6 señales que muestran tus excesos en el running
Son múltiples los beneficios que aporta el running a nuestra salud, tanto en el aspecto físico como en el mental. Sin embargo, un entrenamiento inadecuado puede arruinarnos el estado de forma y estropear todas estas ventajas. Algunos corredores piensan que por entrenar más tiempo conseguirán mejores resultados, pero no siempre será así, ya que lo importante en realidad es la calidad. Cada cuerpo tolera de una manera distinta el esfuerzo, por eso a continuación te mostramos las 6 señales que muestran tus excesos en el running y que posiblemente consigan dañar tu salud.
1-Frecuencia cardíaca: se trata de número de contracciones del corazón por minuto. Lo mejor es tomar las pulsaciones a primera hora de la mañana al levantarnos y en reposo. Una frecuencia cardíaca muy elevada significa que hay un estrés de entrenamiento, mientras que sí fuese demasiado baja implicaría un exceso de sesiones aeróbicas. No ocurre nada malo cuando las variaciones son del 5%, pero cuando se rebase esta cifra habría que preocuparse.
2-El cansancio se transforma en dolor: si después de varias semanas arrastrando molestias y cansancio esa fatiga se convierte en dolor, será otra prueba más de que estás dañando a tu cuerpo. El descanso resulta necesario para asimilar toda la carga de trabajo. Entrenar muy duro en volumen o en intensidad, permitiendo que el cansancio se transforme en dolor resulta muy perjudicial.
3-Hacerse adicto a los antiinflamatorios: hay ciertos fármacos que están pensados para calmar los dolores musculares y de cabeza. Se pueden consumir de manera espóradica, pero nunca tomarlos como algo normal. En el caso de que para salir a correr o mantener un plan de entrenamiento recurras a ello será señal de que algo no funciona correctamente.
4-Pérdida importante de peso: cuando se pierde peso de manera brusca puede ser debido a la pérdida de fluidos, de electrolitos, de masa muscular o de reservas de hidratos de carbono. Todo esto puede afectar al rendimiento y a la recuperación del deportista. Una pérdida de masa corporal importante y rápida, que rebase el 2%, puede afectar a tu día a día.
5-Problemas para dormir de noche: todo corredor, para disfrutar de buenos resultados, necesita entrenar correctamente y además descansar para recuperarse de los esfuerzos y afrontar la siguiente sesión con garantías. Más que tumbarse en el sofá a reponer energías, nos referimos a dormir cada día entre 7 y 8 horas diarias, ampliando esta cifra en el caso de que tengas próximamente una competición. El ejercicio te estará afectando cuando te acuestes y no puedes conciliar el sueño con facilidad o te despiertes mucho antes de lo que pensabas.
6-Pocas ganas de comer: los corredores son personas que comen bastante, sobre todo hidratos de carbono. Para mantener la forma es preciso que sepan alimentarse correctamente. Y es que el volumen y la intensidad de las sesiones acaban dando bastante hambre. Otro aspecto que te avisa del exceso de ejercicio puede ser la reducción del apetito. Algo se estará haciendo mal.
Son algunos de los factores que debes tener en cuenta al correr.
Lo último en OkSalud
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias