Es fácil combatir la anemia con estos sencillos consejos
Aunque poca gente lo sabe, la anemia ferropénica afecta a un elevado número de población, convirtiéndola en uno de los trastornos nutricionales más común. Esta, viene provocada por la falta de hierro en sangre, algo que es fácil que ocurra si en nuestra dieta no hay suficientes alimentos que contengan este mineral. Pero es fácil combatir la anemia con estos sencillos consejos.
La mayoría de afectados se dan cuenta o bien porque aparece indicado en los resultados de la análisis de sangre anual que todos deberíamos hacernos, o porque empiezan a sentirse sin energía, muy cansados durante todo el día y más frágiles del habitual.
Tomar la cantidad de hierro recomendada
Para que no se presenten esos síntomas, junto a otras irregularidades como la palidez cutánea, el vértigo, el dolor de cabeza, la falta de apetito o las manos y los pies constantemente fríos, también señales comunes de anemia conforme esta se agrava, debemos tomar la cantidad de hierro diaria recomendada, que depende sobre todo de nuestra edad y sexo pero también de otros factores como por ejemplo en el caso de embarazadas o mujeres en edad fértil con el periodo.
Mientras estas últimas necesitan 16mg al día para cubrir sus requerimientos, las embarazadas necesitan como mínimo 27mg al día, cantidad muy distinta a la de los varones adultos, en los cuales los niveles recomendados se encuentran entre 7 y 11 mg diarios.
Si no subministramos a nuestro organismo esas cantidades, aparecen los problemas ya mencionados por la falta de hierro, tan importante por ser el responsable del transporte del oxígeno desde los pulmones hasta el resto del cuerpo además de ser esencial en el proceso de producción de hormonas y el desarrollo de los tejidos conectivos.
Consejos para combatir la anemia
Así pues ¿cómo podemos aumentar los niveles de hierro de forma natural para mantener los niveles saludables que nuestro cuerpo necesita?
Céntrate en tu alimentación e incorpora en tu menú diario alimentos que contengan vitamina C y hierro, lo cual podemos conseguir cocinando, por ejemplo, más platos con carne roja: tanto la ternera como el hígado de vaca o el de cerdo cumplirán esa función a la perfección.
Si prefieres no comer carne y basar tus dietas en rutinas que incluyan productos vegetales, puedes probar con ingredientes como las espinacas, las acelgas o los berros, todas ellas hortalizas de hoja verde.
Mientras que los cereales integrales y las legumbres (especialmente las lentejas) también contienen mucho hierro, al igual que los moluscos bivalvos como las almejas, los berberechos o los mejillones.
Así que ya sabes, tanto para prevenir la anemia como para mantener saludable tu sistema inmunitario o tu memoria, asegúrate de tomar diariamente la cantidad necesaria de hierro; como ves es muy sencillo, tiene muchos beneficios y si aprendes algunas recetas ¡cuidar de tu salud puede incluso ser un placer!
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Segunda huelga médica en España en octubre: rechazo frontal a la reforma laboral de Mónica García
-
El tipo de cáncer de pulmón más agresivo que reclama y merece visibilidad
-
Los niños con epilepsia infantil pueden llevar una vida normal con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado
-
Ribera se convierte en patrocinador, servicio médico y de fisioterapia oficial de la Copa Faulcombridge de tenis
-
Esperanza contra el cáncer hepático: desarrollan una nueva vía terapéutica para el tipo más agresivo
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta