Expertos piden ampliar la edad de vacunación de los chicos frente al papiloma a 25 años
El VPH está relacionado con varios cánceres femeninos, como el de cérvix, el cuarto más común en mujeres de 15 a 44 años en España
Expertos en enfermedades infecciosas y vacunas han recomendado este lunes ampliar hasta los 25 años la edad de inmunización de los chicos frente al Virus del Papiloma Humano (VPH), causante de varios cánceres ginecológicos, lo que ayudará a protegerles a ellos e indirectamente también a las chicas.
Así lo han recalcado en la presentación de la campaña #ElVPHesCosaDeTodos impulsada por el laboratorio farmacéutico MSD, en la que también han apelado a la necesidad de acelerar los cribados, reducir la inequidad en el acceso a las vacunas y eliminar el estigma que pesa sobre las personas que se infectan.
El VPH está relacionado con varios cánceres femeninos, como el de cérvix, el cuarto más común en mujeres de 15 a 44 años en España y originado en la práctica totalidad por este virus, o los de vulva (25 %) y vagina (78 %).
Pero también se asocia al 90 % de verrugas genitales, al 100 % de los casos de cáncer escamoso anal, el 53 % del de pene y el 30 % del de orofaringe a nivel global.
Pese a los avances, aún existen desigualdades en el acceso a la vacuna y a los programas de cribado, además de una falta de concienciación y educación en materia de prevención, ha lamentado Jesús de la Fuente, coordinador de la Unidad de Patología TGI-VPH del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid y presidente de la Asociación HPV Madrid.
Uno de esos avances ha sido la aplicación del automuestreo para la detección del VPH, que «aprovecha la comodidad y privacidad de la autorrecolección, facilitando que más mujeres puedan realizarse el cribado de manera periódica en sus propios hogares», lo que es clave para ampliar el acceso a poblaciones más vulnerables o con barreras de acceso a la atención sanitaria.
En muchos lugares, la inequidad de acceso sigue siendo una barrera; por ejemplo, en la Comunidad Valenciana, donde la vacuna está incluida en el programa desde 2008, la cobertura «sigue siendo subóptima en algunos barrios», y aquellos con las tasas más bajas son los que tienen un alto porcentaje de población extracomunitaria, un valor catastral alto o una baja renta neta, ha señalado Jaime Pérez, presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV).
La protección también pasa por proteger a los niños, no solo a las niñas; en España, se vacuna a los chicos de 12 a 18 años, pero el experto en salud pública ha abogado por ampliar la edad hasta los 25 como ha empezado a hacer Murcia, porque eso ayuda a interrumpir la transmisión del virus y favorece la inmunidad de grupo.
Además, las personas con ciertas condiciones de riesgo, como aquellas con síndrome WHIM, infección por VIH o mujeres con antecedentes de tratamiento escisional de cérvix, deben recibir tres dosis, y los hombres que tienen sexo con hombres deben tener una pauta de dos hasta los 45 años.
Otra de las barreras en la prevención del VPH es el estigma ya que, al tratarse de una infección de transmisión sexual, acarrea sentimientos de vergüenza y discriminación.
«El VPH es muy común y, sin embargo, sigue siendo un tema rodeado de malentendidos», ha denunciado Charo Hierro, presidenta de la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario y Ginecológico (ASACO), quien ha mostrado su convencimiento de que desestigmatizar esta infección pasa por una mayor educación y sensibilización, tareas en las que los pacientes y los profesionales sanitarios también deben desempeñar un papel activo.
Lo último en Actualidad
-
Mercedes cumple 107 años con marcapasos y una mente imbatible
-
La reforma del Gregorio Marañón arranca con 62 millones y una inversión final que alcanzará los 400
-
¿Junto a qué bacterias nadamos?: las piscinas, foco oculto de infecciones intestinales
-
Covid, celiaquía y polio entran en el listado de crónicas: Sanidad margina de nuevo la obesidad
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos
Últimas noticias
-
Hochtief (ACS) gana un contrato de infraestructuras ferroviarias en Alemania por 170 millones de euros
-
El PSOE lleva el machismo al Parlamento andaluz y el PP alucina: «Son el Dioni hablando de furgones»
-
Cox completa una colocación privada por 98 millones con Allianz para acelerar su plan estratégico
-
Lambán: «Si defender el sistema es ser conservador, lo soy profundamente»
-
Ben Healy triunfa en Vire Normandía y Van der Poel recupera el liderato del Tour por un segundo