Fracaso sanitario: un 30 % de los pacientes deja de medicarse al año de sufrir un infarto
La Sociedad Española de Cardiología ha abogado por mejorar el conocimiento existente sobre la salud cardiovascular de la mujer
Un 30 % de los pacientes que han sufrido un infarto agudo de miocardio no toman la medicación prescrita al año de haberlo padecido, según datos ofrecidos en el marco del Congreso SEC24 de Salud Cardiovascular. Cifras que evidencian que algo no se está haciendo bien a la hora de trasladar y de dar continuidad a los tratamientos. Y es que, la adherencia a los tratamientos es vital para poder evitar problemas sanitarios después de padecer patologías tan serias como un ictus.
Se ha alertado además de que las mujeres tardarían más tiempo que los hombres en acudir al hospital desde el momento en que aparecen los síntomas de infarto por ser menos conscientes de los riesgos de padecer una enfermedad cardiovascular.
El presidente de la Sociedad Española de Cardiología, Luis Rodríguez Padiel, ha apostado por «promocionar la prevención» y ha recomendado el ejercicio físico, una dieta sana, así como no fumar como medidas para prevenir problemas cardiovasculares.
Ha destacado también el hecho de que tres de cada diez pacientes no tomen la medicación prescrita al año de haber sufrido un infarto, según datos recogidos en un estudio del Hospital 12 de Octubre.
La Sociedad Española de Cardiología ha abogado, además, por mejorar el conocimiento existente sobre la salud cardiovascular de la mujer, ya que cuatro de cada diez españoles desconocen que el embarazo y posparto pueden aumentar el riesgo de padecer este tipo de patologías.
Asimismo, en el caso del infarto agudo de miocardio, las mujeres presentan el doble de mortalidad que los hombres (14,5 % frente al 7,3 %), según el estudio ‘Enfermedades cardiovasculares en la mujer’, que se ha presentado en las jornadas.
«No son conscientes de que la principal causa de muerte en ellas son las enfermedades cardiovasculares y quien no es consciente no toma medidas para prevenirlo», ha lamentado Rodríguez Padiel.
También se ha incidido en el hecho de que tarden más que los hombres en acudir al hospital cuando tienen síntomas de infarto al no interpretar que se trata de un problema del corazón.
«Las mujeres siempre han estado muy preocupadas por el cáncer, pero por encima de éste, a partir de determinada edad, las enfermedades cardiovasculares son más preocupantes», ha añadido.
Mortalidad
Un estudio del Hospital Universitario de Donostia refleja así que las mujeres de Gipuzkoa tardarían hasta 17 minutos más que los hombres en acudir a Urgencias lo que provoca, junto al hecho de que padezcan infartos a edad más avanzada, que la mortalidad femenina por infarto agudo de miocardio sea mayor (17,2 %) que la masculina (6,7 %).
A todo ello se le suman los riesgos que acarrea la menopausia, una etapa de la vida en la que aumenta el riesgo de padecer enfermedades del corazón.
Lo último en Actualidad
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España