El éxito del «modelo sueco»: alternativas de bajo riesgo como el snus y el vaper frente al tabaco
Esta estrategia ha llevado a Suecia a tener una de las tasas de cáncer de pulmón más bajas de Europa
El doble rasero de Mónica García: cannabis legal y vapers prohibidos con base científica
El cigarrillo tradicional expone a los fumadores a más de 7.000 sustancias químicas, muchas de ellas altamente tóxicas y relacionadas con enfermedades graves, como el cáncer de pulmón, enfermedades cardíacas y problemas respiratorios crónicos. Gran parte de este daño proviene de la combustión del tabaco, ya que, al quemarse, se generan sustancias dañinas como el alquitrán y el monóxido de carbono.
El vapeo, por otro lado, no implica combustión. Los cigarrillos electrónicos funcionan calentando un líquido (que puede contener o no nicotina) para producir vapor. Según estudios recientes, esta falta de combustión reduce significativamente la cantidad de toxinas a las que se expone el usuario. Aunque el vapeo no es completamente inofensivo, se considera una opción considerablemente menos dañina que el cigarrillo tradicional.
Suecia: referente en reducción de daños
Suecia ha adoptado un enfoque innovador y efectivo en la lucha contra las enfermedades relacionadas con el tabaco tal y como publican en el informe «Smoke Free Sweden 2023». El país se ha enfocado en la reducción de daños por tabaquismo, promoviendo el uso de alternativas con menos riesgos como el «snus» (tabaco oral que se pone debajo del labio y sin combustión) y los cigarrillos electrónicos. Esta estrategia ha llevado a Suecia a tener una de las tasas de cáncer de pulmón más bajas de Europa, a pesar de que el consumo de nicotina en forma de «snus» sigue siendo común.
El éxito de Suecia en este ámbito refuerza la idea de que la clave para reducir los daños asociados al tabaco no está necesariamente en la eliminación total de la nicotina, sino en la minimización de los riesgos asociados a su consumo. Al fomentar el uso de productos que no implican combustión, como el vapeo, Suecia ha conseguido reducir drásticamente las tasas de enfermedades vinculadas al tabaquismo. Esto ha permitido a Suecia mantenerse como líder en la reducción del impacto negativo del consumo de nicotina en la salud pública.
El vapeo, aunque no está exento de riesgos, es considerablemente menos dañino que el cigarrillo tradicional, ya que evita la combustión y la generación de toxinas dañinas. El caso de Suecia demuestra que un enfoque basado en la reducción de daños puede ser efectivo para reducir las tasas de enfermedades graves asociadas al tabaquismo.
Lo último en Actualidad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
-
Desarrollan un gel que facilita injertos de piel sin cicatriz para tratar quemaduras
-
Podólogos y cirujanos vasculares pueden reducir un 50 % las amputaciones por pie diabético
-
De la cesta de la compra a la consulta médica: el encarecimiento que enferma a los españoles
-
Alarma en España por el nuevo ‘coronavirus’ chino: ya está aquí y éstas son las medidas que debes seguir
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Galicia, Castilla y León y Extremadura y cortes en las carreteras hoy
-
Jorge Rey en alerta por el fenómeno que llega a España a partir de este día: «Mucho cuidado»
-
Soy madre de 22 hijos y éste es el truco que utilizo para ahorrar cuando hago la compra: no falla
-
Alerta roja de la AEMET por la ola de calor extrema que amenaza a España: no se salva nadie este puente
-
Radiografía de los incendios en España, en cinco gráficos