 gramos de proteínas por 100 gramos, también pasa a estar entre los frutos secos imprescindibles en este sentido. -
Avellana o piñón
Por todos estos motivos, queda claro y patente que los frutos secos son un alimento imprescindible para conseguir una dieta sana y equilibrada así como para poseer la energía necesaria en todo momento por el organismo. De ahí que los expertos en nutrición no duden en afirmar que lo recomendable es tomarlos y más exactamente unas tres o cuatro raciones de aquellos a la semana.
Lo último en OkSalud
-
Ni cerveza ni tinto: el mejor refresco saludable para que las personas mayores estén hidratadas en verano
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
Últimas noticias
-
La Fiscalía de Sánchez pide casi cuatro años de prisión para el novio de Ayuso en plena ola de corrupción del PSOE
-
Lamine: «La crítica o el elogio me son indiferentes si no vienen de parte de mi familia o amigos»
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
La sanchista TVE rescata a Pepa Bueno: la ficha para su Telediario estrella tras destituirla Oughourlian
-
La Coruña no teme quedarse sin sede en el Mundial 2030: «Hay que dar el último impulso»