Foliculitis: ¿sabes cómo prevenirla?
¿Qué son las infecciones bacterianas rectales?
Vaginosis bacteriana: cómo cuidarla y tratarla
Estimulación del cuero cabelludo y micronutrientes para evitar la caída del pelo por el Covid-19
Cuando hablamos de la foliculitis nos referimos a una afección y un proceso capilar que suele englobar el folículo piloso y que aparece con mayor frecuencia en la cara, cuero cabelludo, extremidades y axilas. Hay acciones para evitar que surja este tema. Debemos saber cómo prevenirla.
Cuando se forma acné o las espinillas puede dar a lugar foliculitis, una infección bacteriana o fúngica de los folículos pilosos que afecta tanto a jóvenes como adultos, según el doctor Alberto Sánchez, de la clínica Hospital Capilar.
En qué consiste la foliculitis
Suelen aparecer unos pequeños bultos rojos o espinillas de color blanco alrededor de los folículos, mientras que, en los peores casos, puede dar lugar, incluso, a la aparición de úlceras, así como a la pérdida del cabello y la aparición de cicatrices.
Sus síntomas suelen ser picores y sensibilidad en la piel, ampollas con pus que provocan ardor e inflamación y forman costras, o la aparición de protuberancias rojas en las zonas donde aparece el vello.
Puede ser leve e irse sola pero también ir a más e infectarse. En estos casos, podría llegar a dañar el folículo piloso y provocar afecciones infecciosas más complicadas. Hay foliculitis bacterianas, que son las más comunes, o fúngicas, virales o parasitarias.
El experto comenta que la foliculitis puede afectar únicamente a los folículos pilosos o a estructuras más profundas en el interior de la piel y, en los casos más agresivos, se presenta mediante la formación de abscesos o forúnculos, a modo de nódulos que hacen que la afectación de la piel se extienda a la dermis profunda.
Pasos para combatir la foliculitis
Hay algunos hábitos o patologías como, por ejemplo, ser propenso a tener dermatitis, utilizar ropa y calzado no transpirable, una mala higiene o una depilación u afeitado incorrectos que pueden dar a lugar este problema.
Por tanto, aunque a veces es inevitable, muchas otras sí se puede prevenir. Se aconseja entonces evitar, en la medida de lo posible, el exceso de sudoración, limitar el uso de ropa ajustada para reducir la fricción entre la ropa y la piel, y mantener una buena higiene de la piel mediante uso de detergentes y champús que respeten el pH de la piel.
Como tratamiento, es el médico quien debe indicarnos la mejor manera de hacer frente a ella. En las foliculitis superficiales, el tratamiento se realizará a través de jabones, antisépticos locales como la clorhexidina y antibióticos tópicos como la mupirocina, mientras que, en los casos extensos, se usarán antibióticos orales.
Temas:
- Cabello
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11