Experto hepatólogo afirma que la gastritis no es causada por la dieta
Algunas investigaciones de última hora aseguran que la gastritis no es causada por una dieta. ¿Qué debemos saber sobre el tema? Toma nota de estos consejos.
Un Doctor en Ciencias Médicas, profesor universitario y miembro de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado, afirma que la gastritis no es causada por la dieta, sino que en el 95% de los casos es una enfermedad infecciosa. La gastritis es totalmente asintomática, peligrosa y debe tratarse, pues puede ocasionar cáncer de estómago.
El médico ha ofrecido además algunos consejos para mejorar la dieta tras la cuarentena por el coronavirus, la que ha dejado secuelas en nuestra salud. Muchas personas han subido de peso y necesitan deshacerse de esos kilos de más.
¿Cuál es la causa de la gastritis?
Según Aleksey Bueverov, un hepatólogo, Doctor en Ciencias Médicas y profesor de la Universidad de Sechenov en Moscú, una de las más prestigiosas instituciones académicas de Rusia, como hemos visto ha afirmado en una conferencia que la gastritis no es causada por la dieta, sino que es en el 95% de los casos ocasionada por una infección.
La bacteria responsable específica es el Helicobacter pylori, descubierta en el 2005, causante de las úlceras pépticas, que vive en el cuerpo humano y se combate con una combinación de antibióticos.
Según este médico y profesor universitario, la gastritis es una enfermedad infecciosa, completamente asintomática, pero muy peligrosa, pues puede generar cáncer de estómago. El combate de este patógeno elimina el riesgo de gastritis y reduce el riesgo de cáncer de estómago en un 36%.
Consejos para evitar enfermedades tras la cuarentena
Para Bueverov, el principio más importante de la alimentación sana es la moderación en todo. Una mala dieta es responsable de enfermedades gastrointestinales y de otros problemas de salud, como obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares.
El médico ha afirmado que algunas personas comenzaron a excederse en las comidas y a picar más a menudo, hábito que no desapareció al volver al trabajo. Al mismo tiempo, durante el aislamiento las personas han adquirido hábitos menos saludables, los cuales les impiden perder esos kilos de más.
Por todo ello, Bueverov dice que es necesario dejar algunos platos y alimentos para deshacerse de las grasas acumuladas durante el autoaislamiento. Asegura que es importante cambiar completamente lo que se ha comprado y no volver a comprar esta “comida de cuarentena”.
El experto también recomienda dejar de consumir alimentos grasos y avanzar gradualmente hacia una dieta saludable que ayude a mejorar la salud, para mantener una inmunidad sana y evitar otras afecciones que ocasiona una mala dieta.
Deja tu comentario sobre este tema ¿Cuáles crees que sean las causas de tu gastritis? Comparte esta interesante hipótesis científica y los consejos de este médico para mejorar la salud tras la cuarentena.
Temas:
- Dietas
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Trump felicita a los conservadores de CDU: «Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos»
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
Las peñas del Valladolid piden a los jugadores que les paguen las entradas tras la goleada en San Mamés
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños