Expertos reclaman a las autoridades sanitarias que apuesten por “el modelo sueco” en la lucha contra el tabaquismo
El portavoz de la Plataforma para la Reducción del Daño por Tabaquismo y cirujano oncológico del Hospital Gómez Ulla de Madrid, Fernando Fernández Bueno, ha intervenido en Varsovia en el Global Forum of Nicotine 2023, el principal evento a nivel global sobre el papel que pueden jugar los productos de reducción del daño en la lucha contra el tabaquismo, en un panel titulado: ¿Una obligación moral y ética de los profesionales de la salud promover la Reducción de Daños?
En el panel, que ha sido moderado por Carmen Escrig, miembro de la Plataforma para la Reducción del Daño por Tabaquismo y doctora en Biología Molecular, se han dado cita también destacados expertos del ámbito médico y científico de Latinoamérica como los doctores Enrique Terán, presidente de la Academia de Ciencias de Ecuador; Diego Verrastro, cirujano general y portavoz de RELDAT (Red Iberoamericana por la Reducción de Daños asociados al tabaquismo); Roberto Sussman, profesor en el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Autónoma de México; Randall Rodríguez, doctor en medicina y cirugía de la Universidad de Costa Rica; y Silvia Cazenave, Doctora en Toxicología y Magíster en Análisis Toxicológico por la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de São Paulo.
Durante su intervención, el doctor Fernández Bueno, ha resaltado que, como profesional de la salud, es necesario abrirse a explorar todas las vías posibles para ayudar a los pacientes a dejar de fumar. Por ello, ha recalcado que la reducción del daño es una de esas vías, ya que la experiencia ha demostrado que la cesación y la prevención por si solas no son suficientes y conformarse con los resultados actuales no puede ser el camino.
A nivel global existen hoy en el mundo más de 1.000 millones de fumadores y en España se ha avanzado de forma muy moderada y las políticas de tabaquismo han demostrado su agotamiento. “Hacer frente a esta situación requiere del compromiso decidido por parte de las autoridades sanitarias de todo el mundo para enfrentarse a este grave problema y hacerlo con determinación”.
En este contexto, la OMS esta llamada a jugar el papel más importante ya que con sus políticas deberían inspirar a los países con una visión avanzada y basada en los últimos avances científicos. En este sentido, 2023 se presenta como un año fundamental para poder avanzar en la lucha contra el tabaquismo, ya que tendrá lugar la décima Conferencia de las Partes del Convenio Marco de Control del Tabaquismo de la OMS que se celebrará en Panamá.
“Este encuentro es una oportunidad para avanzar en la lucha contra el tabaquismo. Para ello, es fundamental que la OMS sea ambiciosa y apueste por medidas innovadoras en la lucha contra el tabaquismo basadas en la ciencia y en experiencias como la de Reino Unido o Suecia, donde el número de fumadores se ha reducido a mínimos históricos”.
En el caso de Suecia, su apuesta por las herramientas de reducción del daño ha situado el tabaquismo en un 5,6%, lo que ha traído consigo que la incidencia de cáncer es en este país un 41% menor que el resto de los países de la UE, y el número total de fallecimientos por cáncer es un 38% menor.
Esta décima Conferencia de las Partes coincide con la celebración del 20 aniversario del Convenio Marco de Control del Tabaquismo, el tratado internacional impulsado por la OMS y firmado por 177 países, que tiene como objetivo reducir el número de fumadores a nivel global, y que hasta la fecha no lo ha logrado, tal y como lo demuestra el hecho de que, a día de hoy, existen en el mundo más de 1.000 millones de fumadores. “Por ello, la OMS debe reflexionar sobre cómo reducir estas cifras y para ello la ciencia debe jugar un papel clave”, ha concluido el doctor Fernández Bueno.
Temas:
- Tabaco
Lo último en OkSalud
-
Seis hospitales de Madrid lideran un ensayo pionero que mejora la supervivencia en cáncer de mama
-
Dr. Benavente: «Debemos reforzar la detección de TDAH en adultos, históricamente infradiagnosticados»
-
¿Y si el oncólogo prueba de antemano la terapia en el gemelo virtual de sus pacientes?
-
Cada 15 minutos se diagnostica un cáncer de mama: los últimos avances logran una supervivencia del 85%
-
Dos jóvenes crean un dispositivo que devuelve la percepción táctil a los usuarios de prótesis de mano
Últimas noticias
-
Carrera F1 GP de Estados Unidos en directo hoy: horario, donde ver y parrilla de salida del Gran Premio de Austin en vivo
-
Dónde ver hoy la F1 del GP de Estados Unidos gratis por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en el Circuito de Las Américas en vivo
-
Estos son los 16 rehenes cuyos cuerpos ha perdido Hamás: los terroristas buscan en escombreras
-
Bruselas niega su ayuda a Sánchez en el reparto de menas
-
Miguel Galán denuncia ante el TAD el partido de Miami y la censura de Tebas: «Tiene que ser destituido»