Cómo evitar las malas posturas de los niños durante el curso escolar
La espalda es posiblemente la parte del cuerpo que más sufre con el comienzo de las clases. Entre otras cosas debido a la carga de la mochila y a las malas posturas que adoptan los niños cuando permanecen sentados en el aula. Uno de cada cuatro acabará presentando alguna dolencia a causa de esto. A continuación te explicamos cómo evitar las malas posturas de los niños durante el curso escolar.
Los estudiantes tienen que cargar a sus espaldas con varios kilos entre libros, libretas y material escolar. Pero además del peso, también entran en escena otros aspecto como la manera de llevar la bolsa. Lo adecuado sería llevarla a la espalda, con las dos asas puestas, en vez de las de ruedas, ya que estas últimas provocan una rotación del tronco que puede resultar dañino para la columna.
Una postura muy frecuente entre los jóvenes es dejarse caer en el asiento y sentarse con la pelvis en la punta de la silla y los hombros sobre el respaldo. Esto resulta muy habitual en los colegios, pero los vicios también se extienden a casa, así que también adoptan esta posición cuando ven la televisión o están delante del ordenador.
Esto puede provocar que la espalda se curve hacia atrás. Tampoco se aconsejan las inclinaciones laterales, como apoyar la cabeza o un brazo en la mesa, ya que podría provocar asimetría de hombros.
Los mayores daños aparecen sobre todo en los jóvenes adolescentes, ya que a todas las horas que pasan en el aula se les suman las que dedican al estudio en mala posición. Aunque a una edad temprana no se puedan apreciar con claridad los riesgos, con el tiempo puede llegar a alterar la calidad de vida de una persona adulta, consiguiendo un mayor riesgo de deformidades degenerativas y artrosis. Son dolores muy habituales que pueden llegar a afectar a nuestro día a día.
Los especialistas hacen hincapié en la necesidad de inculcar a los niños desde edades bien tempranas la necesidad de sentarse bien., además de fomentar la práctica de ejercicio físico para fortalecer la musculatura. De esta manera se evita el posible dolor de los músculos.
Lo último en OkSalud
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
Últimas noticias
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Los ultras del PSG dedican una sonora pitada y cánticos de odio al Dibu: «¡Martínez, hijo de p…!»
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
El VAR da por válido un gol de Raphinha en el que parece estar en claro fuera de juego
-
Barcelona – Borussia Dortmund: a qué hora es y dónde ver en directo hoy el partido de Champions