Un fármaco, camino de sustituir al trasplante de células madre
Investigadores europeos presentan datos, pendientes de una tercera fase de análisis
Muchos pacientes podrían ahorrarse la necesidad de someterse a un trasplante
Expertos de la red de investigación europea MCL acaban de presentar en Nueva Orleans, en el encuentro anual de la Asociación Americana de Hematología (ASH), los resultados de un trabajo en el que han comparado el uso de un medicamento llamado ibrutinib en pacientes con linfoma de células del manto con y sin trasplante de células madre. De acuerdo con sus conclusiones, la supervivencia de estas personas, tanto medida en tiempo sin que progrese la enfermedad como supervivencia global, es la misma cuando se emplea el fármaco, y el trasplante no parece mejorar el pronóstico.
El equipo aún está pendiente de los datos se obtendrán de una tercera comparación para que sus resultados sean más concluyentes Martin Dreyling, del Hospital Universitario LMU de Munich (Alemania), ha dicho en Nueva Orleans: “De acuerdo con nuestro hallazgo, la quimioterapia estándar más ibrutinib (con o sin trasplante autólogo de células madre) es el nuevo estándar de primera línea para las personas con linfoma de células del manto. Tenemos que esperar a los resultados completos, hasta ahora no hemos visto diferencias entre quienes reciben ibrutinib en las curvas de supervivencia libre de progresión ni en las de supervivencia global, pero ya se ve que ambas curvas son numéricamente superiores al tratamiento estándar anterior, que era el trasplante únicamente. Creo que los médicos interpretarán que estos datos sugieren que debes sustituir el trasplante por ibrutinib para evitar las toxicidades a largo plazo que tan bien conocemos”.
En el estudio participaron 870 adultos jóvenes (la mediana de edad era de 57 años) que recibieron tratamiento en 14 países, en su mayoría europeos. Un tercio de los participantes recibieron el tratamiento convencional (citarabina a dosis altas, seguida de trasplante, y mantenimiento con rituximab); otro tercio recibió lo mismo, más ibrutinib; otro tercio recibió ibrutinib sin el trasplante. Los investigadores observaron a los pacientes durante una media de 2,5 años.
Los autores midieron la supervivencia libre de progresión (supervivencia sin enfermedad estable ni enfermedad que avanza) al final del primer curso de tratamiento. Al documentar esta variable, se vio que el abordaje habitual no es mejor que ibrutinib sin trasplante, y que el abordaje habitual con ibrutinib era mejor que sin este medicamento.
El linfoma de células del manto es un tipo de cáncer agresivo que frecuentemente se diagnostica en fases avanzadas, de modo que muchos pacientes tienen un pronóstico relativamente malo. Además de comparar la terapia convencional con ibrutinib, los investigadores están analizando si hay factores (como mutaciones genéticas o proliferación del cáncer) que puedan influir en buscar una estrategia óptima.
Temas:
- Enfermedades
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
Madrid vapulea a Mónica García: «El fármaco contra la leucemia infantil no está financiado por Sanidad»
-
Madrid implanta el Código Crisis para casos urgentes de epilepsia: un protocolo único en el mundo
-
El diagnóstico del cáncer de tiroides en etapas iniciales eleva la supervivencia al 90%
-
La depresión se ceba en una de cada cinco personas con dolor crónico
Últimas noticias
-
Desalojos de emergencia en Valencia por un espectacular incendio en un bingo del centro de la capital
-
Confirmado el cambio: los nuevos precios que afectan a estas marcas de tabaco
-
El Gobierno amplía el plazo para la licitación de Muface hasta el 4 de marzo y las aseguradoras acudirán
-
Medina Cantalejo recibe el suspenso por falta de transparencia
-
El Gran Hermano digital y socialista