Los farmacéuticos hospitalarios, pioneros en incorporar un comité asesor de pacientes
Con esta iniciativa se convierten en la primera sociedad científica de España con un organismo representativo de pacientes en su estructura, integrado y permanente

La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha presentado el Comité Asesor de Pacientes SEFH (CAP-SEFH), que la convierte en la primera sociedad científica de España con un organismo representativo de pacientes en su estructura, integrado y permanente.
Así, se establece un canal de comunicación permanente para detectar y priorizar necesidades, pues el CAP aportará la visión del paciente a las decisiones de la SEFH y aumentará la información y autonomía de pacientes y cuidadores. Además, este comité mejorará la colaboración de la SEFH, como sociedad científica, entre profesionales y pacientes, y ampliará la visibilidad de las actuaciones en marcha, informa EP.
En la presentación han participado Natacha Bolaños (Lymphoma Coalition), Richard Habis (Asociación Hemofilia Madrid), Adolfo García (Sociedad Civil por la Salud) y Antonio Torralba (ConArtritis), en representación de las asociaciones de pacientes, en un órgano que incluye además a Olga Delgado (presidenta de la SEFH) e Ismael Escobar (delegado de la SEFH para la Comunidad de Madrid), en representación de la Junta de Gobierno de la SEFH, y a Pilar Gómez como delegada para relaciones con los pacientes de la SEFH.
Según ha explicado Olga Delgado, «en el Plan Estratégico 2019-2023 se establece el compromiso de trabajar de forma específica, abriendo la SEFH a los pacientes y a sus órganos de agrupación y representación, incorporando al paciente en los objetivos, misión y valores de la Sociedad y enfocando la SEFH no solo al socio, sino también a los pacientes a los que atiende, incorporándolo en los foros, realizando actividades específicamente dirigidas a pacientes, estableciendo canales de comunicación directa para los pacientes y dando a conocer su compromiso con los pacientes».
«Hasta ahora, la representación de los pacientes en las actividades de la SEFH ha sido permanente, pero no estructurada», ha continuado la doctora Delgado, que ha explicado que se limitaban a participar como ponentes invitados o moderadores en actividades realizadas y que tenían participación limitada en los documentos de la sociedad científica.
«Ahora hemos querido dar un paso definitivo en nuestra estructura para incorporar al paciente dentro de nuestros objetivos, incorporando su participación en las actividades que llevamos a cabo como sociedad científica», ha añadido.
Primeros pasos
Con la activación del Plan Estratégico 2019-2023, se inició un proceso para mejorar la relación de los pacientes con la entidad, para lo que se realizado dos primeras actuaciones. Por un lado, se incluyó en la normativa de los grupos de trabajo la posibilidad de inclusión de pacientes en su estructura y, a continuación, se definió el cargo de Delegada de la SEFH para las relaciones con los pacientes dentro de la estructura de la SEFH.
En la actualidad el CAP-SEFH está inmerso en la participación de actividades y documentos, en la organización de actividades dirigidas a pacientes y en difundir y generar información para los pacientes desde la SEFH, como el proyecto ‘Estrategia de desarrollo y expansión de la Telefarmacia: Documentos de apoyo metodológico’.
Lo último en Farmacia
-
Sin Ozempic en las farmacias: los diabéticos obligados a buscar otras alternativas
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
Cofares dedica más del 38% de sus rutas a asegurar el acceso diario de medicamentos a farmacias rurales
-
Sesderma lanza EXOSES, la única línea cosmética antienvejecimiento en farmacias españolas con exosomas
-
Sánchez presume en Davos de liderar los ensayos clínicos pero lleva 2 años de retraso en nuevas terapias
Últimas noticias
-
Advertencia sobre la declaración de la renta: el detalle que perjudicará a quienes cobren menos de 35.200 euros
-
Ni Alemania ni Inglaterra: éste es el inesperado destino que eligen los médicos españoles para trabajar
-
El descubrimiento del siglo: hallan en Egipto la tumba de un faraón, algo inédito desde hace 100 años
-
Ésta es la desconocida palabra que usan los jóvenes sin parar en España y que los adultos no entienden
-
El PP exige a Armengol que obligue al Gobierno a «justificar» las ausencias de los ministros escapistas