Fobias de Navidad: Cibofobia o miedo a comer
La cibofobia no es bienvenida en Navidad. Nos referimos a la ansiedad y al miedo irracional a comer y también a los alimentos en general.
No estaría totalmente relacionado con la Navidad, puesto que podemos experimentar cibofobia a lo largo de nuestra vida y de todo el año.
Pero el miedo a comer puede ser totalmente agudizado durante la época navideña, pues las comidas suelen ser abundantes.
Cuando nos referimos a esta fobia es la ansiedad al miedo irracional a comer y también a los alimentos en general. ¿Es anorexia? no, en principio no debe confundirse con los trastornos psicológicos de anorexia y bulimia que parten de cánones estéticos por comer.
¿Cómo son y qué hacen las personas con cibofobia?
Como otras fobias, quienes tienen este problema suelen experimentar conductas de evitación hacia la comida y entonces muestran obsesión hacia los alimentos de forma exagerada. En general, miran de donde procede cada alimento y cada comida, por lo que es complicado que puedan comer platos que están cocinados por otras personas.
De ahí que se convierta en una fobia algo complicada de llevar en general y especialmente en Navidad, pues los afectados pueden no querer ir a ningún lugar a comer.
Qué síntomas produce
La cibofobia es una fobia, y como tal, viene acompañada de toda clase de síntomas que están relacionados con la ansiedad. Sienten mucho miedo, angustia, depresión, y mucha preocupación por este tema. Entonces desarrollan evitación a los alimentos.
A nivel ansioso aparecen desde taquicardias, a temblores pasando por mareos, y otros síntomas propios de la ansiedad.
¿Puede tratarse?
Como otras fobias, este problema puede tratarse. Pero conviene estudiar muy bien cual puede ser su origen, ya que depende de las circunstancias de cada persona.
Por tanto, el tratamiento será distinto para cada individuo. Sí es verdad que debe ser tratado por un psicólogo, psiquiatra con el apoyo de un nutricionista, si bien es algo mental.
La llamada terapia cognitivo conductual es una de las que más se utilizan para este tipo de fobias. Y consiste en tratar este problema según la causa. También es necesario emplear técnicas de relajación y de exposición. En esta última, el paciente debe estar en contacto con la comida para curarse.
La terapia debe complementarse con los fármacos, porque los síntomas hacen que no avancemos en el camino y en el tratamiento.
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
El Barcelona teme a Balaídos: solamente ha ganado en dos de sus últimas once visitas a Vigo
-
Una rusa borracha siembra el caos en Santa Catalina: da un puñetazo a un sanitario e increpa a un taxista
-
La UE amenaza con reducir ayudas para proteger a la mujer por la pifia de las pulseras que reveló OKDIARIO