Cómo evitar las malas posturas de los niños durante el curso escolar
La espalda es posiblemente la parte del cuerpo que más sufre con el comienzo de las clases. Entre otras cosas debido a la carga de la mochila y a las malas posturas que adoptan los niños cuando permanecen sentados en el aula. Uno de cada cuatro acabará presentando alguna dolencia a causa de esto. A continuación te explicamos cómo evitar las malas posturas de los niños durante el curso escolar.
Los estudiantes tienen que cargar a sus espaldas con varios kilos entre libros, libretas y material escolar. Pero además del peso, también entran en escena otros aspecto como la manera de llevar la bolsa. Lo adecuado sería llevarla a la espalda, con las dos asas puestas, en vez de las de ruedas, ya que estas últimas provocan una rotación del tronco que puede resultar dañino para la columna.
Una postura muy frecuente entre los jóvenes es dejarse caer en el asiento y sentarse con la pelvis en la punta de la silla y los hombros sobre el respaldo. Esto resulta muy habitual en los colegios, pero los vicios también se extienden a casa, así que también adoptan esta posición cuando ven la televisión o están delante del ordenador.
Esto puede provocar que la espalda se curve hacia atrás. Tampoco se aconsejan las inclinaciones laterales, como apoyar la cabeza o un brazo en la mesa, ya que podría provocar asimetría de hombros.
Los mayores daños aparecen sobre todo en los jóvenes adolescentes, ya que a todas las horas que pasan en el aula se les suman las que dedican al estudio en mala posición. Aunque a una edad temprana no se puedan apreciar con claridad los riesgos, con el tiempo puede llegar a alterar la calidad de vida de una persona adulta, consiguiendo un mayor riesgo de deformidades degenerativas y artrosis. Son dolores muy habituales que pueden llegar a afectar a nuestro día a día.
Los especialistas hacen hincapié en la necesidad de inculcar a los niños desde edades bien tempranas la necesidad de sentarse bien., además de fomentar la práctica de ejercicio físico para fortalecer la musculatura. De esta manera se evita el posible dolor de los músculos.
Lo último en OkSalud
-
¿Ha llegado el final del alcoholismo? Prueban un compuesto que ayuda a controlar el impulso
-
Un conocido antibiótico contra el acné podría reducir el riesgo de esquizofrenia
-
Una infección en aumento: estos son los síntomas que alertan de una posible neumonía
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
Últimas noticias
-
La tabla de la subida de las pensiones en 2026 en España: lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
Estupefacción entre los arqueólogos tras encontrar una enorme tumba romana completamente vacía
-
Soy interiorista y estos son los 3 secretos para que mi casa parezca de lujo por muy poco dinero
-
Probé la teoría de ser la última en bajar del avión y esto fue lo que pasó: funcionó
-
Así es la universidad privada de Madrid a la qué irá la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está