Fracaso sanitario: un 30 % de los pacientes deja de medicarse al año de sufrir un infarto
La Sociedad Española de Cardiología ha abogado por mejorar el conocimiento existente sobre la salud cardiovascular de la mujer
Un 30 % de los pacientes que han sufrido un infarto agudo de miocardio no toman la medicación prescrita al año de haberlo padecido, según datos ofrecidos en el marco del Congreso SEC24 de Salud Cardiovascular. Cifras que evidencian que algo no se está haciendo bien a la hora de trasladar y de dar continuidad a los tratamientos. Y es que, la adherencia a los tratamientos es vital para poder evitar problemas sanitarios después de padecer patologías tan serias como un ictus.
Se ha alertado además de que las mujeres tardarían más tiempo que los hombres en acudir al hospital desde el momento en que aparecen los síntomas de infarto por ser menos conscientes de los riesgos de padecer una enfermedad cardiovascular.
El presidente de la Sociedad Española de Cardiología, Luis Rodríguez Padiel, ha apostado por «promocionar la prevención» y ha recomendado el ejercicio físico, una dieta sana, así como no fumar como medidas para prevenir problemas cardiovasculares.
Ha destacado también el hecho de que tres de cada diez pacientes no tomen la medicación prescrita al año de haber sufrido un infarto, según datos recogidos en un estudio del Hospital 12 de Octubre.
La Sociedad Española de Cardiología ha abogado, además, por mejorar el conocimiento existente sobre la salud cardiovascular de la mujer, ya que cuatro de cada diez españoles desconocen que el embarazo y posparto pueden aumentar el riesgo de padecer este tipo de patologías.
Asimismo, en el caso del infarto agudo de miocardio, las mujeres presentan el doble de mortalidad que los hombres (14,5 % frente al 7,3 %), según el estudio ‘Enfermedades cardiovasculares en la mujer’, que se ha presentado en las jornadas.
«No son conscientes de que la principal causa de muerte en ellas son las enfermedades cardiovasculares y quien no es consciente no toma medidas para prevenirlo», ha lamentado Rodríguez Padiel.
También se ha incidido en el hecho de que tarden más que los hombres en acudir al hospital cuando tienen síntomas de infarto al no interpretar que se trata de un problema del corazón.
«Las mujeres siempre han estado muy preocupadas por el cáncer, pero por encima de éste, a partir de determinada edad, las enfermedades cardiovasculares son más preocupantes», ha añadido.
Mortalidad
Un estudio del Hospital Universitario de Donostia refleja así que las mujeres de Gipuzkoa tardarían hasta 17 minutos más que los hombres en acudir a Urgencias lo que provoca, junto al hecho de que padezcan infartos a edad más avanzada, que la mortalidad femenina por infarto agudo de miocardio sea mayor (17,2 %) que la masculina (6,7 %).
A todo ello se le suman los riesgos que acarrea la menopausia, una etapa de la vida en la que aumenta el riesgo de padecer enfermedades del corazón.
Lo último en Actualidad
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
Los medicamentos para adelgazar muestran un efecto inesperado: menos antojo de alcohol
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
-
Enésimo fracaso sanitario de Mónica García: el 68% de los españoles evita ir al dentista por falta de dinero
Últimas noticias
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
Sánchez usa la cumbre en Albania para coordinar con más miembros de la UE otra maniobra contra Israel
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
La Audiencia de Madrid señala a Begoña Gómez por tráfico de influencias
-
Giro de los acontecimientos: Ayuso tumba a sus rivales y presenta su candidatura en Tagliacozzo