Fobias de Navidad: Cibofobia o miedo a comer
La cibofobia no es bienvenida en Navidad. Nos referimos a la ansiedad y al miedo irracional a comer y también a los alimentos en general.
No estaría totalmente relacionado con la Navidad, puesto que podemos experimentar cibofobia a lo largo de nuestra vida y de todo el año.
Pero el miedo a comer puede ser totalmente agudizado durante la época navideña, pues las comidas suelen ser abundantes.
Cuando nos referimos a esta fobia es la ansiedad al miedo irracional a comer y también a los alimentos en general. ¿Es anorexia? no, en principio no debe confundirse con los trastornos psicológicos de anorexia y bulimia que parten de cánones estéticos por comer.
¿Cómo son y qué hacen las personas con cibofobia?
Como otras fobias, quienes tienen este problema suelen experimentar conductas de evitación hacia la comida y entonces muestran obsesión hacia los alimentos de forma exagerada. En general, miran de donde procede cada alimento y cada comida, por lo que es complicado que puedan comer platos que están cocinados por otras personas.
De ahí que se convierta en una fobia algo complicada de llevar en general y especialmente en Navidad, pues los afectados pueden no querer ir a ningún lugar a comer.
Qué síntomas produce
La cibofobia es una fobia, y como tal, viene acompañada de toda clase de síntomas que están relacionados con la ansiedad. Sienten mucho miedo, angustia, depresión, y mucha preocupación por este tema. Entonces desarrollan evitación a los alimentos.
A nivel ansioso aparecen desde taquicardias, a temblores pasando por mareos, y otros síntomas propios de la ansiedad.
¿Puede tratarse?
Como otras fobias, este problema puede tratarse. Pero conviene estudiar muy bien cual puede ser su origen, ya que depende de las circunstancias de cada persona.
Por tanto, el tratamiento será distinto para cada individuo. Sí es verdad que debe ser tratado por un psicólogo, psiquiatra con el apoyo de un nutricionista, si bien es algo mental.
La llamada terapia cognitivo conductual es una de las que más se utilizan para este tipo de fobias. Y consiste en tratar este problema según la causa. También es necesario emplear técnicas de relajación y de exposición. En esta última, el paciente debe estar en contacto con la comida para curarse.
La terapia debe complementarse con los fármacos, porque los síntomas hacen que no avancemos en el camino y en el tratamiento.
Lo último en OkSalud
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias