Frutas, verduras y hortalizas, los aliados frente a la Covid-19
¿Qué podemos hacer para protegernos de la Covid-19? Pues 100% no hay nada, pero tenemos diversas acciones que ya estamos llevando a cabo, como mantener la distancia, usar la mascarilla siempre, lavarnos las manos con agua y jabón o gel hidroalcohólico y alimentarnos correctamente. Frutas, verduras y hortalizas son los aliados frente a la Covid-19, especialmente en esta temporada otoñal.
Tales productos contribuyen al normal funcionamiento del sistema inmunológico y a reducir el riesgo de padecer obesidad, entre muchos otros beneficios. Según CuteSolar, muchas hortalizas contienen activos clave, como las vitaminas A, C, B6 y B9, que contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
La Organización Mundial de la Salud asocia la baja ingesta de frutas y hortalizas a una mala salud y a un mayor riesgo de contraer enfermedades no transmisibles como la diabetes, el cáncer y las dolencias cardiovasculares. Es más, porque un estudio elaborado por la Sociedad Española de Obesidad remarca que el 80% de los pacientes que experimentaron la infección por coronavirus de forma grave eran obesos.
¿Por qué alimentarnos bien?
Tanto frutas, verduras y hortalizas aportan cantidad de vitaminas, minerales y nutrientes para que podamos estar reforzados y más sanos para afrontar una temporada otoñal donde los resfriados suelen ser bastante comunes.
Por tipo de alimento y según nos informa CuteSolar, el pimiento es rico en vitamina A, B9, C y es fuente de vitamina B6. El tomate, por su parte es fuente de vitamina C; el calabacín es fuente de vitamina B9; y el melón es rico en vitaminas A y C.
Ana Molina, asesora nutricional del programa CuteSolar, puesto en marcha por la UE para aumentar el conocimiento de los beneficios que representan para la salud el consumo de frutas y hortalizas cultivadas en los invernaderos solares, explica que “la infección del SARS-Cov 2 se puede dividir en 3 fases: incubación asintomática, periodo levemente sintomático con presencia del virus y periodo altamente sintomático con afección respiratoria y alta carga viral”.
Al parecer, durante las dos primeras etapas se necesita de una respuesta inmune adaptativa para eliminar el virus y evitar la progresión de la enfermedad a etapas severas. Los ingredientes que tienen más probabilidades de tener éxito durante este período son aquellos con propiedades beneficiosas asociadas a la inmunidad, como la vitamina C, la vitamina D, los probióticos, las proteínas y la fibra dietética.
Aumento de la ingesta de frutas y verduras desde el inicio de la pandemia
Precisamente por todo lo anterior, la compra e ingesta de frutas y verduras se ha incrementado desde que se declaró la pandemia. Hay que destacar que gran parte de estos productos se cultivan en los invernaderos del sur de Europa y abastecen a más del 47% del mercado interno y al 50% de los mercados europeos.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
Últimas noticias
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares
-
El sistema bancario ruso teme su colapso: «Los sistemas de pago se están hundiendo»
-
Esas mascotas tan humanas