Fobias de Navidad: Cibofobia o miedo a comer
La cibofobia no es bienvenida en Navidad. Nos referimos a la ansiedad y al miedo irracional a comer y también a los alimentos en general.
No estaría totalmente relacionado con la Navidad, puesto que podemos experimentar cibofobia a lo largo de nuestra vida y de todo el año.
Pero el miedo a comer puede ser totalmente agudizado durante la época navideña, pues las comidas suelen ser abundantes.
Cuando nos referimos a esta fobia es la ansiedad al miedo irracional a comer y también a los alimentos en general. ¿Es anorexia? no, en principio no debe confundirse con los trastornos psicológicos de anorexia y bulimia que parten de cánones estéticos por comer.
¿Cómo son y qué hacen las personas con cibofobia?
Como otras fobias, quienes tienen este problema suelen experimentar conductas de evitación hacia la comida y entonces muestran obsesión hacia los alimentos de forma exagerada. En general, miran de donde procede cada alimento y cada comida, por lo que es complicado que puedan comer platos que están cocinados por otras personas.
De ahí que se convierta en una fobia algo complicada de llevar en general y especialmente en Navidad, pues los afectados pueden no querer ir a ningún lugar a comer.
Qué síntomas produce
La cibofobia es una fobia, y como tal, viene acompañada de toda clase de síntomas que están relacionados con la ansiedad. Sienten mucho miedo, angustia, depresión, y mucha preocupación por este tema. Entonces desarrollan evitación a los alimentos.
A nivel ansioso aparecen desde taquicardias, a temblores pasando por mareos, y otros síntomas propios de la ansiedad.
¿Puede tratarse?
Como otras fobias, este problema puede tratarse. Pero conviene estudiar muy bien cual puede ser su origen, ya que depende de las circunstancias de cada persona.
Por tanto, el tratamiento será distinto para cada individuo. Sí es verdad que debe ser tratado por un psicólogo, psiquiatra con el apoyo de un nutricionista, si bien es algo mental.
La llamada terapia cognitivo conductual es una de las que más se utilizan para este tipo de fobias. Y consiste en tratar este problema según la causa. También es necesario emplear técnicas de relajación y de exposición. En esta última, el paciente debe estar en contacto con la comida para curarse.
La terapia debe complementarse con los fármacos, porque los síntomas hacen que no avancemos en el camino y en el tratamiento.
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
Newcastle – Barcelona en directo hoy | Última hora del partido de la Champions League en vivo online
-
Dónde ver hoy el Barcelona – Newcastle y a qué hora es el partido Champions League online gratis por televisión
-
PSOE y PNV ofrecen a Bildu pactar «un proyecto de país» para Euskadi
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Quién es Fernando Colomo, el cineasta español que participa hoy en Pasapalabra