Es fácil combatir la anemia con estos sencillos consejos
Aunque poca gente lo sabe, la anemia ferropénica afecta a un elevado número de población, convirtiéndola en uno de los trastornos nutricionales más común. Esta, viene provocada por la falta de hierro en sangre, algo que es fácil que ocurra si en nuestra dieta no hay suficientes alimentos que contengan este mineral. Pero es fácil combatir la anemia con estos sencillos consejos.
La mayoría de afectados se dan cuenta o bien porque aparece indicado en los resultados de la análisis de sangre anual que todos deberíamos hacernos, o porque empiezan a sentirse sin energía, muy cansados durante todo el día y más frágiles del habitual.
Tomar la cantidad de hierro recomendada
Para que no se presenten esos síntomas, junto a otras irregularidades como la palidez cutánea, el vértigo, el dolor de cabeza, la falta de apetito o las manos y los pies constantemente fríos, también señales comunes de anemia conforme esta se agrava, debemos tomar la cantidad de hierro diaria recomendada, que depende sobre todo de nuestra edad y sexo pero también de otros factores como por ejemplo en el caso de embarazadas o mujeres en edad fértil con el periodo.
Mientras estas últimas necesitan 16mg al día para cubrir sus requerimientos, las embarazadas necesitan como mínimo 27mg al día, cantidad muy distinta a la de los varones adultos, en los cuales los niveles recomendados se encuentran entre 7 y 11 mg diarios.
Si no subministramos a nuestro organismo esas cantidades, aparecen los problemas ya mencionados por la falta de hierro, tan importante por ser el responsable del transporte del oxígeno desde los pulmones hasta el resto del cuerpo además de ser esencial en el proceso de producción de hormonas y el desarrollo de los tejidos conectivos.
Consejos para combatir la anemia
Así pues ¿cómo podemos aumentar los niveles de hierro de forma natural para mantener los niveles saludables que nuestro cuerpo necesita?
Céntrate en tu alimentación e incorpora en tu menú diario alimentos que contengan vitamina C y hierro, lo cual podemos conseguir cocinando, por ejemplo, más platos con carne roja: tanto la ternera como el hígado de vaca o el de cerdo cumplirán esa función a la perfección.
Si prefieres no comer carne y basar tus dietas en rutinas que incluyan productos vegetales, puedes probar con ingredientes como las espinacas, las acelgas o los berros, todas ellas hortalizas de hoja verde.
Mientras que los cereales integrales y las legumbres (especialmente las lentejas) también contienen mucho hierro, al igual que los moluscos bivalvos como las almejas, los berberechos o los mejillones.
Así que ya sabes, tanto para prevenir la anemia como para mantener saludable tu sistema inmunitario o tu memoria, asegúrate de tomar diariamente la cantidad necesaria de hierro; como ves es muy sencillo, tiene muchos beneficios y si aprendes algunas recetas ¡cuidar de tu salud puede incluso ser un placer!
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: éste es el mejor ejercicio para tu salud si tienes más de 50 años
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
-
Dormir mejor empieza en la mesa: los alimentos y horarios que mejoran la calidad del sueño
-
El sarampión se desboca en España: 328 casos este año, un 43% más que en todo 2024
-
Éste es el significado de acumular ropa en la silla de tu habitación, según los psicólogos
Últimas noticias
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Estos son los signos del zodiaco más vagos: no dan palo al agua
-
El delegado del Gobierno admite «la punta más importante de pateras que hemos vivido»
-
Prohens estalla ante la oleada de pateras: «¿Dónde está el Gobierno de Pedro Sánchez?»
-
Inmovilizado en Palma un ‘tuk tuk’ reincidente que afrontará una multa de hasta 9.000 euros